Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Micro juegos

ANDRES FELIPE GONZALEZ AGUILAR

Created on November 14, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Desarrollo de

Juego móvil

SoftSkills

empezar

Las habilidades blandas, también conocidas como habilidades interpersonales o competencias transversales, son cualidades personales que permiten a una persona interactuar con los demás de forma efectiva y armoniosa. Estas habilidades no están vinculadas a conocimientos técnicos o académicos, sino a la forma en que una persona se relaciona con otras, se comunica y maneja diversas situaciones en el entorno laboral y personal.

Comunicación

Manejo e inteligencia emocional

motivacion

toma de decisiones

Menú

¿Que es la comunicación?

La comunicación como habilidad permite compartir ideas de manera efectiva y comprender las perspectivas de los demás.

COMUNICACIÓN

Facilita el intercambio de información, promueve la empatía y contribuye a la resolución de problemas en diversos entornos.Algunas de las funciones de la comunicación son: InformativaExpresiva PersuasivaReguladora

COMUNICACIÓN

Clases o tipos de la comunicación. Comunicación verbal• Oral: Se transmite a través del habla. Ejemplos: conversaciones cara a cara, discusiones telefónicas, presentaciones.

COMUNICACIÓN

Clases o tipos de la comunicación. Comunicación verbal•Escrita: Se transmite a través de la escritura. Ejemplos: correos electrónicos, cartas, mensajes de texto, artículos.

COMUNICACIÓN

Clases o tipos de la comunicación. Comunicación no verbal•Gestual: A través de los movimientos de las manos, la cara o el cuerpo. • Postural: Relacionada con la postura del cuerpo.

COMUNICACIÓN

Clases o tipos de la comunicacion. Comunicación no verbal• Paralingüística: Elementos de la voz que acompañan al lenguaje. • Espacial (proxémica): El uso del espacio físico en la interacción.

COMUNICACIÓN

Objetivo

  • Reconocer y fortalecer la importancia de la comunicación efectiva dentro de un equipo, promoviendo la colaboración y el entendimiento mutuo.
Materiales
  • El cuerpo humano de los participantes (sin necesidad de objetos adicionales).

Actividad

Introducción (2 minutos)

  • Explica que en esta actividad no se usará la comunicación verbal, sino que los participantes deberán apoyarse en su comunicación no verbal (gestos, movimientos corporales, etc.).

Actividad

División en grupos pequeños (1 minuto)

  • Divide a los participantes en equipos de 4 a 6 personas (según el tamaño total del grupo). Si es un grupo grande, puedes hacer subgrupos.
  • Explícales que durante la actividad, todos deberán trabajar juntos y usar únicamente su cuerpo para colaborar.

Actividad

Desarrollo de la actividad (9 minutos)

  • Cada equipo debe realizar una serie de movimientos físicos en conjunto para formar una figura o completar una tarea sin hablar. El equipo debe decidir de manera colaborativa cómo realizar los movimientos necesarios y cómo coordinarse.Reglas

Actividad

Discusión (3 minutos)Al finalizar, invita a los equipos a reflexionar sobre su experiencia. Preguntas: Conclusión (1 minuto)Resalta que, al igual que en el trabajo en equipo, cada miembro debe estar alineado y coordinado para lograr un objetivo común.

Actividad

toma de decisiones

👍

Comunicación

motivacion

Manejo e inteligencia emocional

Menú

¿Que es la toma de desiciones? La toma de decisiones no solo es un proceso lógico y analítico, sino también una habilidad blanda fundamental que afecta directamente a nuestro rendimiento en el ámbito laboral y personal.

Toma de deciciones

Como habilidad blanda, la toma de decisiones involucra el juicio, la autoconciencia, la capacidad de reflexionar, la empatía, la flexibilidad y la responsabilidad, entre otras cualidades emocionales y sociales. Función de la toma de desicones

Toma de deciciones

La función principal de la toma de decisiones, cuando se considera como habilidad blanda, es orientar las acciones hacia la consecución de objetivos en un entorno dinámico, tanto a nivel personal como organizacional. Algunas funciones clave de esta habilidad incluyen:

Toma de deciciones

Decisiones individuales vs. decisiones colectivas

  • Decisiones individuales: Son tomadas por una sola persona, basándose en su juicio personal y sus valores. Este tipo de decisiones involucra autonomía y autocontrol.

Toma de deciciones

Decisiones individuales vs. decisiones colectivas

  • Decisiones colectivas: Son tomadas en grupo, y requieren colaboración, empatía y escucha activa para llegar a un consenso. Este tipo de decisiones son clave en entornos de trabajo en equipo.

Toma de deciciones

Decisiones racionales vs. emocionales

  • Decisiones racionales: Son aquellas basadas en el análisis lógico de la situación, evaluando las alternativas de manera objetiva. Son útiles cuando se cuenta con información clara y se requieren decisiones estratégicas.

Toma de deciciones

Decisiones racionales vs. emocionales

  • Decisiones racionales: Son aquellas basadas en el análisis lógico de la situación, evaluando las alternativas de manera objetiva. Son útiles cuando se cuenta con información clara y se requieren decisiones estratégicas.

Toma de deciciones

Decisiones racionales vs. emocionales

  • Decisiones emocionales: Son influenciadas por los sentimientos, deseos o intuiciones. La empatía juega un rol importante aquí, y estas decisiones son comunes en relaciones interpersonales o en situaciones de presión emocional.

Toma de deciciones

Objetivo: Desarrollar habilidades de toma de decisiones y trabajo en equipo a través de una actividad de deducción lógica y análisis de testimonios. Duración: 20-30 minutos

Actividad

Materiales necesarios: • Una pizarra o hojas para escribir • Lápices o bolígrafos • Cronómetro (opcional)

Actividad

Introducción al Caso: Un aristócrata ha sido encontrado muerto en su mansión un domingo por la noche. En la mansión había cinco personas al momento de su muerte: su mujer, el mayordomo, la sirvienta, el cocinero y el jardinero.

Actividad

Repartir Roles (opcional): Divide a los participantes en grupos pequeños (idealmente de 3-5 personas). Asigna un rol a cada grupo, ya sea el papel de los interrogadores (policía) o el de los sospechosos (las 5 personas mencionadas).

Actividad

Leer los Testimonios:

  • La esposa: "Estaba leyendo en el dormitorio."
  • El mayordomo: "Estaba revisando los cuartos donde dormirían las visitas que llegarían al día siguiente."

Actividad

Leer los Testimonios:

  • La sirvienta: "Estaba sacando brillo a las cucharillas de plata en la cocina."
  • El cocinero: "Estaba preparando el desayuno en el momento de los hechos."
  • El jardinero: "Estaba regando las plantas."

Actividad

Análisis en Grupo: Los participantes, actuando como investigadores, deben analizar las respuestas y discutir entre ellos para identificar cuál de los testimonios es inconsistente o tiene un error lógico que pueda ser clave para resolver el caso.

Actividad

Tiempo para la Discusión:

  • Da a los grupos de 10 a 15 minutos para discutir y llegar a una conclusión.
Resolución del Caso:
  • La clave del caso está en el testimonio del cocinero. Dijo que estaba preparando el desayuno en la noche

Actividad

👍

Comunicación

👍

toma de decisiones

Manejo e inteligencia emocional

motivacion

Menú

¿Qué es la Inteligencia Emocional? La inteligencia emocional (IE) se refiere a la capacidad de reconocer, comprender, manejar y utilizar las emociones de manera efectiva en uno mismo y en los demás. Fue popularizada por Daniel Goleman en su libro Emotional Intelligence (1995).

mANEJO E INTELIGENCIA EMOCIONAL

¿Qué es la Inteligencia Emocional? Es considerada un conjunto de habilidades clave para el bienestar personal y las relaciones interpersonales exitosas.

mANEJO E INTELIGENCIA EMOCIONAL

Autoconciencia La autoconciencia emocional es la capacidad de reconocer y comprender nuestras propias emociones en el momento en que las experimentamos. Implica tener una visión clara de cómo nuestras emociones afectan nuestro comportamiento y decisiones.

mANEJO E INTELIGENCIA EMOCIONAL

Autorregulación La autorregulación emocional es la capacidad de gestionar nuestras emociones de manera adecuada, evitando respuestas impulsivas y el control de los sentimientos negativos. Esta habilidad es fundamental para mantener el equilibrio emocional y tomar decisiones racionales.

mANEJO E INTELIGENCIA EMOCIONAL

Motivación La motivación emocional implica la capacidad de usar nuestras emociones para alcanzar objetivos y mantener el impulso, incluso cuando se presentan obstáculos. Las personas con alta motivación emocional tienden a ser optimistas, orientadas a metas y perseverantes.

mANEJO E INTELIGENCIA EMOCIONAL

Empatía La empatía es la habilidad de reconocer y comprender las emociones de los demás, lo que nos permite actuar de manera compasiva y comprender sus necesidades y perspectivas. Es esencial para las relaciones interpersonales y para trabajar eficazmente en equipo.

mANEJO E INTELIGENCIA EMOCIONAL

Habilidades sociales Las habilidades sociales son la capacidad de interactuar de manera efectiva con los demás, establecer relaciones saludables, influir positivamente en los demás y resolver conflictos de manera constructiva. Implican la comprensión de las dinámicas sociales y la capacidad para comunicarse de manera eficaz.

mANEJO E INTELIGENCIA EMOCIONAL

Objetivo Desarrollar y fortalecer la inteligencia emocional a través de la identificación y expresión emocional. Esta actividad ayuda a los participantes a reconocer y gestionar sus emociones, así como a mejorar su empatía al interpretar las emociones de los demás.

Actividad

Duración: 15 minutos Materiales: • Tarjetas (pueden ser de cartulina o papel) • Marcadores, lápices de colores o pinturas

Actividad

Preparación de las tarjetas (antes de la actividad): Prepara varias tarjetas con emociones escritas o dibujadas. Algunas emociones que puedes incluir son:

Actividad

Inicio de la actividad. & ¿Cómo se juega?

Actividad

¿Que es la motivacion? La motivación como habilidad blanda es la capacidad interna de una persona para iniciar, mantener y dirigir sus esfuerzos hacia el logro de objetivos, tanto personales como profesionales, a pesar de los obstáculos o dificultades que puedan surgir.

moTIVACION

¿Que es la motivacion? Es una de las habilidades emocionales más importantes que impulsa a las personas a actuar, a comprometerse con tareas y a perseverar en su desarrollo personal o profesional.

moTIVACION

Tipos de motivación La motivación intrínseca es el deseo de realizar una actividad porque es inherentemente satisfactoria, divertida o interesante en sí misma, no porque haya recompensas externas. Las personas motivadas intrínsecamente disfrutan del aprendizaje y el desafío que una tarea les presenta.

moTIVACION

Tipos de motivación La motivación extrínseca es el impulso de realizar una actividad con el fin de recibir una recompensa externa o evitar una consecuencia negativa. Las recompensas pueden ser tangibles (dinero, premios) o intangibles (reconocimiento, aprobación social).

moTIVACION

Objetivo: Este juego tiene como propósito fomentar la motivación, la resiliencia y el trabajo en equipo. Duración: 15 minutos.

ACTIVIDAD

Materiales necesarios:

  • Tarjetas con acertijos (o preguntas de dificultad variada).
  • Reloj o cronómetro.
  • Espacio libre para que los equipos se organicen y participen activamente.

ACTIVIDAD

Reglas : Explica a los participantes que el objetivo es resolver el mayor número de acertijos posible. Cada vez que un equipo resuelva correctamente un acertijo, avanzará un paso. Si no responden correctamente, enfrentarán una pequeña penitencia. El equipo con más aciertos al final será el ganador.

ACTIVIDAD

Desarrollo del reto (10 minutos): El facilitador leerá un acertijo a cada equipo, que tendrán 30 segundos para responder. Si responden correctamente, avanzarán un paso en el conteo de puntos. Si no responden correctamente, deberán realizar la penitencia asignada. Posibles penitencias:

ACTIVIDAD

Necesitamos que esté roto para disfrutar de sus beneficios. ¿Qué es?

Acertijos

Estoy en todo y en nada. ¿Quién soy?

Acertijos

Las mujeres no la tienen, pero los hombres sí. Los toros tienen dos, igual que un obispo.

Acertijos

Viene y va, y lo que antes estaba, ¡ya no está!

Acertijos

Si me nombras desaparezco, ¿qué soy?

Acertijos

🎉

Fin

Gracias por tu atencion.

Las penitencias son ligeras y deben ser divertidas, como, por ejemplo:

  • Hacer una imitación de un animal
  • Contar un chiste
  • Bailar por 20 segundos
  • Cantar una estrofa de una canción famosa
  • Hacer 5 saltos de tijera

Reglas:

  • Cada equipo tiene 6 minutos para planificar y realizar la tarea, y 3 minutos para la reflexión.
  • Los participantes no pueden hablar durante la actividad. La única forma de comunicarse es mediante gestos, movimientos corporales, y miradas.
  • Los equipos deberán realizar la siguiente tarea en conjunto: Formar una figura humana o una "escena" que represente un concepto o acción (como una figura geométrica, un objeto o una acción) usando solo sus cuerpos.
  • Ejemplo de tareas: Formar un círculo, una pirámide humana, representar la forma de un árbol, una escena de acción (un equipo jugando fútbol, una batalla, una escena de trabajo en equipo, etc.), o representar el concepto de "cooperación".
  • Los miembros del equipo deberán trabajar juntos para asegurarse de que cada parte del cuerpo esté en el lugar correcto, equilibrada y en sincronía.
Consejo para los participantes: Para facilitar la coordinación, pueden usar señales visuales como una mirada o una señal con la mano, pero sin palabras.

  • Explica a los participantes que van a trabajar en el reconocimiento de emociones y en la expresión de estas.
  • Asegúrate de que todos comprendan que no se permite hablar ni usar palabras para representar las emociones; solo podrán usar gestos, mímica y expresiones faciales.
  • Forma grupos pequeños si hay muchos participantes o trabaja con todos juntos si son pocos.
  • El primer participante toma una tarjeta del montón de emociones (sin mostrarla a los demás) y debe representar la emoción que está escrita o dibujada en la tarjeta. No puede hablar ni hacer sonidos; solo puede usar gestos, mímica y expresiones faciales. o
  • El resto de los participantes deben adivinar la emoción que está representando la persona.
  • Quien adivine correctamente será el siguiente en tomar una tarjeta y representar la emoción.
  • ¿Cómo fue la experiencia de trabajar en equipo sin poder hablar?
  • ¿Qué tipo de señales usaron para comunicarse? ¿Cómo coordinaban sus movimientos
  • ¿Hubo algún desafío en la coordinación o entendimiento de lo que el equipo necesitaba hacer?
  • ¿Cómo fue la sensación de depender completamente de la comunicación no verbal y de la colaboración física?
  • ¿Qué estrategias les ayudaron a trabajar de forma más eficiente como equipo
  • Reflexiona sobre cómo la actividad muestra la importancia de la coordinación y la comprensión mutua, no solo en el uso de las palabras, sino en el trabajo conjunto de todo el equipo.
  • Felicidad
  • Tristeza
  • Enfado
  • Miedo
  • Sorpresa
  • Vergüenza
  • Celos
  • Relajación
  • Confusión
  • Orgullo
  • Promover la autoconfianza: Tomar decisiones de manera informada y reflexiva contribuye a la autonomía y confianza en uno mismo, lo que ayuda a tomar decisiones con menos duda o indecisión.
  • Mejorar la gestión del tiempo: Decidir con claridad permite priorizar tareas y actividades, lo que mejora la eficiencia en la toma de decisiones cotidianas.
  • Facilitar la resolución de conflictos: Al tomar decisiones basadas en la empatía y en la comprensión de las necesidades de las personas involucradas, se pueden encontrar soluciones que satisfagan a todos.
  • Desarrollar el pensamiento crítico y la creatividad: La toma de decisiones en entornos complejos fomenta el pensamiento analítico y la innovación, ya que se deben evaluar diferentes perspectivas y encontrar alternativas.
  • Fomentar la responsabilidad: La toma de decisiones permite asumir la responsabilidad sobre los resultados y aprender de los aciertos y errores, fortaleciendo la capacidad de adaptación.