Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Quiz verdad y mentira

Alexandra lascano

Created on November 14, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TEMA

La fundación del Ecuador

OBJETIVO

Interpretar en forma crítica el desarrollo histórico del Ecuador desde sus raíces aborígenes hasta el presente, subrayando los procesos económicos, políticos, sociales, étnicos y culturales, el papel de los actores colectivos, las regiones y la dimensión internacional, de modo que se pueda comprender y construir su identidad y la unidad en la diversidad
En 1830 se discutía la conveniencia de mantenerse en la Gran Colombia. En mayo, el general Antonio José de Sucre regresaba de Colombia a Quito con el encargo de recuperar la unión colombiana, pero fue asesinado en el camino. Al mismo tiempo, Bolívar renunció a la presidencia de la Gran Colombia. En vista de lo ocurrido, los quiteños notables acordaron formar un nuevo Estado independiente, separado de Colombia. Se conformaría con el territorio y los habitantes de lo que había sido la Audiencia de Quito. La Asamblea Constituyente reunida en Riobamba, en junio, contó con siete delegados de cada una de las tres ciudades principales. Al aprobar la Constitución, la Asamblea fundó el Estado de Ecuador bajo los principios de igualdad y democracia. Su territorio se dividió en tres departamentos, Azuay, Guayaquil y Quito, y nombró presidente a Juan José Flores, jefe del Distrito Sur.

FUNDACION DEL ECUADOR

El artículo 1 de la Constitución de 1830 establece que el Estado del Ecuador se constituye como un Estado independiente. Sin embargo, el siguiente artículo declara que se une y confedera con los Estados colombianos para formar uno solo: la República de Colombia. Esta es una gran demostración de dos grandes temas que se debatían: el centralismo y el federalismo. De todas formas, la disposición nunca se puso en práctica.

ARTICULOS

Artículo 1.- Los Departamentos del Azuay, Guayas y Quito quedan reunidos entre sí formando un solo cuerpo independiente con el nombre de Estado del Ecuador. Artículo 2.- El Estado del Ecuador se une y confedera con los demás Estados de Colombia, para formar una sola Nación con el nombre República de Colombia. Artículo 6.- El territorio del Estado comprende los tres departamentos del Ecuador en los límites del antiguo Reino de Quito. Artículo 7.- El Gobierno del Estado del Ecuador es popular, representativo, alternativo y responsable. Constitución para el nuevo Estado del Ecuador (1830).

El gobierno de Juan José Flores (1830-1845)

Este general venezolano luchó por la independencia del Ecuador. Gobernó el país en tres ocasiones: de 1830 a 1835, de 1839 a 1843 y, como Jefe Supremo, de 1843 a 1845. Al ser el militar encargado del Distrito Sur por el mismo Bolívar, su influencia en la Asamblea de 1830 facilitó su camino hacia el poder. Así, influyó por quince años en la política ecuatoriana. La Constitución de 1830 se aprobó específicamente para beneficio de Flores: • Reconocía para los extranjeros que se habían quedado en cualquiera de los tres departamentos por naturalización. • Para ser presidente se requería: haber nacido en alguno de los tres departamentos y haberse naturalizado, estar casado con una lugareña y tener más de treinta años y bienes raíces por 30 000 pesos
Sus gobiernos se caracterizaron por: • Extranjerización: El trato privilegiado a militares, en especial a los extranjeros, a cuyos salarios destinaba dos terceras partes del presupuesto del Estado. • Descuido de la política internacional: A Ecuador le fue asignado un alto porcentaje de la deuda grancolombiana adquirida con Inglaterra a causa de su independencia y que generó la pérdida de territorios del sur de Colombia que habían sido parte de la Audiencia de Quito. • El continuo estado de guerra externa o interna. La falta de dinero para salarios provocó levantamientos que serían sofocados con dureza. • El apoyo a las políticas de los terratenientes de la Sierra: Flores se ligó a este grupo al casarse con una aristócrata quiteña. • Autoritarismo
Incluye respuestas en las que solo 1 sea verdad
Incluye respuestas en las que solo 1sea verdd