Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Rafa- La teoria de los dos mundos
Chusticiano
Created on November 14, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LA TEORIA DE LOS MUNDOS
Empezar
1. ¿QUIEN ES PLATÓN?
2. ¿QUE ES LA TEORIA DE LOS DOS MUNDOS?
ÍNDICE
3. EL MUNDO SENSIBLE Y EL MUNDO INTELIGIBLE
4. ¿COMO SE RELACIONAN ESTOS DOS MUNDOS ENTRE SI?
5. EL MITO DE LA CAVERNA
¿QUIEN ERA?
Platón fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles., que tambien desarrollo la teoria de los dos mundos, de la cual voy a hablar ahora.
¿QUE ES LA TEORIA DE LOS DOS MUNDOS?
La teoria de los dos mundos de Platón consiste en que existen dos realidades completamente distintas. . Por un lado, estaría el mundo inteligible o mundo de las ideas, y por el otro, el mundo sensible, una mera copia del primero.
+ info
EL MUNDO SENSIBLE Y EL MUNDO INTELIGIBLE
- El mundo inteligible: es el mundo de los objetos inmateriales, universales o Ideas, y es eterno, perfecto e inmutable, y por lo tanto, se puede conocer. Constituye la auténtica realidad. Está formado por almas universales y entidades matemáticas. - El mundo sensible: es el mundo de los objetos materiales, el mundo cambiante y debido al devenir de que es dinámico, es imposible llegar a conocerlo. El mundo sensible está sujeto a cambio, es corrompible, sujeto a generación y corrupción. Tan solo es una copia del mundo de las Ideas, que son los objetos materiales.
AQUI UN ESQUEMA QUE LO EXPLICA
¿COMO SE RELACIONAN ESTOS DOS MUNDOS ENTRE SI?
Por un lado, Platón afirma la existencia del Demiurgo que crea el mundo sensible a partir del mundo inteligible, que es perfecto e inmutable. Pero el mundo sensible, es tan solo una copia imperfecta, que está sometido al cambio espacio-temporal. El de Atenas no aclara demasiado quién es este personaje, a quien compara con un bibliotecario que crea una biblioteca perfecta a partir de un modelo ideal. Pero el tiempo, acaba por corromper los libros, que ya no siguen un orden. La biblioteca ha perdido su perfección, ha cambiado.
Por otro lado, Platón asegura que existe una relación de similitud entre los objetos del mundo sensible y los objetos del mundo inteligible, a la que el filósofo denomina Participación. Los objetos materiales participan de las Ideas, y cuánto más se parezca el objeto al universal, entonces se puede decir que es más o menos perfecto. Platón establece una jerarquía de los mundos. La realidad auténtica no es la realidad sensible sino la inteligible. El Mundo Sensible tan solo es una copia del Mundo Inteligible.
EL MITO DE LA CAVERNA
"Dentro de una caverna están encerrados unos prisioneros desde su nacimiento, y están atados de tal forma que lo único que pueden ver es una pared delante de ellos en la que se reflejan una serie de sombras. Es lo único que han visto, así que piensan que es la auténtica realidad, que son solo sombras e incluso ellos mismos, son tan solo sombras. Un día un prisionero puede escapar y sale de la caverna, en un primer momento, la luz del Sol le ciega, pero, poco a poco, se va acostumbrando a la nueva intensidad de la luz y descubre un nuevo mundo, mucho más perfecto y más real.. Es capturado de nuevo, e intenta explicar a sus compañeros que estas sombras que hasta entonces creía reales, no son reales, ya que la auténtica realidad es otro mundo más perfecto, y que es la causa de estas sombras, pero no le creen.”
En el Mito de la Caverna las sombras son los objetos sensible, pero los prisioneros creen que son la auténtica realidad. La luz del Sol permite ver una nueva realidad, que es la realidad del mundo inteligible, que al principio es cegadora, pero poco a poco, los ojos se acostumbran a ver. Finalmente, el prisionero que consigue escapar es el alma del filósofo, capaz de descubrir la verdad y el bien.