Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SIGNOS VITALES
Higiene y Salud comunitaria BELVER
Created on November 15, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Signos vitales
Higiene y Salud ComunitariaTécnicas clínicas I
Signos vitales
Los signos vitales, "son parámetros clínicos que reflejan el estado fisiológico del organismo humano, y esencialmente proporcionan datos (cifras) que dan pauta para evaluar la homeóstasis del paciente, indicando su situación inmediata de salud, así como los cambios o evolución ante cualquier padecimiento, ya sea positivo o negativo", empleando las palabras de Universidad Nacional Autónoma de México.Facultad De Estudios Superiores Zaragoza (s.f.). Es importante recordar que la homesostasis es el equilibrio del ambiente interno del cuerpo, cuando se mantiene así de forma automática, para ellos los signos vitales también funcionan en armonía, en otras palabras decimos que, homeostasis es la estabilidad del medio interno de los seres vivos. Solo para hacer incapie en el concepto de estudio, de acuerdo a Pérez & Merino (2003) "los signos vitales son el conjunto de variables fisiológicas que los médicos analizan para la valoración de las funciones orgánicas elementales." Se conocen como signos vitales a: la temperatura corporal, frecuencia respiratoria, presión arterial, pulso o frecuencia cardiaca, saturación de Oxígeno (en la sangre) .
La temperatura corporal es una medida de la capacidad del organismo para generar o eliminar calor. En una persona puede variar según el género, la actividad física reciente, la ingesta de alimentos y bebidas, la hora del día y, en el caso de las mujeres, la fase del ciclo menstrual.En la imagen se pueden ver valores anormales y el normal de la temperatura del cuerpo humano. En adultos sanos, la temperatura corporal típica oscila entre 36.5 °C (97.8 °F) y 37.2 °C (99 °F).
temperatura corporal
Diversos métodos para medir la temperatura corporal
La frecuencia respiratoria,se refiere al número de ventilaciones (ciclos de inhalación y exhalación) que hace una persona , en reposo durante un minuto, o en otras palabras es el movimiento rítmico entre inspiración y espiración por minuto. Esto ocurre como, lo presentado en la imagen.
frecuencia respiratoria
Presión arterial
La presión arterial, hace alusión a la medida de la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Se expresa en dos números: el primero señala la presión del corazón cuando late y bombea sangre(sistólica), mientras que el segundo indica la presión entre latidos, es decir, cuando están en reposo(diastólica).
En esta imagen se observa las diferentes medidas que puede tener la presión arterial, y algunas recomendaciones a seguir.
De acuerdo a Luevano(s/f), el pulso es la expansión rítmica de las arterias que se produce cada vez que el corazón late y bombea sangre a través del cuerpo.
¿Qué es el pulso?
Beneficios de medir el pulso
Tipos de pulso
Pulso o frecuencia cardiaca
Imagen con fines educativos, tomada de https://i.pinimg.com/originals/7b/07/93/7b07936c216dc89c242e6776504e162a.png
Imagen con fines educativos tomada de https://3.bp.blogspot.com/-hPqvU4p3s9g/V12yptPZPMI/AAAAAAAAA8s/TaF7V68z0EIwQkYxRjMA6wI5MbmuWPB2QCLcB/s640/24-05-2016.jpg
Pulso
La saturación de oxígeno, también es llamada O Sats, o únicamente Sats, y se refiere a la medida en que la hemoglobina está saturada de oxígeno. Hay que recordar que la hemoglobina es una proteína cuya principal función es llevar oxígeno desde los pulmones a diferentes partes del cuerpo. El nivel de saturación de Oxígeno, se determina al comparar la cantidad de hemoglobina que está unida al oxígeno con la cantidad de hemoglobina que no lo está.
Saturación de Oxígeno en la sangre
¿Cómo se transporta el oxígeno en la sangre?
El oxígeno se transporta en la sangre de dos formas: disuelto en el plasma sanguíneo (presión parcial de oxígeno, pO2) y unido a la hemoglobina (SaO2). Aproximadamente el 97% del oxígeno se encuentra unido a la hemoglobina, mientras que el 3% restante está disuelto en el plasma , de acuerdo con Arriba Salud(s/f).
¿POR QUÉ DISMINUYE LA SATURACIÓN DE OXIGENO?
De acuerdo a Reis (2024), el valor de saturación está directamente relacionado con lo que ocurre en el cuerpo, disminuyendo cuando existe algún problema de salud potencialmente grave, como:Problemas respiratorios: asma, EPOC, enfisema, embolia o fibrosis quística; Problemas cardíacos: insuficiencia cardíaca o defectos congénitos; Anemia. La saturación de oxígeno también se puede usar para monitorear el tratamiento de las enfermedades citadas y para evaluar el estado general de salud de las personas hospitalizadas.
En esta imagen se presentan los valores de saturación de oxígeno desde el normal hasta el considerado de gravedad.
Imagen con fines educativos, tomada de...https://i.pinimg.com/736x/ef/09/3e/ef093e55e12c6b14727d226fe15d7afb.jpg
Importancia: Son esenciales para monitorear la salud y detectar cambios en el estado del paciente.
¿por qué medir los signos vitales?
Son parámetros clínicos que reflejan el estado fisiológico del organismo y ayudan a evaluar la homeostasis del paciente.
Tipos de pulso
Según Pérez y Merino(2024), hay pulso humeral, axilar, radial, carotídeo, braquial, poplíteo y el pedio. Observa:Pulso humeral. Como su propio nombre viene a indicar, es aquel que se toma en lo que es la cara anterior del pliegue del codo, hacia el medio. Pulso axilar, que es el que se palpa en la axila de la persona, en lo que sería la fosa más profunda de la misma. Pulso radial. Este es el que se toma colocando los dedos anteriormente mencionados en la cara lateral y anterior de las muñecas. Es uno de los métodos más frecuentes usados para conocer el pulso de una persona. Pulso carotídeo. Consiste en tomarlo en la zona donde se encuentran las arterias carótidas, que son los dos grandes vasos sanguíneos que se hallan situados en la zona del cuello. El braquial, el poplíteo y el pedio son otros de los tipos de pulsos de los que se habla en función de la zona del cuerpo donde se toman.
Ventajas de medir el pulso
Medir el pulso, permite evaluar la frecuencia y regularidad de los latidos del corazón. Brinda información sobre la eficacia del ejercicio físico y con el se pueden detectar posibles alteraciones en el ritmo cardíaco. Permite evaluar la frecuencia cardíaca, ( el número de latidos por minuto) asi como la regularidad del ritmo cardíaco y a detectar arritmias. Brinda información sobre la fuerza y la calidad de los latidos del corazón.
Imagen tomada con fines educativos de https://2.bp.blogspot.com/-7Oi7pFDfIGM/U5JOVQ5logI/AAAAAAAAAeU/LB1QrlsRLOY/s1600/Diapositiva1.JPG
Definiciones de pulso
También podemos decir que pulso, es el latido intermitente de las arterias, que se percibe en varias partes del cuerpo y especialmente en la muñeca. El pulso arterial es la percusión(el látido) que se genera cuando la sangre que bombea el corazón circula por las arterias y produce expansión. El pulso arterial es la percusión que la sangre produce al ser bombeada por el corazón para circular por las arterias.