Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Visita a Córdoba
Lucía Silva
Created on November 14, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
IES Pinar de la Rubia
mezquita y judería
VISITA A
CÓRDOBA
Calle de las flores
Tras la visita a la Mezquita-Catedral, disfrutamos de uh paseo bajo la lluvia por algunas de las calles más emblemáticas de la cuidad.Tuvimos la suerte deencontrar pocos turistas y pudimos capturar el colorido encanto de la famosa "Calle de las flores". Posteriormente recorrimos posiblemente la callejuella más estrecha que habíamos visto: la Calleja del Pañuelo. Finalmente, vimos un patio tradicional cordobés y aprendimos a distinguir un naranjo ácido de uno dulce viendo sus hojas.
Mezquita-Catedral
Con la llegada de la reconquista, el templo estuvo a punto de ser destruido, pero ante la imperante necesidad de construir una catedral y la falta de fondos para la construcción de una, se decidió consagrar la mezuita y convertirla en una catedral. Para ello construyeron la catedral en el interior de la estructura de la mezquita, se cubrieron las antiguas entradas con capillas privadas, que pagaban las familias nobles que a su muerte serían enterradas en el templo, etc. Se llevaron a cabo otras modificaciones como la construcción de vidrieras por la falta de luz en algunas zonas del templo. Posteriormente se construyó el altar que se usa actualmente en las eucaristías y el coro, que está coronado por una estatua de San Rafael.
Al llegar a la Mezquita-Catedral, llevamos a cabo una visita guiada en la que recorrimos cada rincón de esta maravilla arquitectónica mientras descubríamos sus más de 800 años de historia. Este imponente edificio fue originalmente una iglesia visigoddedicada al cristianismo. Al llegar la invasión musulmana, esta iglesia fue sepultada, y en su lugar, se construyó una mezquita que trataba de restaurar la antigua gloria de los Omeya. Después de esto fue reformada y ampliada en repetidas ocasionespara satisfacer las necesidades de los fieles que acudían a ella a orar, ya que la población de Córdoba en ese momento era similar a la actual. Con estas ampliaciones, la falta de luz era evidente, por lo que acabaron añadiendo lámparas con velas.
Destacado:
En la tarde del día 30 de octubre continuamos nuestro recorrido pasando por la maravillosa cuidad de Córdoba. Sin duda nos quedamos prendados de la hermosura tanto arquitectónica como cultural e histórica de la capital de provincia andaluza.
Visita a Córdoba
- Admiramos la belleza única de la Mezquita-Catedral
- Recorrimos las calles más icónocas de la judería.
Durante la mañana de ese mismo día visitamos la Universidad de Córdoba. Allí nos explicaron en qué consistían algunos de los contenidos de diversas carreras relacionadas con la tecnología además de dar una vuelta por su fantástico campus y el edificio Da Vinci.