Esquema minerales
dastan01
Created on November 14, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
FOOD 1
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
Transcript
Microminerales
Electrolitos
Macrominerales
Fósforo
Calcio
MINERALES
Magnesio
Azufre
Hierro
Yodo
Zinc
Selenio
Potasio
Cobre
Flúor
Cloro
Sodio
Es el 2º mineral más abundante en el organismo. Es un no metal que se oxida en contacto con el oxígeno atmosférico emitiendo luz. Los más comunes son el fósforo blanco, el rojo y el negro. En estado puro es incoloro
Fosforo
Función: se combina con el calcio en huesos y dientes, interviniendo, por tanto, en su adecuada mineralización. El fósforo forma parte de todas las células y es constituyente del material genético.Déficit: hipofosfatemia cuyos síntomas son debilidad muscular y alteraciones óseas.Ingesta diaria: 800 mg
Función: Participa, junto con el calcio, en la contracción muscular y en la coagulación de la sangre. Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, en la transmisión del impulso nervioso y en el adecuado funcionamiento del sistema inmunitario y ayuda a prevenir la caries dental.Déficit: hipomagnesemia producida cuando hay hipocalcemia e hipopotasemia.Ingesta diaria: 300 - 400 mg
Magnesio
Es un metal que forma parte de numerosos compuestos, es insoluble y altamente inflamable cuando está en polvo, mientras que sólido es menos inflamable. La mitad del Mg del cuerpo está en el hueso, y el resto en músculos
Función: Está presente especialmente en la piel, uñas, cabellos y cartílagos. Entra en la composición de diversas hormonas (insulina) y vitaminas, neutraliza los tóxicos y ayuda al hígado en la secreción de bilis.Se desconoce el deficitIngesta diaria: 600mg
Azufre
Es un no metal de color amarillo que es un componente esencial de los aminoácidos cisteína y Metionina
Función:El hierro ayuda a transportar el oxígeno necesario para el metabolismo celular. Puede contribuir en numerosas enzimas que intervienen en las reacciones de óxido‐reducción del organismo.Déficit: anemia ferropénica. Se asocia con la desnutrición, deficiencia de vitaminas , transtornos menstruales y las infecciones parasitarias.Ingesta diaria: 15mg
Hierro
Es un metal de color gris plateado que es muy duro y denso y se encuentra en la naturaleza formando parte de minerales, entre ellos óxidos
Función: Crecimiento, actividad de la vitamina A o la síntesis de enzimas pancreáticos.Fundamental para el sistema inmune, para el crecimiento y desarrollo. Es esencial para mantener el gusto y, por tanto, el apetito, para facilitar la cicatrización de las heridas y para el normal desarrollo del feto.Déficit: depósitos mermados al nacer, aporte inadecuado, aumento de los requerimientos y pérdidas incontroladas.Ingesta diaria: 15mg
Zinc
Es un metal de color blanco azulado que presenta gran resistencia a la deformación y es fluido a temperatura ambiente. Es parecido al magnesio. Forma parte de más de 100 enzimas.
Función: Constituyente esencial de las hormonas sintetizadas en la misma, hormonas que regulan la temperatura corporal, la tasa metabólica, la reproducción, el crecimiento, la producción de células rojas o la función muscular y nerviosa.Déficit: bocio, cretinismo, abortos, deficiencias mentales y malformaciones congénitas del feto. Exceso: hipertiroidismo.Ingesta diaria: 100 - 150 mcg
Yodo
Es un oligoelemento que tiene características metálicas, reacciona con el Hg y el S. Es el menos reactivo de los elementos de su grupo. La mayor parte de I se encuentra en la glándula tiroidea
Funcion: Es uno de los antioxidantes del organismo trabajando junto con la vitamina E y el enzima glutation peroxidasa, que previene la formación de radicales libres.Déficit: enfermedad de Keshan, en pacientes con con nutrición parenteral total y alcohólicos. Los síntomas son mialgias y debilidad. Exceso: se produce selenosis, con pérdida de pelo, malformación de las uñas y problemas en el sistema nervioso centralIngesta diaria: 40 - 70 mcg
Selenio
Es un micronutriente para todas las formas de vida conocidas, está presente en el aminoácido selenocisteína. Es insoluble en agua.
Función: El cobre trabaja con el hierro para ayudarle al cuerpo a la formación de los glóbulos rojos. También ayuda a mantener saludables los vasos sanguíneos, los nervios, el sistema inmunitario y los huesos. El cobre también ayuda a la absorción del hierro.Déficit: disminución de la tolerancia a la glucosa, disfunción en el ritmo cardíaco. alteraciones en el sueño, disminución de la respuesta inmunitaria y respuesta cognitivaIngesta diaria: 900 mcg
Cobre
Es un metal de color rojo , brillo metálico. Es un oligoelemento esencial para la vida humana, se encuentra en una gran cantidad de alimentos habituales de la dieta
Función:Previene la caries dental y fortifica los huesos.No es probable padecer déficit de flúor, ya que en los países se añade a las aguas de distribución pública. Exceso:sobre fluoración o contaminación industrial, síntomas, aparición de un moteado en el esmalte y zonas carcomidas Ingesta diaria: 3-4 mg
Fluor
El flúor es un gas a temperatura ambiente, de color amarillo casi blanco. En forma pura es altamente peligroso, causando graves quemaduras químicas al contato con la piel
Función:Todos los líquidos del cuerpo contienen sodio, incluso la sangre, y su papel es crítico para regular el balance hídrico. El sodio es el principal catión de los líquidos extracelulares del organismo. Es necesario para la transmisión nerviosa y para la contracción muscular.Exceso: produce la hipertensión arterial, uno de los principales factores cardiovasculares. Déficit: hiponatremia, nivel bajo en sangre de sodio Ingesta diaria: 500-1500 gr
Sodio
Es un metal blando, de color plateado, muy reactivo y muy abundante, además forma parte de muchos compuestos, como por ejemplo el cloruro sódico (NaCl, sal), necesario para la vida
Función:El potasio ejerce una acción complementaria a la del sodio en el funcionamiento de las células, pero a diferencia de éste, el potasio es el principal catión intracelular. Juega un importante papel en el mantenimiento del balance hidroelectrolítico y de la integridad celular; en la transmisión nerviosa y en la contracción celular.Déficit: una bajada importante puede provocar ritmos cardíacos anormales, sobre todo en personas con enfermedades de corazón. Exceso: hiperpotasemia que puede provocar síntomas graves incluyendo palpitaciones cardíacas, dificultad para respirar, dolor en el pecho, naúseas y vómitos Ingesta diaria: 1.6 - 2 gr
Potasio
Es un sólido blanco con brillo plateado característico que expuesto al aire se oxida con facilidad. Reacciona con el agua desprendiendo hidrógeno. Es muy blando, se puede cortar fácilmente con un cuchillo
Función: El cloruro es necesario para mantener el equilibrio apropiado de los líquidos corporales y es una parte esencial de los jugos digestivos (gástricos)Exceso: puede causar las quemaduras en las vías respiratorias o el tracto gastrointestinall pueden provocar la muerte de los tejidos. Déficit: puede causar una disminución en la producción de ácido clorhídrico en la pared gástrica. Ingesta diaria: 2 - 3 gr
Cloro
En la naturaleza no se encuentra en estado puro, sino que se encuentra formando parte de cloruros y cloratos, además de cloruro de sodio. Para obtenerlo en estado puro, hay que llevar a cabo procesos de electrolisis
Función: Forma parte de la estructura ósea y se almacena para mantener una adecuada concentración en sangre.Déficit: puede producir patologías óseas (alteración en el crecimiento en niños y osteoporosis en adultos)Exceso: puede producir estreñimiento y cálculos renales y alteraciones renales. Ingesta diaria: 800 - 1000 mg
Calcio
Es un metal blando y de color grisáceo, lo podemos encontrar en forma de ión (Ca 2+) o formando parte de otras moléculas. Es el mineral más abundante del organismo, el 99% se encuentra en huesos y dientes