Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Estrategias para el éxito académico: TDAH y lecto-escritura
ALEJANDRA GUADALUPE PEREZ
Created on November 14, 2024
Podras encontrar estrategias, herramientas y remitirte a paginas web con mayor información que complementan lo expuesto.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Abordando el TDAH y dificultades de aprendizaje
Estrategias para el éxito académico:
Comprensión lectora
TDAH
Herramientas tecnólogicas
Motivación y participación
Problemas de lenguaje y lecto-escritura
Temas
Trastorno De Déficit De Atención
TDAH
índice
Autorregulación
Comprensión
Atención
Memoria
Definición
Impulsividad
Dificultad de Atención
Al recibir el apoyo adecuado las personas con TDAH logran manejar sus síntomas y aprovechar sus fortalezas.*Terapia conductual *Medicamentos *Estrategias educativas adaptadas.
Otros aspectos
Inquietud y dificultad para permanecer sentado o callado.Movimientos excesivos (correr, trepar, golpear) en situaciones inapropiadas. Hablar de manera excesiva y dificultad para respetar turnos.
Hiperactividad
Tomar decisciones precipitadas sin considerar las consecuencias.Interrumpir a otros o tener dificultad para esperar en una conversacion. Dificultar para seguir normas y reglas sociales.
Concentrarse en tareas o actividades.Seguir instrucciones y completar tareas Tendencia a cometer errores. Desorganización y gestión de tiempos. Olvidos frecuente en las actividades diarias.
El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la capacidad en las personas para regular su atención y controlar impulsos.
El tdah
4.Memoria a corto y largo plazo, y memoria de trabajo
MCP: Retiene información por tiempo limitado (30 segundos - 1 minuto) MLP: Retiene información por tiempo prolongado (horas, días, años) MT: Retiene y manipula información por un breve tiempo para resolver problemas.
2.Memoria Auditiva
Retener y repetir información sonora o verbal como palabras, frases, tonos, etc. Es importante en tareas como seguir instrucciones, recordar información verbal, lectura y escritura.
1.Memoria Visual
Retener y recuperar información como imágenes, formas, colores, patrones. Favorece en el reconocimiento de objetos, personas, navegación espacial, aprendizaje visual y recuerdos de eventos.
3.Memoria Sensorial
Recuperar y retener informacion sensorial, como tacto, gusto, olfato y equilibrio. Es importante para tareas de reconocimineto de texturas, sabores, olores y para la orientación espacial y el equilibrio.
y sus diferencias
Memoria
Cuentos e historias: Cuenta una historia, reflexiónenla y al finalizar el dia retoma preguntas sobre ésta.
Memoriza y organiza una secuencia.
Adivina el objeto y menciónalo
Reproducción de formas
Representacion de secuencias de imagenes, números, formas, colores, etc.
Juego de palabras (dictado)
Actividades para trabajar y favorecer los diferentes tipos de memoria
La metacognición es un proceso que lleva tiempo desarrollar así que sé paciente al implentar las siguientes estrategias en el aula.
METACOGNICIÓN
La metacognición es la capacidad de ser consciente y reflexivo sobre el propio proceso de aprendizaje y pensamiento. Se puede desarrollar mediante actividades y estrategias que fomenten la reflexión, la autoevaluación y la conciencia sobre el propio aprendizaje.
Comprensión
estrategias para promover la Metacognición
Retroalimentación
Discusión en grupo
Uso de diarios o cuadernos de aprendizaje
Reflexión
Autoevaluación
Jugar grupalmente juegos que fomenten la atención como lotería, damas chinas, etc.)
Hacer uso de material manipulable
Utilizar recursos tecnológicos
Tener un kit de Actividades.
Teléfono descompuesto y atención a sonidos para fomentar la atención auditiva.
Juego de veo veo en el aula para ejercitar la atención visual
atención
Hacer preguntas como ¿Qué podrías hacer diferente la próxima vez? o ¿Qué te ayudó a lograr esto?
Ayudarlos a identificar lo que les ayuda a concentrarse o mantenerse tranquilos
Hacer juegos de roles sobre situaciones que requieran autorregulación como esperar su turno o manejar frustraciones
Enseñarles a identificar y etiquetar sus emociones para manejar mejor sus respuestas
Técnica Pomodoro
Establecer rutinas estructuradas
Autorregulación
Y participación
Motivación
a mi alumno no le gusta estudiar porque es flojo
Motivación y participación
Escuchar la voz del alumno
Usar arte y deporte
Historias de éxito cercanas
Seguimiento de metas
Sistema de recompensas
Tableros de logros
Actividades con movimiento
Incorporar sus intereses
Ramificación del aprendizaje
Y LECTO-ESCRITURA
PROBLEMAS DE LENGUAJE
Dificultad para contar o describir eventos en una secuencia lógica.
Dificultad para entender y procesar el lenguaje hablado.
Dificultad para escribir oraciones correctas y comprensibles.
Dificultad para comprender lo que se lee.
vOCABULARIO
Dificultad para identificar, separar o combinar sonidos.
cONCIENCIA FONOLÓGICA
eSTRUCTURACIÓN GRAMATICAL
cOMPRENSIÓN AUDITIVA
hABILIDAD NARRATIVA
¿cÓMO IMPACTA EL LENGUAJE EN EL PROCESO DE LECTO-ESCRITURA DE MI ALUMNO?
Qué hacer y qué no hacer
SI MI ALUMNO TIENE PROBLEMAS DE LENGUAJE...
Info
Actividades de fonética: Empleo de juegos que se enfoquen en los sonidos individuales de las letras y sílabas, por ejemplo:- Identificar el sonido de la letra, no el nombre.
- Asociar imágenes con sonidos.
- Trabajar rimas, versos rimados o trabalenguas.
¿Cómo mejorar el proceso de lecto-escritura si mi alumno presenta problemas de lenguaje?
Leer en voz alta y de forma clara, exagerando un poco la pronunciación de palabras difíciles.
MODELAMIENTO Y LECTURA GUIADA
¿Cómo mejorar el proceso de lectura y escritura si mi alumno presenta problemas de lenguaje?
Info
Actividades multisensoriales: Utilizar material concreto y manipulable para tocar, ver y aprender el sonido de las letras. - Utilizar diferentes materiales didácticos donde se tracen letras, sílabas o palabras.
- Esto refuerza la relacion entre el sonido y la letra.
¿Cómo mejorar el proceso de lecto-escritura si mi alumno presenta problemas de lenguaje?
Info
Practicas de repetición: Repetición y práctica de palabras, versos rimados y trabalenguas. - Implementar como actividad lúdica a nivel grupal.
- Uso de la tecnología adaptada.
¿Cómo mejorar el proceso de lecto-escritura si mi alumno presenta problemas de lenguaje?
Info
¿tienes alguna DUDA?
Refuerzo positivo y construcción de confianza: La confianza entre maestro – alumno es la clave.
Lograr que nuestro alumno se sienta a salvo con nosotros para poder expresarse.
Si mi alumno se equivoca, animar siempre a que lo vuelva a intentar sin señalar directamente el error.
y recuerda, maestro y maestra...
COMPRENSIÓN LECTORA
¡El truco esta en transformarlo en un juego!
- Explorar el texto, elaboro una predicción y planteando un propósito de lectura.
- Detener la lectura y re
- Clarificar el significado.
- Realizar conexiones con saberes previos e intereses.
- Visualizar o imaginar el texto.
- Plantear preguntas.
- Realizar resúmenes (escritos, orales, mentales).
- Reflexionar sobre el cómo se lee.
- Buscar pistas.
Estrategias para el alumno
Uso de audiolibros y actividades kinestésicas o tecnológicas
Tiempos cortos de lectura con descansos
Resumir y repetir
Apoyos visuales y recursos multimedia
Fragmentación del texto
Lectura interactiva
estrategias para el maestro
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
MAGICSCHOOL
WORdwall
videos
TECNOLOGÍA ADAPTADA
galería
APPS
galería
A los niños se les debe enseñar a pensar, no qué pensar
Equipo de apoyo: Lic. E. E. Monica Araceli Guerrero Ramos Lic. E. E. Alejandra Guadalupe Pérez Vázquez Psic. María del Carmen Gutiérrez Martín
¡agradecemos su atención!
Reglas fáciles de entender
Que el niño sepa exactamente lo que se espera de ellos.En lugar de decir "portate bien" Podemos decir "debes pedir permiso para ir al baño" o "dentro del salón no debemos correr"
Utiliza imágenes, videos, mapas mentales, y diagramas relacionados con el texto que ayuden a ilustrar o resumir lo leído. Esto también puede incluir recursos como aplicaciones interactivas que refuercen la lectura.
Apoyos visuales y recursos multimedia
Descripción:
Beneficio:
- Facilita la comprensión al conectar la información con imágenes y otros estímulos visuales, lo que es especialmente útil para los niños con TDAH, quienes a menudo responden mejor a estímulos visuales.
Terapia
Conductual
- Establecer metas específicas que se puedan alcanzar.
- Proporcionar recompensas y consecuencias.
- Continuar utilizando las recompensas y consecuencias
Estrategias
para favorecer su atención
- Elaborar un programa diario que el alumno deba cumplir.
- Limitar las distracciones en el aula.
- Organización de su espacio.
- Limitar las opciones.
- Busque actividades en las que el alumno pueda tener éxito.
Reconocer y celebrar el buen comportamiento motiva a los alumnos a continuar actuando de manera positiva. Al recibir elogios aprenden que su esfuerzo es valorado. Puedes reforzar el comportamiento positivo mediante frases, detalles o dulces.
Reconoce y celebra el buen comportamiento
La consecuencia debe ser justa y estar directamente relacionada con la acción que ocasionó el problema.
Cuando digan que ya terminaron y que no tienen nada mas que hacer, se le solicita que elija una de las actividades de la caja.Las actividades deben ser con ejercicios que fomenten la atención (memorama, sopa de letras, encuentra las diferencias, unir puntos)
Tener en una caja o carpeta hojas de actividades
Organiza la lectura en bloques de 10-15 minutos, seguidos de descansos breves (5 minutos), para evitar la fatiga y mejorar la concentración del niño.
Tiempos cortos de lectura con descansos
Descripción:
Beneficio:
- Los descansos regulares permiten que el niño recargue su atención, reduciendo la inquietud y mejorando su capacidad para mantenerse enfocado durante la lectura.
Alterna la lectura tradicional con el uso de audiolibros, de manera que el niño escuche el contenido mientras sigue el texto. Complementa con actividades físicas o juegos relacionados con la lectura (como dramatizaciones o representar partes de la historia).
Uso de audiolibros y actividades kinestésicas o tecnológicas
Descripción:
Beneficio:
- Los audiolibros apoyan la comprensión al involucrar otro sentido (el oído) y pueden mejorar la concentración. Las actividades kinestésicas permiten que el niño libere energía mientras refuerza lo aprendido de manera práctica.
Realiza lecturas en voz alta, permitiendo que el niño participe activamente. Haz preguntas antes, durante y después de la lectura, y fomenta la predicción de lo que ocurrirá a continuación en el texto.
Lectura interactiva
Descripción:
Beneficio:
- Mantiene la atención del niño al involucrarlo en el proceso y ayuda a asegurar que está comprendiendo el contenido. La participación activa aumenta el interés por la lectura.
Estrategias
Para regular su hiperactividad
- Sentar al niño cerca del maestro.
- Realizar actividades en grupos pequeños.
- Asignar tareas cortas o dividirlas en secciones.
- Darle espacios o tiempos para descargar su necesidad de movimiento (tiempo libre)
- Supervisión atenta con señales positivas y frecuentes para mantener la concentración en una actividad.
- Ayuda a los niños a sentir que tienen control sobre su vida.
- Sienten que sus opiniones son importantes.
- Les enseña a tomar decisiones importantes y a considerar las consecuencias de sus elecciones.
- Fomenta la independencia y la confianza en sí mismos.
- Ejemplo: esta actividad puedes trabajar en equipo o de forma individual.
Lorem ipsum dolor sit
Dar opciones dentro de los límites
- Les ayuda a pensar críticamente y reconocer que las reglas no son arbitrarias.
- Les ayuda a internalizar las normas en lugar de simpremente seguirlas por miedo.
Explicar el por qué de una regla ayuda a los niños a comprender el propósito de los límites
Divide los textos largos en fragmentos pequeños. Después de cada fragmento, haz pausas para discutir lo leído y asegurarte de que el niño ha comprendido el contenido antes de continuar.
Fragmentación del texto
Descripción:
Beneficio:
- Evita la sobrecarga de información, lo que facilita la comprensión al permitir que el niño procese la información poco a poco y sin sentirse abrumado.
Memoramas Tangram Adivinanzas Audios Reproduccion de secuencias sonoras. Juego de palabras y mímicas.
Más herramientas
Puedes adaptarlas a la edad, características, temáticas y gustos de los alumnos.
Después de leer cada sección, pide al niño que resuma lo que ha entendido con sus propias palabras. También puedes alentarlo a que repita la información clave en voz alta.
Resumir y repetir
Descripción:
Beneficio:
- Refuerza la memoria y la comprensión, ya que obliga al niño a procesar la información activamente. Esto mejora la retención y ayuda a asegurar que el contenido ha sido comprendido correctamente.
Estrategias
para regular la impulsividad
- Define las normas claras y repítelas con frecuencia, es importante que conozcan y que tengan presentes las consecuencias de sus conductas.
- Mantén la calma y no generes más activación.
- Enséñale técnicas de relajación y técnicas para controlar los impulsos como la técnica del semáforo o la tortuga
- Realiza una mayor supervisión de su conducta y manera de actuar.
Desarrollo
Anímalos a reflexionar sobre sus propios procesos de aprendizaje, qué estrategias les funcionan mejor y cuáles les cuestan más trabajo.