Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Celeste López Rodríguez.

en la agricultura

Tecnologías

USO DE LAS

Definición

El uso de tecnologías en la agricultura, también conocida como agrotecnología, es el conjunto de técnicas e investigación que se aplican para mejorar la eficiencia y la eficacia de la agricultura.

La tecnología agrícola consiste en la investigación, estudio, desarrollo e innovación del sector agrícola, para mejorar la eficiencia, la eficacia y la efectividad de la agricultura. Con esto, podemos decir que la agricultura tecnificada solo será beneficiosa si se consiguen estas metas y los resultados obtenidos aportan un valor añadido.

  • Reducción de tiempo y obtención de mejores resultados. Por lo tanto, mayor productividad
  • Mejor preparación del terreno y obtenemos alimentos de una mayor calidad.
  • Ayuda en la optimización y rentabilidad de la producción.
  • Ahorro de costes, por ejemplo, en fertilizantes, agua y pesticidas, ya que la tecnología permite aplicar las cantidades mínimas requeridas.
  • Reducción de necesidad de personal para realizar la misma tarea.
  • Mejora de eficiencia en esta actividad, pues solo tenemos que pensar en el gran avance que supuso el tractor en comparación a la atracción animal.

VENTAJAS

Características

El sector agrícola se ve enormemente beneficiado, ya que influye de manera positiva haciendo más efectiva la gestión de los recursos utilizados, mejorando la producción, la calidad de los alimentos y la seguridad laboral en el campo.

Con la incorporación de diferentes herramientas y progresos tecnológicos, se ha facilitado y mejorado la explotación de las tierras, obteniendo además, mejores cosechas. De hecho, ayuda a evitar el agotamiento de la tierra, por lo que también, estaríamos cuidando el medio ambiente.

Con respecto al sector primario, los avances tecnológicos en la agricultura han llegado más tarde en comparación al sector ganadero y agropecuario. Aun así, es la que está teniendo un mayor y mejor impacto con respecto a beneficios y avances.

  • Robótica: Se utilizan robots para realizar tareas repetitivas y peligrosas, como la irrigación, fertilización y control de plagas
  • Software de gestión: Se utilizan softwares para organizar el papeleo, digitalizar el cuaderno de campo, y anotar los costes de los trabajos
  • Sistemas de Información Geográfico (SIG). El empleo de los Sistemas de Información Geográfica brindan soporte para aumentar la eficiencia de las tareas a realizar en los cultivos.
  • Mapeo del suelo. Se utiliza un dispositivo que se pasea por la parcela puede ser aéreo o terrestre y nos permite evaluar las características del suelo.
  • Sensorización en parcelas. Se trata de estaciones meteorológicas que son baratas y específicas, utilizan sensores para medir la humedad.
  • Drones. El empleo de los drones está tomando cada vez más fuerza debido a que cuentan con cámaras multiespectrales y térmicas que permiten obtener datos y características precisas
  • Maquinaria de conducción autónoma. Esta maquinaria se conduce por sí sola y está ligada por un GPS
  • Técnica láser: Para conocer con más certeza el momento indicado para cosechar, y saber en qué momento el fruto está listo para recolectarse.
  • Automatización y robótica: Como por ejemplo los tractores autónomos, que permiten un aumento de la productividad.

Ejemplos

La tecnología en la agricultura es clave para aumentar la productividad y sostenibilidad, optimizando el uso de recursos y mejorando la toma de decisiones. Aunque no solo impulsa la eficiencia y la productividad si no que también representa una oportunidad significativa para promover la sostenibilidad y proteger el medio ambiente ya que al integrar herramientas avanzadas como sensores, sistemas de riego de precisión, y drones para monitoreo, los agricultores pueden aplicar insumos de manera más controlada, evitando el exceso de agua y químicos que suelen degradar el suelo y contaminar los cuerpos de agua. Por esto es importante hacer conciencia que el uso de la tecnología en la agricultura ya esta pisandonos los pies y debemos implementarla para poder ayudar al medio ambiente y dejar nuestra huella ecologica para un mundo mejor.

CONCLUSIONES

Lama, F. (2024, October 29). Beneficios de la tecnología agrícola. Blog Lamastore. https://www.lamastore.es/blog/tecnologia-en-la-agricultura/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20tecnolog%C3%ADa%20agr%C3%ADcola?&text=La%20tecnolog%C3%ADa%20agr%C3%ADcola%20consiste%20en,mejorar%20el%20margen%20de%20beneficios. Ríos Hernández, R. (2021). La agricultura de precisión: Una necesidad actual. Revista Ingeniería Agrícola, 11(1), e10. Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola. https://www.redalyc.org/journal/5862/586269368010/586269368010.pdf

Referencias.

Celeste López Rodríguez.

¡MuchasGracias!