Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Tuberías
Belén Arias Salcedo
Created on November 15, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
casa
instalaciones de la vivienda
4. MATERIALES INTALACIÓN DE AGUA
5. INSTALACIÓN SANEAMIENTO
6.ELEMENTOS DE SANEAMIENTO
1. ELECTRICIDAD
2. INSTALACIÓN ELECTRICA
3. AGUA POTABLE
7. INSTALACIÓN DE GAS
8.ELEMENTOS DE INSTALACIÓN DE GAS
Índice páginas
La instalación de electricidad se refiere al conjunto de elementos, dispositivos, cables y sistemas que se utilizan para proporcionar y distribuir energía eléctrica en un espacio determinado, como una vivienda, oficina, industria o cualquier otro tipo de edificación. Su función principal es permitir el suministro de electricidad de manera segura y eficiente para el uso de diversos equipos y dispositivos eléctricos.
ELECTRICIDAD
5. Conexión al suministro eléctrico La conexión final al medidor debe hacerla un electricista profesional. 6. Pruebas y verificación Verifica que todos los interruptores, enchufes y disyuntores funcionen correctamente. 7. Cumplimiento de normativas Asegúrate de que la instalación cumpla con las normativas locales de seguridad eléctrica. Importante: Siempre es mejor contratar a un profesional si no tienes experiencia en electricidad para evitar riesgos.
1. Planificación Diseña el esquema eléctrico: Define circuitos para diferentes áreas (iluminación, enchufes, cocina, etc.). Selecciona materiales: Cables, interruptores, disyuntores, caja de distribución y tomas de tierra. 2. Instalación de tubos (si es necesario) Coloca tubos o canaletas en paredes o techos para proteger los cables. 3. Tendido de cables Cables para iluminación: 1.5mm². Cables para enchufes: 2.5mm². Asegúrate de conectar correctamente las fases, neutro y tierra. 4. Cuadro de distribución Instala un cuadro con disyuntores para cada circuito (iluminación, enchufes, cocina, etc.). Conecta los cables al cuadro, asegurándote de que todo esté aislado y protegido.
COMO REALIZAR UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN UNA VIVIENDA
1. Planificación del Sistema Diseño del plano: Antes de iniciar la instalación, es esencial tener un diseño claro del sistema de fontanería. Esto incluye la ubicación de los puntos de consumo de agua (lavabos, duchas, inodoros, cocina, etc.), la distribución de las tuberías y la colocación de las llaves de paso. Identificación de la fuente de agua: Debes conocer la fuente de agua potable, que puede ser pública (red municipal) o privada (pozo, cisterna, etc.). Asegúrate de que el agua sea potable, es decir, que cumpla con las normativas sanitarias.
La instalación de agua potable en una vivienda implica varios pasos que deben ser realizados siguiendo normativas locales y asegurando el uso de materiales adecuados para garantizar la seguridad y eficiencia del sistema . Además el agua debe pasar por la captación y almacenamiento , tratamiento y transporte. Pasos a seguir antes de una instalación:
AGUA POTABLE
2. Materiales Necesarios Tuberías: Generalmente se usan tuberías de PVC (policloruro de vinilo) para el agua fría y PEX (polietileno reticulado) o CPVC (policloruro de vinilo clorado) para el agua caliente. Las tuberías deben ser de un diámetro adecuado según el flujo de agua y la presión de la red Válvulas de paso: Son necesarias para cortar el suministro de agua a diferentes partes de la instalación o a toda la vivienda. Codos, tees y uniones: Elementos que se utilizan para cambiar la dirección de las tuberías o hacer conexiones entre ellas.
MATERIALES PARA HACER UNA INSTALACIÓN DE AGUA POTABLE
Materiales utilizados :PVC (cloruro de polivinilo): Ligero, resistente y fácil de instalar. Polietileno de alta densidad (PEAD): Usado para zonas externas o enterradas. Hierro fundido o concreto: En áreas específicas de alta resistencia.
La instalación de saneamiento en una vivienda es fundamental para evacuar correctamente las aguas residuales y pluviales, garantizando salubridad y funcionalidad.
INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO
Elementos principales del sistema -Red interior: Tuberías primarias: Conducen las aguas desde los desagües hasta el bajante. -Desagües secundarios: Como sifones o trampas para evitar malos olores. ---Conexiones: Codos, tees y juntas, adecuados según el material. -Red vertical (bajantes): Transporta las aguas desde los niveles superiores al sistema de alcantarillado o fosa séptica. Debe incluir un sistema de ventilación para evitar obstrucciones por presión . -Red horizontal: -Colector: Une los bajantes al sistema exterior o alcantarillado. -Pendiente: Generalmente entre el 1% y el 3% para garantizar el flujo por gravedad. -Elementos de ventilación: Tubos de ventilación para evitar acumulación de gases. -Ventilación primaria (asociada al bajante) y secundaria (sistemas adicionales). -Cámaras de inspección: Permiten verificar el estado del sistema y realizar mantenimientos. -Sistema de conexión externa: Conduce las aguas al alcantarillado público o a una fosa séptica.
ELEMENTOS
Tipos de gas utilizados: Gas Natural (GN): Distribuido por redes públicas. Gas Licuado de Petróleo (GLP): En bombonas o tanques, más común en áreas rurales.
La instalación de gas en una vivienda es una tarea técnica que debe cumplir estrictamente con las normativas de seguridad.
INSTALACIÓN DE GAS
Elementos de una instalación de gas Llave de acometida: - Punto donde comienza la instalación de gas dentro de la vivienda. Controla el suministro general. - Regulador de presión: Ajusta la presión del gas a niveles seguros para uso doméstico. Obligatorio en instalaciones de GLP. - Tuberías y conducciones: Materiales comunes: cobre, acero galvanizado o multicapa. Deben ser resistentes a la corrosión y con uniones estancas. -Llaves de corte individuales: Instaladas en cada aparato (cocina, calentador, etc.) para cerrar el suministro de forma independiente. -Ventilación: Conductos de evacuación de gases (chimeneas o extractores). Aberturas de ventilación en espacios cerrados para evitar acumulación de gases. - Aparatos de consumo: Cocinas, calentadores de agua, hornos, etc. Certificados para su uso con el tipo de gas suministrado. - Medidor de consumo (opcional): En instalaciones de gas natural para registrar el uso y calcular facturas.
ELEMENTOS
La calefacción utiliza un circuito cerrado de tuberías que transporta agua caliente desde una caldera hasta radiadores para calentar espacios. Puede ser centralizada (una caldera para un edificio) o comunitaria (una central térmica para varias viviendas).El termostato regula la temperatura conectando o desconectando el sistema según sea necesario, usando materiales que se dilatan o contraen con el calor. -Tipos de calefacción Individual : cada casa tiene la suya propia Centralizada :una caldera para un piso completo Comunitaria :para vrios edificios o incluso una ciudad completa
INSTALACIÓN DE CALEFACCION
ELEMENTOS
Generador de Calor: Caldera, estufa, bomba de calor, calentadores eléctricos. Distribución de Calor: Radiadores, tuberías, suelo radiante, conductos de aire. Control y Regulación: Termostatos, válvulas de control, cronotermostatos. Seguridad: Válvulas de seguridad, depósitos de expansión, termomanómetros. Almacenamiento: Acumuladores de calor, depósitos de agua caliente sanitaria. Otros Componentes: Bomba circuladora, filtros, purgadores, aislantes térmicos.