Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
VAMOS AL CAMPO
Dharma Factory
Created on November 14, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EMPEZAR
¡Haz clic sobre el altavoz para escuchar a La Pandilla!
El programa ha sido subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, siendo su contenido responsabilidad exclusiva de la organización beneficiaria.
Descubre con La Pandilla una alimentacion saludable y sostenible
¡VAMOS AL CAMPO!
SIGUIENTE
¿De su campo?
Yo pensaba que las había comprado en la tienda.
...y tiene sus propios árboles frutales en su campo.
Mi tío cultiva verduras en la huerta...
Mirad que cesta de fruta y verdura más bonita nos ha traído mi tío Ramón de su campo.
SIGUIENTE
Podemos invitar también a Elina y a Cindia.
Si queréis, el próximo fin de semana vamos a visitar las huertas de mi tío.
¡Genial!
¡Qué gran idea!
A mí me encantaría ir un día a ver el campo con los cultivos y los frutales.
SIGUIENTE
Cuántos colores y olores diferentes…
¡Mirad allí!
Y aquí en la huerta hay plantadas varias verduras.
Qué lugar más bonito.
Hay gente trabajando con azadas, carretillas, cestos...
Hay manzanos y perales.
Ya hemos llegado.
¡Mirad el tractor!
SIGUIENTE
Le podemos pedir que nos explique sus cultivos.
Ahí viene mi tío Ramón.
Parece que se requiere mucho trabajo para cultivar todos estos alimentos.
¡Seguidme!
Si os apetece, os cuento más.
Los agricultores trabajamos duro para cultivar todos estos alimentos que veís.
SIGUIENTE
Veo que estos cultivos os llaman mucho la atención.
¡Hola, Pandilla!
Yo os pregunto, y vosotros me decís si es cierto o no, ¿vale?
EMPEZAR
A ver, Pandilla, ¡juguemos a verdadero o falso!
¿Verdadero o falso?
Ayuda a La Pandilla a llenar su cesta con productos de la huerta del tío Ramón.
FALSO
VERDADERO
Las frutas y las hortalizas pequeñas no requieren de recursos naturales.
Responde a las preguntas del tío Ramón y recoge las verduras
FALSO
VERDADERO
Estas peras están un poco torcidas, aunque no tienen una forma perfecta están igual de buenas.
Responde a las preguntas del tío Ramón y recoge las verduras
FALSO
VERDADERO
Responde a las preguntas del tío Ramón y recoge las verduras
Consumir productos de temporada es mejor para el planeta.
FALSO
VERDADERO
Los tomates de tamaño grande son mejores que los pequeños.
Responde a las preguntas del tío Ramón y recoge las verduras
FALSO
VERDADERO
Responde a las preguntas del tío Ramón y recoge las verduras
Las manzanas más blandas o con un golpe deben tirarse a la basura, ya que no se pueden comer.
SIGUIENTE
Y sabemos de dónde vienen y el trabajo que hay detrás de cada pieza.
Responde a las preguntas del tío Ramón y recoge las verduras
¡Qué interesante!
Ahora entendemos mucho mejor el valor de cada alimento.
SIGUIENTE
¡Qué importante es el valor de los alimentos!
Gracias por vuestro interés. Nos vemos luego.
¡Sin desperdiciar los alimentos!
A partir de ahora vamos a tener mucho más cuidado con lo que compramos y comemos.
¡RETO COMPLETADO!
SIGUIENTE
Tu tío ha sido muy amable explicándonos su huerta y cultivos.
¡Buena idea!
He visto una tienda no muy lejos de aquí.
¡Vamos a hacer la compra!
Sí, le podríamos hacer una cena bien rica para agradecérselo.
Así lo planificamos todo bien.
Y de camino, hacemos la lista de la compra.
¿Cómo vamos a saber si elegimos bien los productos?
Esa es la aventura:
saber qué productos son los mejores para no desperdiciar nada.
SIGUIENTE
Hay muchíma variedad de cada producto.
¡Vamos, Pandilla!
Ya hemos llegado.
Pulsa en la mano para escribir la lista de la compra.
Escribe la lista de la compra y sigue los consejos.
Manzanas
Planifica tu menú: Prepara una lista de la compra basada en los ingredientes y las cantidades que realmente necesitas.
Escribe la lista de la compra y sigue los consejos.
Zanahorias
Manzanas
Elige alimentos frescos y no descartes los "imperfectos". Las frutas y verduras con formas irregulares están igual de ricas que las perfectas.
Escribe la lista de la compra y sigue los consejos.
Tomates
Pimientos
Cogollos
Zanahorias
Manzanas
Los productos frescos y de temporada son aquellos que crecen en ciertas épocas del año. Están en su mejor momento de consumo, más frescos y saben mejor.
Escribe la lista de la compra y sigue los consejos.
Comprar la fruta, la verdura, las legumbres, y los frutos secos a granel (sin envoltorios o envases predefinidos) reduce la cantidad de residuos.
Frutos secos
Tomates
Pimientos
Cogollos
Zanahorias
Manzanas
Evita envoltorios innecesarios.
Escribe la lista de la compra y sigue los consejos.
Queso
Yogur
Pollo
Frutos secos
Tomates
Pimientos
Cogollos
Zanahorias
Manzanas
Fíjate en las fechas de caducidad y de consumo preferente y compra según el día que los vayas a comer.
Escribe la lista de la compra y sigue los consejos.
EMPEZAR
Ya tenemos la lista.
¡Vamos a hacer la compra!
Queso
¡Genial!
Yogur
Pollo
Frutos secos
¡VAMOS A COMPRAR!
Tomates
Escribe la lista de la compra y sigue los consejos.
Pimientos
Cogollos
Zanahorias
Manzanas
Selecciona los productos más sostenibles del estante para tu compra.
Mejor las compramos a granel, las lavamos y cortamos nosotros. Así generamos menos residuos de envases.
VERIFICAR
SEGUIR
¡No!
Mirad, estas manzanas: ya están peladas, cortadas y envasadas. ¿Las compramos?
Arrastra el producto que quieras comprar a tu cesta y verifica tu respuesta.
¿Seguro? No hace falta comprar fruta cortada, pelada y envasada.
¡Muy bien!
¡Claro que sí! La forma no afecta el sabor. A veces, descartamos frutas y verduras solo porque no son tan bonitas y atractivas para comer. Hay que evitar tirarlas a la basura porque están igual de buenas.
VERIFICAR
SEGUIR
Estas zanahorias no son muy rectas. ¿Las pongo en la cesta o cojo solo las perfectas?
¡No!
Arrastra el producto que quieras comprar a tu cesta y verifica tu respuesta.
Recuerda que no tienen que tener una forma perfecta para estar ricas.
¡Muy bien!
Buena idea. Como son de temporada saben mejor. Además, parece que son de los cultivos de aquí al lado y necesitan menos recursos para su transporte.
VERIFICAR
SEGUIR
¡No!
Para la ensalada, ¿compramos tomates y pimientos de la huerta de este lugar, que además son de temporada o estos que vienen de otro continente?
Arrastra el producto que quieras comprar a tu cesta y verifica tu respuesta.
Piensa que los productos locales y de temporada son los más frescos y sostenibles, ya que están en su mejor momento de producción y consumo.
¡Muy bien!
Arrastra el producto que quieras comprar a tu cesta y verifica tu respuesta.
En cambio, la fecha de caducidad indica el momento a partir del cuál el alimento no es seguro para comerlo y puede haber riesgos para tu salud.
La fecha de consumo preferente indica el momento a partir del cual el alimento va perdiendo sus cualidades (sabor, olor, textura y color) pero el alimento es seguro para comerlo.
EMPEZAR
MIREMOS LAS ETIQUETAS
Queso
Yogur
Pollo
Frutos secos
Tomates
Pimientos
Cogollos
Zanahorias
Manzanas
NO
SÍ
La fecha de consumo preferente de estos yogures es para la semana que viene. ¿Los compramos?
Presta atención y selecciona si pones el producto en la cesta.
NO
SÍ
Este pollo caduca mañana. ¿Lo pongo en la cesta?
Presta atención y selecciona si pones el producto en la cesta.
NO
SÍ
A todos nos encanta la leche fresca para desayunar. Esta caduca pasado mañana. ¿La cogemos?
Presta atención y selecciona si pones el producto en la cesta.
NO
SÍ
Este queso tiene descuento porque su fecha de consumo preferente es pronto. ¿Lo compramos?
Presta atención y selecciona si pones el producto en la cesta.
SIGUIENTE
Hemos mirado las fechas para saber cuándo se deben consumir.
Ahora, vamos a casa para almacenarlos correctamente y que no se estropee nada. Así, evitaremos su desperdicio.
Hemos hecho una compra responsable y sostenible, evitando el desperdicio de alimentos.
¡Sí!
¡Y sin envoltorios innecesarios!
Hemos elegido productos frescos, imperfectos y de temporada.
¡Lo conseguimos, Pandilla!
¡RETO COMPLETADO!
Planifica tu compra en función de lo que realmente necesitas y cuándo lo vas a consumir.
Evita los envases innecesarios o el sobreenvasado, y opta por la compra a granel para generar menos residuos y comprar la cantidad que necesitas.
Compra fruta y verdura fresca e imperfecta. Está tan rica como la perfecta pese a su apariencia.
CONSEJOS PARA UNA COMPRA RESPONSABLE Y SOSTENIBLE
Los productos locales y de temporada están en su mejor momento de consumo y tienen un menor impacto ambiental.
SEGUIR
Aprende a diferenciar la fecha de caducidad de la fecha de consumo preferente, así evitarás tirar alimentos que aún son seguros para comerlos.
CONSEJOS PARA UNA COMPRA RESPONSABLE Y SOSTENIBLE
Es importante que la comida que necesita frío pase lo menos posible fuera de la nevera.
Sí
¡Rápido, primero hay que guardar en la nevera las cosas frías que hemos comprado!
LA NEVERA
Haz click en la estrella.
No podemos dejar que nada se estropee y se desperdicie.
Vamos a guardar los alimentos correctamente para conservarlos.
EMPEZAR
GUARDAMOS LA COMIDA
Distribuye los alimentos de manera correcta en la nevera.
Haz click en la zona donde hay que guardar cada alimento.
INCORRECTO
INCORRECTO
INCORRECTO
INCORRECTO
INCORRECTO
Fíjate bien. Las hortalizas y verduras frescas tienen un lugar especial. ¡Inténtalo de nuevo!
Haz click en la zona donde hay que guardar cada alimento.
Haz click en la zona donde hay que guardar cada alimento.
INCORRECTO
¿Seguro? La carne y el pescado crudo necesitan una temperatura baja. Nunca los pongas junto a alimentos listos para comer, como frutas, verduras o alimentos cocinados.
INCORRECTO
INCORRECTO
Haz click en la zona donde hay que guardar cada alimento.
INCORRECTO
INCORRECTO
Haz click en la zona donde hay que guardar cada alimento.
INCORRECTO
INCORRECTO
INCORRECTO
INCORRECTO
Las comidas cocinadas las podemos colocar en el estante superior o medio porque no necesitan un enfriamiento tan intenso.
Haz click en la zona donde hay que guardar cada alimento.
Haz click en la zona donde hay que guardar cada alimento.
INCORRECTO
INCORRECTO
Mira bien si hay alguna pista de dónde almacernarla.
INCORRECTO
INCORRECTO
Haz click en la zona donde hay que guardar cada alimento.
INCORRECTO
Haz click en la zona donde hay que guardar cada alimento.
INCORRECTO
INCORRECTO
INCORRECTO
INCORRECTO
INCORRECTO
Los yogures y el queso no requieren mucho frío para su conservación. ¡Prueba de nuevo!
Haz click en la zona donde hay que guardar cada alimento.
SIGUIENTE
¡Ya sabemos dónde hay que colocar todo en la nevera!
Haz click en la zona donde hay que guardar cada alimento.
Vamos a revisar la despensa.
¡Es verdad!
¿Y qué hacemos con los productos que no necesitan frio?
Haz click en la estrella.
LA DESPENSA
Haz click y descubre los consejos ocultos en los productos de la despensa.
La despensa debe estar fresca, seca y ventilada para que los alimentos duren más tiempo.
Haz click y descubre los consejos ocultos en los productos de la despensa.
Haz click y descubre los consejos ocultos en los productos de la despensa.
La fruta puede madurar a temperatura ambiente. Si no la vamos a comer pronto o una vez alcanzado su punto óptimo, mejor en la nevera.
Haz click y descubre los consejos ocultos en los productos de la despensa.
Aquí guardamos alimentos de larga duración como botes de legumbres, cereales, conservas, aceites y especias.
Haz click y descubre los consejos ocultos en los productos de la despensa.
Guarda alimentos como frutos secos, harinas, pastas, arroces... en recipientes limpios y bien cerrados para que se conserven mejor.
Haz click y descubre los consejos ocultos en los productos de la despensa.
Mantén las patatas, las cebollas y los ajos en lugares oscuros y frescos para que no se estropeen.
SIGUIENTE
Haz click y descubre los consejos ocultos en los productos de la despensa.
Recuerda que la fecha de consumo preferente significa que a partir de esta fecha, el alimento puede empezar a perder sabor, olor, textura, color... pero es seguro para consumir. ¡No lo tires!
SIGUIENTE
Ya sabemos cómo guardar correctamente los alimentos después de comprarlos.
¡Genial!
¡RETO COMPLETADO!
Ponemos en la nevera los alimentos que necesitan frío y en la despensa los que no.
SIGUIENTE
Sobre cómo almacenar los alimentos para no desperdiciarlos.
Sobre la forma de hacer una compra responsable y más sostenible.
Y, sobre todo...
Sobre su cultivo y el esfuezo en producirlos.
Hemos aprendido mucho sobre los alimentos saludables y sostenibles.
¡Qué día más estupendo!
SIGUIENTE
... a cómo no desperdiciar nada.
¡Qué importante es dar valor a los alimentos!
SIGUIENTE
Hay mucho esfuerzo detrás de cada alimento.
Aprovechar la comida es una manera de respetar los recursos y el planeta.
Por eso, no debemos desperdiciarlos.
Exacto.
El programa ha sido subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, siendo su contenido responsabilidad exclusiva de la organización beneficiaria.
¡HASTA PRONTO!
www.hispacoop.es
¡Muy bien!
¡No solo los grandes son buenos! Los tomates de diferentes tamaños son igual de ricos y nutritivos.
SIGUIENTE
¡Muy bien!
En el estante superior almacenamos alimentos que no necesiten temperaturas muy bajas para conservarse, como lácteos, condimentos y salsas.
SIGUIENTE
¡Muy bien!
Como lo vamos a comer hoy, es seguro, no hay problema con la fecha de caducidad. Ahora el alimento no presenta ningun riesgo para nuestra salud.
SIGUIENTE
¡Muy bien!
La fruta va en los cajones especiales para mantenerse fresca más tiempo. Y si ya está madura, no la tires, haz recetas para aprovecharlas como batidos de frutas y postres. ¡Están riquísimos!
SIGUIENTE
¡Muy bien!
Como lo vamos a comer este fin de semana está bien de fecha. Si lo consumimos fuera de su fecha de consumo preferente todavía son seguros para comer y no hay que tirarlos.
SIGUIENTE
¡Muy bien!
Congelar las sobras de comida en un recipiente cerrado, indicando la fecha y el contenido, es una gran idea para aprovecharlas en los días siguientes o utilizarlas como ingredientes para otras recetas. ¡Nuevas ideas para no desperdiciar nada!
SIGUIENTE
¿Seguro?
Piensa que sois 5 y seguro que os la termináis con el desayuno.
¡Muy bien!
El pescado y carne sin cocinar siempre van en la parte más fría de la nevera, en su parte inferior. Es la zona con la temperatura más estable y si gotea, estará lejos de otros alimentos y no los contaminará.
SIGUIENTE
¿Crees que el tamaño influye?
¿Qué otras cosas creéis que podrían hacer a un tomate 'mejor'? ¿Será su sabor, sus nutrientes... o quizá dónde y cómo se ha cultivado?
¡Muy bien!
Consumir productos de temporada ayuda a reducir las emisiones de CO₂ al necesitar menos transporte y almacenamiento prolongado.
SIGUIENTE
¡Muy bien!
Las hortalizas frescas van en los cajones especiales que permiten controlar la humedad y regular la temperatura. Así se mantienen frescas más tiempo.
SIGUIENTE
No necesariamente
¿Qué otras opciones creéis que hay para una manzana que esté un poco blanda o tenga un golpe?
Mmm... No exactamente
Vamos a pensarlo juntos: ¿qué crees que pasa cuando consumimos frutas y verduras que no están en su temporada natural?
¡Muy bien!
Las manzanas blandas o con un golpe se pueden comer en un batido o en otra receta. ¡Aprovéchalas!
SIGUIENTE
¡Muy bien!
Congelar las sobras de comida en un recipiente cerrado, indicando la fecha y el contenido, es una gran idea para aprovecharlas en los días siguientes o utilizarlas como ingredientes para otras recetas. ¡Nuevas ideas para no desperdiciar nada!
SIGUIENTE
¡Muy bien!
¡Claro! Seguro que la terminamos entre los 5.
SIGUIENTE
¿Seguro?
Como lo vamos a comer esta noche, el alimento es seguro para comer y no presenta ningun riesgo para nuestra salud.
¡Muy bien!
Congelar las sobras de comida en un recipiente cerrado, indicando la fecha y el contenido, es una gran idea para aprovecharlas en los días siguientes o utilizarlas como ingredientes para otras recetas. ¡Nuevas ideas para no desperdiciar nada!
SIGUIENTE
¡Muy bien!
Congelar las sobras de comida en un recipiente cerrado, indicando la fecha y el contenido, es una gran idea para aprovecharlas en los días siguientes o utilizarlas como ingredientes para otras recetas. ¡Nuevas ideas para no desperdiciar nada!
SIGUIENTE
¡Muy bien!
Las hortalizas frescas van en los cajones especiales que permiten controlar la humedad y regular la temperatura. Así se mantienen frescas más tiempo.
SIGUIENTE
¡PRUEBA OTRA VEZ!
¿De dónde crees que sacan sus nutrientes? Piensa en lo que necesitan para crecer fuertes y sanas.
¡Muy bien!
Aunque no sean bonitas por fuera, están igual de sabrosas y nutritivas. ¡No tires las frutas por su apariencia o formas irregulares!
SIGUIENTE
¡Muy bien!
Genial. Aunque la fecha de consumo preferente es cercana, no pasa nada si lo comemos despues. Sigue siendo seguro.
SIGUIENTE
¡Muy bien!
Las comidas cocinadas las podemos colocar en el estante superior o medio porque no necesitan un enfriamiento tan intenso.
SIGUIENTE
¡Muy bien!
Todas las frutas y las hortalizas necesitan de un suelo fértil, sol, agua y cuidados para crecer. Es importante saber apreciar el esfuerzo que hay detrás de cada una de ellas.
SIGUIENTE
¡Muy bien!
El pescado y carne sin cocinar siempre van en la parte más fría de la nevera, en su parte inferior. Es la zona con la temperatura más estable y si gotea, estará lejos de otros alimentos y no los contaminará.
SIGUIENTE
¿Seguro?
Recuerda la diferencia entre fecha de caducidad y consumo preferente.
¡Muy bien!
Las comidas cocinadas las podemos colocar en el estante superior o medio porque no necesitan un enfriamiento tan intenso.
SIGUIENTE
¡Muy bien!
En el estante superior almacenamos alimentos que no necesiten temperaturas muy bajas para conservarse, como lácteos, condimentos y salsas.
SIGUIENTE
¡Muy bien!
La fruta va en los cajones especiales para mantenerse fresca más tiempo. Y si ya está madura, no la tires, haz recetas para aprovecharlas como batidos de frutas y postres. ¡Están riquísimos!
SIGUIENTE
¿Seguro?
Como los vamos a comer pronto, no hace falta que tengan una fecha de consumo preferente muy lejana. Recuerda que todavía son seguros para comer.
¡Muy bien!
Congelar las sobras de comida en un recipiente cerrado, indicando la fecha y el contenido, es una gran idea para aprovecharlas en los días siguientes o utilizarlas como ingredientes para otras recetas. ¡Nuevas ideas para no desperdiciar nada!
SIGUIENTE
¡PRUEBA OTRA VEZ!
¿Tú crees? La forma no afecta el sabor ni los nutrientes.