Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Actividad 2.2
Nombres: Nallely Montalbán María José Díaz. Profesor: Ignacio Romero. Fecha: 21/11/2024.

cyberbullying

Empezar

  • Introducción
  • Ciberbullying
  • Ejemplo en la educación
  • Consejo para evitar
  • Conclusión
  • Bibliografía

ÍNDICE

Empezar

Introducción

A continuación expondremos sobre el cyberbullying, una problemática social de carácter goblal, que aborda temas complejos desde la convivencia escolar expuestas en redes sociales las cuales se pueden presentar a traves de distintos medios digitales. Es por esto que entregaremos consejos de como se podría evitar este acoso y reflexionando en cuánto a su impacto en la sociedad.

¿Qué es el Ciberbullying?

Es un tipo de acoso o maltrato que sufre un menor o mayor de edad, los cuáles se producen a través de internet u otros medio electrónicos y digitales que consiste en amenazar, humillar, molestar o abusar de una persona mediante la publicación de textos, imágenes, videos o audios. Consiste en: * Enviar, publicar o compartir contenido negativo, perjudicial, falso o cruel sobre otra persona. * Compartir información personal o privada sobre alguien más.

+ info

Tipos de Ciberbullyng

Estos son algunos de los más conocidos:

  • Harrasment: denigrar o insultar de forma constante a otra persona a través de dispositivos tecnológicos y sistemas de mensajería digitales, tanto de forma directa como indirecta, creando rumores o exponiendo la vida privada de la víctima.
  • Sexting: envío de material pornográfico propio o de otra persona, con el fin de hostigar a la víctima o como venganza.
  • Stalking: seguimiento permanente de una persona en el mundo digital, para que sea consciente del interés existente hacia él o ella.

+ info

Un claro ejemplo en la educación sería el envío de mensajes ofensivos o intimnidatorios a través de redes sociales. Caso: En el aula de clases hay 2 estudiantes que no tienen buena convivencia escolar, una de ellas suele enviar mensajes intimidantes a su compañera, la cuál por está situación se ecnuentra en un estado de ansiedad. Aquí se deben tomar las medidas correctas para llevar a cabo está problemática.

Ejemplo en la Educación

  • Tener cuidado a la hora de compartir información personal.
  • Mantener los perfiles en redes sociales en modo privado.
  • Utilizar contraseñas seguras.
  • Enseñar la importancia de mantener protegida su privacidad y no compartir nunca información personal.
  • Dar ejemplos respecto al contenido que se comparte en Internet.
  • Asegurar de que los contactos del o la menor son amistades y personas conocidos.
  • No hablar con desconocidos/as en la vida real, tampoco debería hacerlo en la red.
  • Dejar claro a la víctimas que les ofreces tu apoyo en cualquier situación de ciberbullying o acoso digital, porque no han hecho nada malo.

Consejo para evitar el Ciberbullying

Para concluir el ciberbullying es una problemática complejo y muy presente en nuestra sociedad actual, en especial en ámbitos escolares y menores de edad. Es por esto que se debe tomar conciencia tanto en las causas y en las consecuencias para poder llevar a cabo entornos digitales seguros y respetusoso para todos, ya sea apoyando, tomando conciencia, etc, a través de las diversas medidas que se pueden emplear.

Conclusión

Bibliografía

  • https://ayudaenaccion.org/blog/educacion/ciberbullying/
  • https://convivenciadigital.cl/ciberbullying-que-es-y-como-prevenirlo/
  • https://www.mundodeportivo.com/uncomo/educacion/articulo/como-prevenir-el-ciberbullying-43998.html

muchas gracias

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!