Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Docente: Ignacio Romero

CIBERSTALKING

Acoso Cibernético

Monserrat Corral y Laura Zepeda

Índice

1.- iIntroducción.

2.- Concepto de Ciberstalking.

3.- Características clave del ciberstalking.

4.- Ejemplo Aplicado en la Educación.

5.- Ejemplo práctico.

6.- Análisis.

7.- Consejos para Evitar el Ciberstalking.

8.- Importancia de la prevención del Ciberstalking.

9.- Conclusión.

10.- Bibliografía.

El ciberstalking o acoso cibernético es un problema creciente, especialmente entre jóvenes, debido al aumento del uso de redes sociales y plataformas en línea. Implica un acoso sistemático y prolongado mediante herramientas digitales, afectando la privacidad de la víctima y teniendo graves consecuencias psicológicas y sociales.

INTRODUCCIÓN

Concepto de Ciberstalking

El ciberstalking es un tipo de acoso en línea en el que alguien utiliza plataformas digitales, como redes sociales o mensajes, para acosar, amenazar o intimidar a otra persona de forma persistente, lo cual puede afectar gravemente la salud mental de la víctima.

+ info

Características clave del ciberstalking:

Acoso constante El agresor envía mensajes o realiza seguimientos repetidos para perturbar a la víctima. Manipulación psicológica Emplea tácticas de chantaje, humillación o amenazas para ejercer control emocional. Espionaje digital Usa técnicas como phishing para acceder a datos privados de la víctima.

  • Bajo rendimiento académico
  • Aislamiento social
  • Repercusiones emocionales y psicológicas

Impacto en la educación:

Ejemplo práctico:

En el ámbito educativo en Chile, el ciberstalking afecta a estudiantes que sufren acoso en redes sociales como Instagram o WhatsApp.

Ejemplo Aplicado en la Educación

Un ejemplo sería el de un estudiante acosado por un compañero que difunde rumores falsos o publica imágenes sin su consentimiento, lo cual puede impactar su salud mental, generando ansiedad o depresión, e incluso llevar al aislamiento o abandono escolar.

Análisis:

Características del Ciberstalking: Incluye el nivel de acoso repetido, manipulación psicológica y uso de tecnologías para espiar. Impacto en la Educación: Muestra el impacto en el rendimiento académico, el aislamiento social y las repercusiones emocionales. Consejos de Prevención: Resalta la importancia de proteger la privacidad, ser precavido con contactos desconocidos y no responder a provocaciones.

Consejos para Evitar el Ciberstalking:

1. Protege tu privacidad Configura adecuadamente las opciones de privacidad en redes sociales y evita compartir información personal como dirección o número de teléfono. 2. Precaución con nuevos contactos No aceptes solicitudes de amistad de desconocidos, ya que el acosador podría usar una identidad falsa. 3. Mantén la calma y no respondas No respondas a mensajes hostiles; evita provocar al agresor. 4. Denuncia y bloquea Si el acoso continúa, usa las herramientas de denuncia y bloqueo de las plataformas. 5. Busca apoyo Habla con alguien de confianza o acude a las autoridades si el acoso es grave.

IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN DEL CIBERSTALKING.

Cada barra representa un consejo específico, indicando su nivel de relevancia para la prevención del acoso en línea. Esto ayuda a visualizar las estrategias más importantes para protegerse del ciberstalking.

Conclusión:

El ciberstalking es un desafío creciente en el entorno digital, especialmente entre jóvenes. Aunque las redes sociales brindan muchas ventajas, también han facilitado nuevas formas de acoso. La prevención es fundamental y requiere educación digital y políticas de protección en línea. Es importante que autoridades, instituciones educativas y personas estén alertas para proteger el bienestar emocional y psicológico de los afectados.

"Protejamos nuestro espacio digital y el de los demás, promoviendo un entorno seguro y respetuoso para todos."

Bibliografía:

- Mullen, P. E., & Pathé, M. (2016). The Handbook of Stalking: Evidence, Treatment, and Law. Wiley. - Ministerio de Desarrollo Social y Familia. (2020). Estudio Nacional de Ciberacoso. Santiago, Chile. - Aguilar, S. (2019). El ciberacoso en la adolescencia: Un análisis desde la perspectiva educativa. Revista de Psicología Escolar, 17(2), 74-89.

Gracias

Escribe un título genial aquí

La contenido visual es un lenguaje transversal y universal, al igual que la música. Somos capaces de entender imágenes de millones de años atrás, incluso de otras culturas. No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Lo hacemos de manera diferente. Saboteamos el aburrimiento. Creamos lo que el cerebro gusta consumir porque lo estimula.

ENLACE