Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

A2 - ABENTEUER AUTOBAHN

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

OSCAR WILDE

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

NORMANDY 1944

Horizontal infographics

BEYONCÉ

Horizontal infographics

Transcript

El Ser

LOS PRESOCRÁTICOS

Por Gerardo González 13/11/2024 12°

Anaxímenes

Pitágoras

Heráclito

Parménides

Empédocles

Anaxágoras y Demócrito

Tales de Mileto

Anaximandro

Parménides

«El cambio es una ilusión»

Critica a Heráclito y considera el movimiento una ilusión de los sentidos. Él es el primer promotor del Ser. Este Ser es Uno, Eterno, e Inmóvil. El Ser es y el no Ser no es. No se puede hablar de lo que no es, eso sería un pensamiento. Parménides nos dice que los sentidos, o sea, lo que nosotros percibimos, no es la realidad última, sino que existe algo que es perfecto, que es un principio rector completo para todo, al cual solo se puede llegar mediante el razonamiento.

  • Cambio como ilusón de sentidos
  • Habla del Ser
  • Lo describe como Uno, Eterno, Inmóvil

Anaxímenes

«Así como nuestra alma, que es aire, nos mantiene unidos, de la misma manera el pneuma o aire envuelve al cosmos.»

Anaxímenes pretende que el principio de todas las cosas debe ser algo sutil y amorfo. Coincide con su mentor, Anaximandro, en el ápeiron. Pero habla de un elemento concreto, el aire. Creía que el aire era el principio constituyente porque veía que era necesario para la Vida. Anaxímenes creía que la Tierra era plana «como una hoja»,​ y que se formó por la condensación del aire; los cuerpos celestes, también planos, nacieron a partir de la Tierra, debido a una rarefacción de su pneuma o exhalación.

  • El aire es su arjé
  • Habla del aire como pneuma
  • Tierra plana y formada por la condensación del aire

Heráclito

"Nadie puede bañarse dos veces en el mismo río."

Se le llama el Oscuro por enseñar en metáforas. Habla del devenir. Panta rei, todo cambia constantemente. No hay nada en reposo. Su arjé o esencia principal es el fuego, porque no se deja de mover. Este devenir está sujeto al Logos, su dios.

  • Devenir, todo cambia
  • Arjé - Fuego
  • Logos

Tales de Mileto

Muerto en 545 a. J.C.

Aportó a la astronomía prediciendo un eclipse. Él fue el primero en penetrar la esencia de algo. Hizo la pregunta, ¿cuál es el elemento por el que se constituyen todas las cosas? Este tema es constante también en sus sucesores, el arjé de la naturaleza. Para Tales ese principio universal está en el agua.

Aportaciones

  • Avances en astronomía
  • Penetra la esencia de algo
  • Plantea el problema del arjé

Empédocles

<<Estos elementos nunca cesan de cambiar de lugar continuamente, ahora son todos unidos por amor en uno, ahora cada uno aparte por el odio engendrado en luchas, hasta que se reúnan en la unidad del todo y sea conforme a él.>>

Su arjé eran los 4 elementos: agua, aire, tierra, fuego (calor corporal). El equilibrio de estos 4 presentes en el ser humano está relacionado con la salud. Él también identificaba dos fuerzas: el Amor (atracciones) y el Odio (repulsiones). Por éstas dos fuerzas se va originando todo cuanto existe. A saber, por combinaciones de estos 4 elementos (raíces) se conforman todas las cosas.

  • Arjé de 4 elementos
  • Fuerzas de Amor y Odio
  • Balance de elementos = Salud
  • Spérmata
  • Nous - Dios
  • Espíritu como explicación supramaterial de la materia
Anaxágoras

El arjé está en un spérmata o semillas que hacen todas las cosas desde siempre. Él habla de un Nous (Mente Inteligente ordenadora del caos original) que acomoda todas las spérmata para conformar la realidad actual. Divide la materia y el espíritu (explicación supramaterial de la misma).

Demócrito

Hay pequeñas partículas indivisibles llamadas átomos. Dice que esta partícula origina todo. Las diferencias cualitativas de lo que hay en el mundo se explican por las diferentes combinaciones cuantitativas de esos átomos.

Anaximandro

Para él, el principio que constituye todo es el ápeiron, lo indeterminado. Para que se pueda hablar de algo que compone, algo de lo que sale todo lo demás, este principio no podría ser nada de estas cosas. Sería un indeterminado. De este infinito se desprenden elementos como el calor, el frío, lo seco y lo húmedo y de la interacción de estos es que brota toda la naturaleza. Para él la Tierra es redonda y gira sobre su propio eje. Está rodeada de cielo y es el centro del Universo. Piensa que el Sol está en un círculo afuera de la Tierra, las Estrellas estaban dentro de, y no las veía por el Sol en el día.

  • Su arjé es lo indeterminado
  • Del ápeiron brotan opuestos
  • Los opuestos constituyen toda la naturaleza
  • Cosmología Geocéntrica

Pitágoras

<<Prefiero el bastón de la experiencia que el carro rápido de la fortuna. El filósofo viaja a pie.>>

Primer filósofo, amante de la sabiduría. Consideraba que la sabiduría divinizaba a las personas. Él creía que el alma era inmortal y al morir el cuerpo, el alma iba a otro recipiente. Creía que los número simbolizaban mucho. Él creía que los números eran la esencia de todas las cosas y la clave para desmenuzar el Universo. Su visión consmológica era de la Tierra como una esféra pues la consideraba el cuepro perfecto.

  • Alma inmortal
  • Arjé inmaterial - Números
  • Tierra esférica