TESIS
Ana Karen
Created on November 15, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
Transcript
ISIMA Universidad Campus Toluca Licenciatura en Derecho Seminario de Tesis II Diciembre 2024 Presenta: Rivera Campiran Ana Karen
EL ROL DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN EL DERECHO PENAL: ANALISIS JURIDICO Y CONSTITUCIONAL.
La presente tesis aborda el tema de La prisión preventiva oficiosa, esta se define como una medida cautelar en el derecho penal, sin embargo, su aplicación ha generado preocupaciones sobre posibles abusos y la vulneración de derechos humanos. Esta investigación tiene como objetivos analizar los argumentos a favor y en contra de la prisión preventiva oficiosa, estudiar el marco teórico que envuelve a la teoría general del delito y sus principios, además de precisar el marco conceptual de la prisión preventiva vulnerando derechos humanos, y en base a esto proponer una reforma al articulo 19 parrafo segunda de la Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos, encaminada a que no sea mas una vulneracion de derechos y se tenga mas precision y estudio acerca de la persona a la que se le otorgara la medida cautelar de la prision preventiva. Por lo que considere oportuno dividir la siguente exposicion en los siguientes capitulos:
Capítulo 1. Marco Histórico sobre el Derecho Penal en México.
En este capitulo aborde los antecedentes historicos del Derecho Penal en México, por lo cual es importante destacar que tiene sus raíces en la época prehispánica, donde las civilizaciones indígenas aplicaban sus propias normas y sanciones. Sin embargo, el sistema penal tal como lo conocemos hoy comenzó a tomar forma durante la época colonial, con la llegada de los españoles en el siglo XVI. Ademas de que el primer Código Penal de México fue promulgado en 1871, a cargo del presidente Benito Juárez.
Capítulo 2. Marco Teórico-Conceptual, relativo a el delito.
En el segundo capitulo analice diferentes conceptos, entre ellos se encuentran: La Teoría del Delito que son elementos positivos y negativos del delito. Delito es una acción u omisión voluntaria o imprudente castigada por las leyes penales. Sujeto Activo persona que ejecuta la conducta de acción. Sujeto Pasivo resiente, directamente, la lesión jurídica.
Capítulo 3. Marco Jurídico Legal.
En este tercer capitulo aborde la fundamentacion constitucional de la Prision Preventiva, y realice un analisis del Codigo Nacional de Procedimientos Penales, en donde menciona que solo debe aplicarse en delitos graves o si el juez considera que la medida es necesaria. Y por ultimo realice un analisis sobre la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ya que esta actualmente mantiene una postura crítica sobre el uso de la prisión preventiva oficiosa en varios países de América Latina, incluyendo México.
Capítulo 4. Marco propositivo de la investigación.
Por ultimo en este capitulo presento mi propuesta de reforma al articulo 19 párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente para el Estado de México, consiste en modificar el contenido concretamente en su párrafo segundo en relación a que lascondiciones en las que se puede aplicar la prisión preventiva es automática para algunos delitos, como lo son delincuencia organizada, violación, secuestro, etc, y en otros casos en que los delitos no sean graves se podrá otorgar la prisión preventiva justificada.