Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa Mental. La empresa y la organización.

DANY

Created on November 15, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Daniela Próspero Lagunas

MAPA MENTAL LA EMPRESA

Tema . La organización y la empresa

RECURSOS HUMANOS

FINANZAS

MERCADOTECNIA

MAGNITUD O TAMÑO

NATURALEZA DE SU CAPITAL

RECURSOS TÉCNICOS

ÉPOCA ARTESANAL

DESAROLLO INDUSTRIAL

RECURSOS HUMANOS

RECURSOS FINANCIEROS

GRANDES INDUSTRIAS

GLOBALIZACIÓN

PRODUCCIÓN

RECURSOS MATERIALES

ETAPA CONTEMPORÁNEA

TRANSICIÓN A INDUSTRIALIZACIÓN

CLASIFICACIÓN

la empresa

ANTECEDENTES
RECURSOS DE LA EMPRESA

ACTIVIDAD O GIRO

ÁREAS FUNCIONALES
NIVELES ORGANIZACIONALES
MISIÓN
CLASIFICACIÓN
VISIÓN

LA ORGANIZACIÓN

Nivel institucional

Con ánimo de lucro

Sin ánimo de lucro

Nivel operacional

Nivel intermedio

Tema . La organización y la empresa

MAPA MENTAL la organización

  • Chiavenato, I. (2001). Administración: Proceso administrativo (3ra ed.). McGraw-Hill.
  • Luna González, A. C. (2015). Proceso administrativo (1a ed.). Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás. Grupo Editorial Patria.

BIBLIOGRAFÍA

recursos técnicos

Son métodos y herramientas que apoyan la eficiencia de la empresa, como la administración estratégica, los sistemas de información y técnicas, estos permiten que los demás recursos cumplan con sus propósitos.

Desde 1980, la globalización eliminó fronteras, haciendo a las empresas más competitivas y centradas en la comercialización e innovación para satisfacer un mercado en constante cambio.

Las áreas funcionales de una empresa varían según su magnitud y giro, pero se basan en principios administrativos que estructuran a las organizaciones de manera eficiente. Según Henry Fayol y la visión estratégica de los administradores, las principales áreas funcionales son Mercadotecnia, Finanzas, Producción y Recursos Humanos.

función financiera

Esta área gestiona los recursos financieros y se centra en tres objetivos principales:

  • Decidir qué activos adquirir.
  • Determinar cómo financiar esos activos.
  • Administrar eficientemente los recursos financieros.

función recursos humanos

Su misión es asegurar que la empresa cuente con el personal adecuado para cumplir los objetivos. Sus principales funciones son:- Diagnóstico y planeación estratégica del personal.- Reclutamiento, selección, capacitación y desarrollo del talento.- Relaciones laborales- Remuneración-Auditoría de recursos humanos y cumplimiento normativo.

VISIÓN

La visión organizacional es la proyección futura de lo que la organización desea alcanzar, definiendo los objetivos a lograr en un período determinado. Sirve como guía para orientar a sus miembros hacia el futuro deseado y está estrechamente ligada a los objetivos organizacionales.

concepto de la empresa

Una empresa es una organización que gestiona recursos humanos, financieros, materiales y técnicos para producir bienes o servicios que satisfacen las necesidades de la comunidad con un objetivo económico.

Las empresas, para funcionar en forma efectiva, requieren de un conjunto de elementos para que desarrollen su trabajo y logren satisfacer las necesidades de la sociedad.

Predominaban pequeños talleres y granjas que utilizaban herramientas simples. El comercio era local y basado en el trueque.

recursos financieros

Comprenden fondos propios (efectivo, capital, utilidades) y ajenos (préstamos, bonos). Es fundamental mantener un equilibrio entre ingresos y egresos para asegurar competitividad y estabilidad financiera.

función producción

Es responsable de la fabricación de productos o la prestación de servicios. Entre sus principales responsabilidades están:- Planeación y diseño de los sistemas de producción.- Organización de los procesos productivos y asignación de tareas.- Dirección del personal y toma de decisiones para asegurar la calidad.- Control de inventarios y sistemas de calidad para optimizar la eficiencia.

La Primera Revolución Industrial (1780-1860) impulsó la industrialización con fábricas, máquinas como el telar mecánico y avances en transporte (locomotora, navegación a vapor) y comunicaciones (telégrafo, sello postal).

Ofrecen servicios al consumidor, pudiendo ser lucrativos o no lucrativos. Incluyen sectores como: instituciones financieras, turismo, transporte, educación, salud, consultoría, seguros, servicios públicos y privados.

empresas de servicio

comisionistas

minoristas

mayoristas

empresas comerciales

Actúan como intermediarias entre productores y consumidores

manufactureras

extractivas

empresas industriales

Su función es transformar materias primas en productos terminados.

recursos humanos

El capital humano es esencial para coordinar los recursos, ya que es el personal que hace funcionar la empresa. Su adecuada gestión y formación son fundamentales para el éxito y la productividad de la empresa.

La palabra organización proviene del griego organon que significa instrumento. La orga­nización es un grupo de personas con una meta común, unidos por un conjunto de rela­ciones de responsabilidad­autoridad.

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS EN SECTORES

MISIÓN

La misión organizacional es la razón de ser de una mpresa, enfocada en ofrecer productos o servicios a la sociedad. Evoluciona con el tiempo, adaptándose a nuevos objetivos y necesidades. Define los propósitos clave del negocio, guiando a los empleados en su contribución. A través de credos y eslóganes, las organizaciones refuerzan su identidad y motivan la iniciativa personal.

Entre 1914 y 1945, las guerras mundiales impulsaron el desarrollo tecnológico en petroquímica, transporte y comunicaciones, y las empresas se expandieron internacionalmente.

coparticipación

mixto

extranjero

nacional

Según el origen del capital

público

privado

Según la procedencia del capital

ANTECEDENTES

La invención de la máquina de vapor en 1776 impulsó la Revolución Industrial, que reemplazó el taller artesanal por la industrialización, transformando la sociedad y sentando las bases de las empresas modernas.

Tras la posguerra (1945-1980), surgen grandes empresas multinacionales que aplican nuevas tecnologías como la automatización y el uso de materiales sintéticos y nuevas fuentes de energía.

recursos materiales

Son los activos tangibles, como instalaciones, equipos y suministros. Su adecuada planificación asegura la calidad en la producción y el servicio de la empresa.

En la Segunda Revolución Industrial (1860-1914), la ciencia y la tecnología impulsaron la industria con el acero, electricidad y petróleo, dando lugar a grandes industrias y el capitalismo industrial.

función de mercadotecnia

La mercadotecnia se organiza en áreas como ventas, investigación de mercado, publicidad y distribución. Su objetivo es analizar, planificar y controlar los recursos y actividades para satisfacer las necesidades de los clientes y generar beneficios. Los cuatro factores clave son:

  • Producto: Atributos y características del bien o servicio.
  • Precio:Cuantificación de lo que el consumidor está dispuesto a pagar.
  • Promoción:Estrategias para dar a conocer el producto y sus ventajas.
  • Distribución: Metodologías para llevar el producto al cliente final.