Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

ILITHYA RODRIGUEZ

HÁBITOS SALUDABLES PARA UNA VIDA PLENA

Resumen

Llamamos hábitos saludables a todas aquellas conductas que tenemos asumidas como propias en nuestra vida cotidiana y que inciden positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social. Determinan la presencia de factores de riesgo y/o de factores protectores para el bienestar.

Índice

  • Relaciones saludables
  • Alimentacion equlibrada
  • Ejercicio
  • Cuidado de la piel
  • Descanso y sueño
  • Cuidado de la salud mental
  • Gestión del estrés
  • Hidratación
  • Higiene personal

Lo ideal es incluir alimentos de diferentes grupos como verduras, frutas, granos enteros, proteínas magras y otros alimentos ricos en vitaminas y minerales. Existen muchos alimentos con los que se pueden preparar. Para alimentarse bien también es recomendable limitar el consumo de alimentos procesados.

Este hábito implica la ingesta adecuada de nutrientes esenciales que el cuerpo requiere para funcionar correctamente. Una dieta equilibrada no solo debe centrarse en la cantidad de alimentos que se consume, sino en la calidad.

alimentación equilibrada

Hidratación

La hidratación es otro factor importante y es indispensable prestarle atención si se quiere empezar a tener hábitos saludables. El agua interviene en la gran mayoría de las funciones fisiológicas, desde la absorción de nutrientes hasta la regulación de la temperatura corporal. Además, mantenerse bien hidratado permite que el cuerpo elimine las toxinas y los desechos de manera eficiente.

Ejercicio

El ejercicio regular es un componente fundamental para mantenerse saludable y promover el bienestar físico y mental. Se trata de una actividad que contribuye al mantenimiento de un peso corporal saludable, a mejorar la resistencia física y a fortalecer el sistema cardiovascular. El ejercicio incluso puede ayudar a que las personas vivan mucho más tiempo.La actividad física libera endorfinas, neurotransmisores que actúan como analgésicos naturales y generadores de sensaciones de bienestar. Precisamente por eso el ejercicio ayuda a combatir el estrés y la ansiedad.

  • Tener un horario de sueño constante.
  • Tener rituales regulares a la hora de acostarse a dormir.
  • Limitar el consumo de cafeína.
  • Limitar el tiempo que se dedica a echar siestas durante el día.
  • Utilizar el dormitorio exclusivamente para dormir.

Descanso y sueño

La calidad del sueño juega un papel crucial en la capacidad del cuerpo para recuperarse y rejuvenecer, y aunque al principio pueda resultar difícil cambiar de hábitos y prestarle más atención a la manera en la que se duerme.

Para mantener la salud física y mental también es importante tener buenos hábitos de descanso y sueño. Esto incluye:

Ten presente que la gestión del estrés no implica eliminar por completo las situaciones estresantes de la vida, sino aprender a manejarlas de manera efectiva.

  • Ansiedad.
  • Depresión.
  • Problemas digestivos.
  • Problemas para dormir.
  • Enfermedades del corazón.

Cuando el estrés no se gestiona de la manera correcta. Puede generar:

gestión del estrés

El estrés es algo que tiene un impacto muy fuerte sobre nuestro cuerpo y mente, por ello, es necesario desarrollar estrategias que nos permitan gestionarlo de forma saludable.

relaciones saludables

Las relaciones que tenemos con otras personas tienen un gran peso en nuestro bienestar emocional y en nuestra calidad de vida. Por eso, es importante esforzarse por tener relaciones saludables con quienes nos rodean. Establecer y mantener conexiones positivas con los demás no solo contribuye a la felicidad individual, sino que también influye significativamente en la salud física y mental.P ara muchas personas, las relaciones son un factor que contribuye a reducir el estrés, y que previene la aparición de algunos trastornos mentales como la ansiedad y la depresión. Claro que, para que esto sea efectivo, se deben mantener límites saludables y evitar las relaciones tóxicas o de codependencia.

Algunas recomendaciones son:

  • Lavarte las manos con agua y jabón antes de comer y de preparar alimentos y después de ir al baño.
  • Bañarte diariamente.
  • Lavarte los dientes.
  • Mantener cortas y limpias tus uñas.
  • Usar cubreboca.
  • Utilizar el estornudo de etiqueta, si estornudas o toses

Higiene personal

Dentro de los hábitos saludables también tenemos que destacar la importancia de los hábitos de higiene personal. Estos abarcan una serie de prácticas cotidianas muy amplias, destinadas a mantener la limpieza y prevenir enfermedades.

La falta de higiene personal puede ser una señal de problemas, ya que es algo que suele estar relacionado a la depresión y otros trastornos mentales.

cuidado de la piel

El cuidado de la piel implica limpiarla de manera regular, ya que la acumulación de suciedad, grasa y otros contaminantes en la piel puede obstruir los poros y contribuir al desarrollo de imperfecciones, como espinillas y puntos negros. La falta de limpieza también puede contribuir al desarrollo de otras enfermedades cutáneas, por eso es que es tan importante bañarse con regularidad, utilizar ropa limpia y cambiar la ropa de cama cada cierto tiempo.

  • Buena salud física, y rápida recuperación de enfermedades físicas
  • Relaciones de calidad con las personas del entorno
  • Estado de bienestar constante y proyectos para el futuro
  • Mejor la calidad de vida de los individuos

Beneficios de la salud mental

También puede verse afectada por factores y experiencias personasrsonales, la interacción social, los valores culturales, experiencias familiares, escolares y laborales.

  • La inseguridad
  • La desesperanza
  • El rápido cambio social
  • Los riesgos de violencia
  • Los problemas que afecten la salud física

¿Qué puede afectar la salud mental?

CUIDADO DE LA SALUD MENTAL

La salud mental es el estado de equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno socio-cultural que los rodea, incluye el bienestar emocional, psíquico y social e influye en cómo piensa, siente, actúa y reacciona una persona ante momentos de estrés.