Academic Presentation II
SANCHEZ ZAPATA OMAR GAEL
Created on November 15, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
HISTORY OF THE EARTH
Presentation
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
Transcript
SANCHEZ ZAPATA OMAR GAEL PROYECTO 1 LICENCIATURA EN PEDAGOGIA 5 A
COMPETENCIAS DIGITALES
¿Qué son las computadoras y qué dispositivos son componentes fundamentales para su óptimo funcionamiento?
01
Las computadoras son sistemas electrónicos que realizan procesos de datos de acuerdo con instrucciones programadas. Para su funcionamiento óptimo, requieren varios componentes esenciales que interactúan entre sí. Estos son: Unidad Central de Procesamiento (CPU): Es el cerebro de la computadora. Se encarga de ejecutar las instrucciones de los programas y realizar cálculos. Dentro de la CPU, se encuentran dos partes clave: ALU (Unidad Aritmético-Lógica), que realiza operaciones matemáticas y lógicas. Unidad de control, que coordina el flujo de instrucciones y datos dentro de la computadora. Memoria: La memoria almacena datos y programas en diferentes niveles. Existen dos tipos principales: RAM (Memoria de Acceso Aleatorio): Es volátil y almacena datos temporalmente mientras la computadora está encendida, permitiendo un acceso rápido y eficiente. ROM (Memoria de Solo Lectura): Es no volátil y almacena información esencial para el inicio del sistema, como el firmware. Dispositivos de almacenamiento: Permiten guardar datos permanentemente. Los discos duros (HDD) y las unidades de estado sólido (SSD) son los más comunes. Placa Base (Motherboard): Es la tarjeta principal que conecta todos los componentes internos de la computadora. Proporciona los caminos eléctricos para la comunicación entre la CPU, la memoria, las tarjetas de expansión y otros dispositivos. Tarjetas de Expansión: Son componentes adicionales que mejoran o amplían las capacidades de la computadora. Algunos ejemplos son: Tarjeta gráfica (GPU): Se encarga de procesar gráficos y video, fundamental para tareas como el gaming o diseño gráfico. Tarjeta de sonido: Mejora la calidad del audio. Tarjeta de red: Permite conectar la computadora a Internet o a una red local.
¿Qué son las computadoras y qué dispositivos son componentes fundamentales para su óptimo funcionamiento?
Dispositivos de Entrada: Son los elementos que permiten al usuario interactuar con la computadora. Los más comunes son: Teclado y ratón: Para ingresar texto y realizar clics. Micrófono: Para capturar sonido. Otros incluyen escáneres (para digitalizar documentos) y cámaras web. Dispositivos de Salida: Son los componentes que muestran los resultados de las operaciones de la computadora. Algunos ejemplos incluyen: Monitor: Muestra visualmente la información procesada. Impresora: Permite obtener copias físicas de documentos. Altavoces: Reproducen sonido. Fuente de Alimentación: Convierte la corriente alterna (CA) de la toma de corriente en corriente continua (CC), que es utilizada por la computadora y sus componentes para funcionar correctamente. Es esencial para el funcionamiento estable de la máquina. Sistema de Refrigeración: Los componentes como la CPU y la GPU generan calor durante el funcionamiento. Un sistema de refrigeración, que puede incluir ventiladores o refrigeración líquida, es crucial para evitar el sobrecalentamiento y garantizar un rendimiento eficiente. Software: El sistema operativo (como Windows, macOS o Linux) gestiona los recursos de hardware y permite que el usuario interactúe con la computadora. Además, existen aplicaciones de software (como navegadores, editores de texto o juegos) que permiten realizar tareas específicas.
¿Es lo mismo un software de aplicación que un software de aplicación móvil?, ¿por qué?
02
No, un software de aplicación y un software de aplicación móvil no son lo mismo, aunque ambos se refieren a programas diseñados para cumplir tareas específicas para los usuarios. La diferencia principal radica en la plataforma en la que se ejecutan y, en muchos casos, en el entorno de desarrollo. 1. Software de Aplicación: Es un programa o conjunto de programas diseñados para realizar tareas específicas en una computadora o en un sistema más grande. Los ejemplos incluyen procesadores de texto (como Microsoft Word), hojas de cálculo (como Excel), software de diseño (como Adobe Photoshop), navegadores web (como Google Chrome) y otros. Estos programas generalmente se instalan en PCs, laptops o servidores, y pueden ser de escritorio o basados en la web (software "web" accesible desde un navegador). 2. Software de Aplicación Móvil: Es un tipo específico de software de aplicación, pero diseñado exclusivamente para dispositivos móviles como smartphones y tabletas (por ejemplo, iOS y Android). Los ejemplos incluyen aplicaciones como WhatsApp, Instagram, TikTok, Google Maps y juegos móviles. Estas aplicaciones están optimizadas para pantallas táctiles, procesadores móviles y sistemas operativos móviles. También suelen tener funciones específicas relacionadas con el contexto móvil, como la geolocalización, la cámara o las notificaciones push.
Interfaz de usuario: Las aplicaciones de escritorio suelen estar diseñadas para ser usadas con teclado y ratón (aunque algunos también son táctiles, como las pantallas táctiles de algunos dispositivos todo-en-uno). Las aplicaciones móviles están optimizadas para pantallas táctiles, con interfaces adaptadas para gestos y toques.
Accesibilidad y distribución: Las aplicaciones de escritorio se instalan desde sitios web o dispositivos de almacenamiento físico (CDs, USB), mientras que las aplicaciones móviles se distribuyen principalmente a través de tiendas de aplicaciones como Google Play o Apple App Store.
Entorno de desarrollo: El desarrollo de software de aplicación de escritorio utiliza lenguajes y entornos específicos (por ejemplo, Java, C++, C#, o plataformas como .NET o Electron). El desarrollo de aplicaciones móviles, por otro lado, utiliza herramientas y lenguajes más específicos para cada plataforma, como Swift para iOS, Kotlin o Java para Android, o frameworks multiplataforma como Flutter o React Native.
Plataforma: El software de aplicación generalmente está diseñado para plataformas de escritorio (Windows, macOS, Linux) o servidores, mientras que el software de aplicación móvil está diseñado para dispositivos móviles (smartphones y tabletas con sistemas como iOS o Android).
CLAVE
DIFERENCIAS
¿Qué es el internet y qué servicios ofrece?
03
El Internet es una red global que permite el acceso a información y servicios a través de dispositivos conectados. Entre los servicios más importantes que ofrece el Internet, se destacan: Navegación Web: Acceso a páginas y contenidos en línea a través de navegadores web (por ejemplo, Google Chrome, Safari). Correo Electrónico (Email): Comunicación rápida y eficiente mediante el envío y recepción de mensajes electrónicos (Gmail, Outlook). Redes Sociales: Plataformas para interactuar, compartir contenido y conectar personas globalmente (Facebook, Instagram, Twitter). Comercio Electrónico (E-commerce): Compra y venta de productos y servicios en línea a través de sitios como Amazon y eBay. Servicios de Streaming: Transmisión en tiempo real de música, videos y entretenimiento (Netflix, Spotify, YouTube). Videoconferencias y Llamadas VoIP: Herramientas para realizar reuniones virtuales y llamadas de voz a través de Internet (Zoom, Skype, Google Meet). Educación en Línea: Plataformas que ofrecen cursos y recursos educativos a distancia (Coursera, Khan Academy). Búsqueda de Información: Motores de búsqueda como Google, que permiten encontrar información en la web.
¿Qué es el internet y qué servicios ofrece?
¿Qué beneficios encuentras en la evolución de la web?
04
Antes: La web era principalmente estática, con páginas de solo texto y gráficos limitados. Ahora: La web es dinámica y multimedia, con acceso instantáneo a información global, permitiendo a los usuarios encontrar datos, noticias, investigaciones, tutoriales y recursos sobre cualquier tema en cuestión de segundos. Beneficio: El acceso a información se ha democratizado, eliminando barreras geográficas y de tiempo, lo que facilita el aprendizaje y la toma de decisiones informadas.
ACCESO MAS RAPIDO Y GLOBAL A LA INFORMACION
Antes: La comunicación en línea era básica, principalmente por correo electrónico y foros. Ahora: La web permite la videoconferencia, colaboración en tiempo real en documentos (Google Docs, Microsoft 365), y el uso de herramientas de productividad y gestión de proyectos como Trello y Slack. Beneficio: Esto ha mejorado la productividad, especialmente en entornos laborales remotos, y ha hecho posible el trabajo colaborativo sin importar la ubicación.
Mejor colaboración y comunicación
Antes: Los sitios web eran más difíciles de navegar y no estaban diseñados para ser accesibles en diferentes dispositivos. Ahora: Con el diseño web responsivo, la web se adapta a dispositivos móviles, tabletas y computadoras, y la accesibilidad es una prioridad, con herramientas para personas con discapacidades. Beneficio: Esto ha ampliado el acceso a la web para un público mucho más diverso, independientemente del dispositivo que utilicen o de sus necesidades especiales.
Mejor accesibilidad y usabilidad
Antes: La educación era en su mayoría presencial, con acceso limitado a recursos educativos y materiales. Ahora: El aprendizaje en línea (e-learning) y plataformas educativas como Coursera, edX y Khan Academy han democratizado el acceso a la educación, ofreciendo cursos gratuitos o de bajo costo a nivel mundial. Beneficio: Esto ha facilitado el acceso a la educación a personas de todo el mundo, independientemente de su ubicación geográfica o situación económica.
Transformación del aprendizaje y la educación
BENEFICIOS
¿Qué medidas emplearás para navegar en internet con mayor responsabilidad?
05
4. Navega de manera ética y respetuosa: Respeta los derechos de autor y las leyes de propiedad intelectual. No descargues, compartas ni distribuyas contenido sin los permisos adecuados. Sé respetuoso con los demás. Evita el ciberacoso, las ofensas o el uso de lenguaje inapropiado en redes sociales, foros y otros entornos en línea. Verifica la información antes de compartirla. Con la propagación de fake news, es importante asegurarse de que lo que estamos difundiendo sea cierto y provenga de fuentes confiables. 5. Gestiona tu tiempo en línea: Establece límites de tiempo para el uso de redes sociales, videojuegos u otras actividades en línea para evitar la adicción digital y mejorar tu salud mental. Haz pausas regulares cuando navegues para evitar la fatiga ocular y mejorar tu bienestar general. 6. Usa servicios de navegación privados: Si te preocupa la rastreo de tu actividad en línea, considera usar VPNs (Red Privada Virtual) para ocultar tu dirección IP y proteger tu tráfico de datos, especialmente cuando uses redes Wi-Fi públicas. Utiliza navegadores que respeten tu privacidad, como Brave o Mozilla Firefox, y activa funciones como el modo incógnito para evitar que se guarde tu historial de navegación. 7. Sé consciente de la seguridad de tus datos: No almacenes información sensible (como números de tarjetas de crédito) en sitios web o aplicaciones que no ofrezcan medidas de seguridad adecuadas. Asegúrate de que cualquier servicio en el que ingreses información personal o financiera tenga políticas claras de seguridad y protección de datos. Cifra tus comunicaciones cuando sea necesario, especialmente cuando compartas información confidencial a través de correo electrónico o aplicaciones de mensajería.
1. Protege tu privacidad:Usa contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta. Evita contraseñas predecibles o repetidas, y utiliza administradores de contraseñas para gestionarlas. Activa la autenticación en dos pasos (2FA) siempre que sea posible, lo que añade una capa extra de seguridad a tus cuentas. Evita compartir información personal sensible en redes sociales, foros o sitios web. Piensa antes de compartir detalles como tu dirección, número de teléfono, o información financiera. Revisa y ajusta la configuración de privacidad en redes sociales y otras plataformas para controlar quién puede ver tu información y qué datos estás compartiendo. 2. Cuidado con las estafas y el phishing: No hagas clic en enlaces sospechosos o que provengan de fuentes no verificadas, especialmente en correos electrónicos o mensajes de texto de desconocidos. Verifica la autenticidad de los sitios web antes de proporcionar información personal o realizar pagos en línea. Asegúrate de que el sitio sea seguro (verifica que la URL comience con "https" y busques un icono de candado en la barra de direcciones). Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad. Las estafas a menudo ofrecen premios o descuentos excesivos para intentar robarte información o dinero. 3. Mantén tu dispositivo actualizado: Actualiza regularmente tu sistema operativo (Windows, macOS, Linux, etc.), aplicaciones y programas para asegurarte de que tengas las últimas correcciones de seguridad. Instala un antivirus confiable y realiza análisis periódicos para detectar y eliminar posibles amenazas. Habilita las actualizaciones automáticas siempre que sea posible para no perder parches de seguridad importantes.
¿Qué medidas emplearás para navegar en internet con mayor responsabilidad?
Equipo editorial, Etecé. (2023, 19 noviembre). Componentes de una Computadora - Qué son y cuáles son. Concepto. https://concepto.de/componentes-de-unacomputadora/#:~:text=Placa%20madre%20(o%20motherboard).,f%C3%ADsica%20de%20otros%20componentes%20externos) Cuuntanos, que uso increible le has dado al Internet desde que tienes acceso a al? - MINTIC - Vive Digital. (s. f.-b). https://mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-article-4095.html Equipo editorial, Etecé. (2023a, noviembre 19). Aplicación (software) - Concepto, funciones, tipos y ejemplos. Concepto. https://concepto.de/aplicacion-software/ .