Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Mgtr. David Hernandez M.

cUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS

BIBLIOGRAFIA

CONCLUSIONES

DIAGNOSTICO ENFERMERO

TRATAMIENTO

DIAGNOSTICO

FISIOPATOLOGIA

CLASIFICACION

ETIOLOGIA

EPIDEMIOLOGIA

DEFINICION

PROBLEMATICA

INTRODUCCION

Índice

DIABETES MELLITUS

La Diabetes Mellitus es una enfermedad de gran importancia a nivel de Salud Pública en todo el mundo, por ser una de las enfermedades CRONICAS no transmisibles más frecuentes que representa una gran carga económica para los sistemas de salud y la economía mundial, derivado de los gastos médicos tanto de forma directa como indirecta procedente de la ausencia de productividad, fallecimientos precoces y otros efectos.

INTRODUCCION

El número de personas que viven con diabetes pasó de 200 millones en 1990 a 830 millones en 2022. La prevalencia de esta enfermedad ha venido aumentando más rápidamente en los países de ingreso mediano bajo que en los de ingreso alto.En 2022, más de la mitad de las personas que viven con diabetes no tomaban medicación alguna contra esta enfermedad. El porcentaje más bajo desde el punto de vista de la cobertura del tratamiento contra la diabetes se registró en los países de ingreso mediano bajo.

PROBLEMATICA ACTUAL

PROBLEMATICA

La diabetes mellitus, segun la OMS es una enfermedad metabólica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre, es una de las causas principales de mortalidad y discapacidad en la Región de las Américas.

DEFINICION

DIABETES MELLITUS

MUNDO

473 MILLONES ENTRE 20 - 79 AÑOS

9.3%

PROYECCION A NIVEL MUNDIAL

EPIDEMIOLOGIA

TASA, 1 DE CADA 13 PERSONAS TIENE DIABETES TIPO 2

7 X 100 HAB

1 DE CADA 18 PERSONAS ADULTAS TIENE DIABETESDE CUALQUIER INDOLE

5.53%

PREVALENCIA DIABETES EN ECUADOR

2024

La diabetes se ha convertido en una creciente preocupación de salud pública en Ecuador, situándose como la segunda enfermedad más frecuente en el país, solo detrás de la hipertensión. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha advertido sobre el impacto en constante aumento de esta enfermedad en la población ecuatoriana, instando a una mayor conciencia y educación sobre este tema crítico para la salud.

REALIDAD DEL ECUADOR

CIFRAS ALARMANTES

El páncreas produce la insulina. El papel de la insulina es transportar la glucosa del torrente sanguíneo hasta el músculo, la grasa y otras células, donde puede almacenarse o utilizarse como fuente de energía.

03

PUNTO

02

PUNTO

01

Los islote, tiene células alfa producen la hormona llamada “glucagón”, que aumenta el nivel de glucosa (un tipo de azúcar) en la sangre. Las células beta generan la hormona insulina, que baja el nivel de glucosa.

PUNTO

Para comprender la diabetes es importante entender primero el proceso normal por medio del cual el alimento se transforma y es empleado por el cuerpo para obtener energía.

Proceso fisiologico

Las células L(enterocito) tienen por función censar el ingreso de algunos nutrientes y secretar GLP-1 (peptido glucago T1)para mantener la homeostasis energética, directa o indirectamente.

fenómeno por el cual la ingesta de glucosa por vía oral produce un incremento en la secreción de insulina superior a la administración de cantidades similares

MULTIFACTORIAL

ETIOLOGIA

CLASIFICACION

DM TIPO I

DM TIPO II

una disminución de la captación de glucosa.

CUARTO

La posterior acumulación de glucosa- daría lugar a un aumento de las concentraciones intracelulares de glucosa

TERCERO

aumento de las concentraciones intracelulares de citrato, lo que llevaría a la inhibición de una enzima clave que controla la velocidad de la glucólisis.

SEGUNDO

PRIMERO

AUMENTODE los ácidos grasos provocó un aumento de las proporciones intramitocondriales.

MECANISMO DE RESISTENCIA

04

03

03

02

01

COMPLICACIONES / URGENCIA

PC menor a 4 ng/mlInsulina: menor a 25U/ml

LABORATORIO

MONITOREO

TRATAMIENTO

CASO CLINICO:Paciente de 67 años de edad, sexo femenino, acude al servicio de Urgencias por cuadro de malestar general en la última semana; refiere presentar fatiga y dolor abdominal de forma intermitente. Tras realización de analítica y ecografía abdominal, se diagnostica de descompensación diabética y se inicia tratamiento con insulina rápida. Siendo ingresada al servicio de hospitalizacion. Los antecedentes de la paciente son los siguientes: HTA, obesidad y DM 2 diagnosticada hace 4 años y en tratamiento con dieta; antecedentes quirurgicos: operada de cataratas de ambos ojos y ex fumadora. - Identificar los problemas de salud de la paciente. - Elaborar un plan de cuidados individualizado basándonos en la terminología Nanda-Nic-Noc. - Hacer partícipe de sus cuidados a la propio paciente.

Plan de atencion de enfermeria_DX RIESGO

CONCLUSION: La modificación del estilo de vida es la piedra angular en la prevención y el control metabólico del paciente diabético tipo 2, sin embargo, existe un amplio grupo de medicamentos con características farmacológicas variadas que los hacen ser muy usados en la práctica diaria,pues tienen la finalidad de disminuir la toxicidad por altos niveles de glucosa en sangre.En el manejo terapéutico de la DM no hay que olvidar que para la prevención o retraso de las complicaciones micro y, sobre todo, macrovasculares es fundamental el control precoz de otros factores de riesgo muy frecuentemente acompañantes como son la hipertensión arterial, la dislipemia y el hábito tabáquismo.

GRACIAS POR SU ATENCION