Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

PRESENTACIÓN

Grupo 1 Equipo 4 Integrantes:Ana Karen Escorcia Pérez Rocío Alba Hernández Daniela Miranda Marín Francisco Silva Hernández Valeria Andrea Trujillo Marín

normatividad en méxico

5. Mapa conceptual

6. Conclusiones

4. COA

3. LAU

2. Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley General de Economía Circular (LGEC)

1. Objetivo

ÍNDICE

Explorar la normativa sobre economía circular en México, centrándonos en la Iniciativa con Proyecto de Decreto para la creación de la Ley General de Economía Circular, analizando cómo esta ley busca promover el reciclaje y la reducción de residuos, así como el rediseño de productos para contribuir a una economía más sostenible. Así como, el instructivo para la aplicación de la Licencia Ambiental Única (LAU) y los subsectores específicos que deben cumplir con los requisitos, para facilitar su correcta implementación en las empresas.

Objetivo

Empresas manufactureras, productoras de envases y electrónicos, y aquellas en sectores de residuos y reciclaje. También involucra a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y al sector informal, como los recicladores, promoviendo su inclusión.

Aplica a

Promover el uso eficiente de recursos, reducir residuos y fomentar el reciclaje a través de la economía circular. Esto incluye reutilizar materiales y productos para prolongar su vida útil. Es decir, facilitar la transición hacia un modelo de economía circular sostenible en México.

Objetivo

Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley General de Economía Circular (LGEC)

  • Responsabilidad compartida: Empresas, consumidores y recolectores (pepenadores) deben trabajar juntos para integrar residuos como materias primas en nuevas cadenas de producción.
  • Incentivos económicos y fiscales: Se planea establecer beneficios para quienes implementen prácticas sostenibles.
  • Educación y concientización: Incorporar la economía circular en programas educativos y etiquetado claro de productos para informar a los consumidores.

Estrategias clave

Iniciativa para la expedición de la Ley General de Economía Circular (LGEC)

Iniciativa para la expedición de la Ley General de Economía Circular (LGEC)

La Licencia Ambiental Única (LAU) es un instrumento regulatorio implementado en México que simplifica los trámites ambientales para empresas y actividades industriales sujetas a regulación federal. Su objetivo es integrar en un solo documento los permisos, autorizaciones y trámites requeridos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y otros organismos reguladores como la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), para operar conforme a la normativa ambiental.

Licencia Ambiental Única (LAU)

  • Petroquímica: Producción y transporte de productos derivados del petróleo.
  • Química: Fabricación de fertilizantes, gases industriales, detergentes, entre otros.
  • Automotriz: Producción de vehículos, autopartes y motores.
  • Metalúrgica: Minería, fundición y laminación de metales.
  • Generación de energía eléctrica.
  • Tratamiento de residuos peligrosos: Métodos físicos, químicos, biológicos o térmicos.

Aplica a

Empresas industriales que:

  • Están por iniciar operaciones.
  • Operan sin cumplir con regulaciones ambientales.
  • Desean actualizar permisos por cambios en procesos o ampliaciones.

Quien necesita tramitarla

Licencia Ambiental Única (LAU)

Pasos para obtenerla

Pasos para obtenerla

  • Garantiza el cumplimiento legal en temas ambientales.
  • Reduce riesgos de sanciones o cierre de operaciones.
  • Mejora la imagen de la empresa como responsable ambiental.
  • Realizar reportes anuales sobre emisiones y residuos.
  • Cumplir con inspecciones regulares.
  • Mantener actualizada la licencia si hay cambios en los procesos.

3.- Resolución: Se otorga la licencia si cumples los requisitos; de lo contrario, debes hacer correcciones.

2.- Revisión: Las autoridades analizan la información y realizan inspecciones si es necesario. Tiempo estimado: 40-70 días hábiles.

Beneficios de cumplirla:

Obligaciones posteriores:

Pasos para obtenerla

1.- Solicitud: Reúne documentos, realiza estudios ambientales y presenta la solicitud en la ventanilla correspondiente.

Licencia Ambiental Única (LAU)

La Cédula de Operación Anual (COA) es un instrumento clave en México para la gestión ambiental, en el cual las empresas y establecimientos sujetos a regulación ambiental deben reportar anualmente información sobre sus actividades, emisiones, residuos y consumo de recursos. En el contexto de la economía circular, la COA cobra especial relevancia porque permite evaluar el desempeño ambiental y el progreso hacia modelos de producción más sostenibles.

Cédula de Operación Anual (COA)

  • Emisiones a la atmósfera: Tipos y cantidades de contaminantes liberados.
  • Residuos peligrosos: Cantidad generada, transportada y tratada.
  • Consumo de agua y descargas residuales: Uso de recursos hídricos y calidad de las aguas residuales descargadas.
  • Energía y materias primas: Cantidades utilizadas en los procesos productivos.

Qué contiene

  • Empresas que tienen una Licencia Ambiental Única (LAU).
  • Industrias consideradas como fuentes de contaminación bajo jurisdicción federal.

Quien necesita tramitarla

Cédula de Operación Anual (COA)

  • Evita sanciones por incumplimiento.
  • Contribuye a mejorar la sostenibilidad y la imagen ambiental de la empresa.

Beneficios para las empresas

  • Ayuda a las autoridades a diseñar políticas ambientales.
  • Monitorea el cumplimiento de normativas ambientales.
  • Promueve prácticas industriales más limpias y responsables.

Para qué sirve

Cédula de Operación Anual (COA)

Monitorea el cumplimiento de la LAU.

Incluye emisiones, manejo de residuos y uso de recursos.

Reporte anual de impacto ambiental.

Regula emisiones, residuos y descargas

Define las obligaciones iniciales de las empresas.

Permiso integral para industrias reguladas.

Entorno Normativo Ambiental en México

Regular actividades industriales para proteger el medio ambiente y promover la sostenibilidad.

Promueve reciclaje, reutilización y procesos sostenibles.

Complementa las regulaciones ambientales existentes.

LEY DE ECONOMÍA CIRCULAR

LAU

coa

LAU y COA: Obligaciones iniciales y su seguimiento.Economía Circular: Refuerza la sostenibilidad en el marco normativo. Impacto: Contribuye a un México más limpio y responsable.

La Licencia Ambiental Única (LAU) y la Cédula de Operación Anual (COA) son herramientas fundamentales para que las empresas cumplan con sus responsabilidades ambientales de manera más sencilla y organizada. La LAU permite reunir en un solo trámite todos los permisos necesarios para operar sin dañar el medio ambiente, mientras que la COA sirve para reportar cada año que todo se sigue haciendo de forma correcta. En resumen, estos instrumentos no solo ayudan a proteger nuestro entorno, sino que también facilitan que las empresas trabajen de forma más eficiente, evitando problemas legales y fomentando una operación más transparente y responsable. Desde mi experiencia, considero que usar estas herramientas es una forma inteligente de cuidar el planeta y asegurar que las industrias contribuyan al desarrollo sostenible.

Conclusiones

Gracias

Aquí puedes poner un título destacado

Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención. Se suele plantear al inicio del tema para fomentar su pensamiento crítico y participación.

  • Planificar la estructura de tus contenidos.
  • Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.