XIII FORO DE COMERCIO INTERNACIONAL
Mari LC
Created on November 14, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
Lic. en Comercio Internacional Profesor: KARINA DÍAZ BERNAL MARIANA LUGO CASTAÑEDA
Fomento al Comercio Exterior
Mapa MentalXIII Foro de Comercio Internacional
Beneficiarios
Banca Comercial
Principales Programas
Principales Iniciativas
Bancos con ofertas en comercio exterior
Alianzas Internacionales
Personas morales: créditos para proyectos, asesoramiento financiero empresarial, líneas de crédito para capital de trabajo, etc.
Personas físicas: créditos personales de bajo interés, cuentas de ahorro con intereses, asesoramiento financiero personalizado, etc.
BBVA, Citibanamex, HSBC, Santander, Banorte, Scotiabank.
Al ser una banca comercial se esperaba menos que apoyaran a las actividades de comercio exterior, pero sí ofrecen diversas herramientas de financiamiento.
50 bancos, regulados y supervisados por la CNBV, apoyan al comercio exterior.
Es la banca a la que cualquier persona o empresa puede acceder, tiene relación directa con el cliente, con t asas de interés elevadas.
Suelen orientar al cliente, otorgan crédito, ofrecen servicios de caja, gestión de cuentas, entre otros.
Es la banca a la que cualquier persona o empresa puede acceder, tiene relación directa con el cliente, con tasas de interés elevadas.
NAFIN (Nacional Financiera)
- Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
- Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
- Banco Mundial (BM).
- Banco Alemán de Desarrollo (KfW).
- Fondo Verde para el Clima (GCF).
- Mueve tu PYME.
- MujerEs Industria.
- NAFIN + Estados.
- Eco Créditos Sustentable/Empresarial.
- Financiamiento Empresarial.
- Sustitución de Transporte (Aguascalientes).
- Participación en cadenas productivas mediante factoraje internacional y financiamiento a proveedores.
- Financiamiento al comercio exterior a través de créditos de exportación y garantías internacionales.
- Tienen algunos programas sustentables como eco créditos y proyectos verdes internacionales.
Empresa que facilita el acceso al financiamiento para PyMEs, con un enfoque en desarrollo económico y comercio internacional.
Servicios de Inversión
Cuenta con diversas herramientas de capacitación y asistencia técnica, como cursos de autogestión en línea, programas de consultoría gratis, entre otros.
Apoya a empresas, tanto pequeñas y medianas como grandes, en sus proyectos de crecimiento y expansión.
Productos y servicios financieros para las diversas Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras: capital de trabajo, equipamiento, factoraje financiero, proyectos de inversión y cartas de crédito.
PYMEX
Se ven beneficiados los mexicanos involucrados en proyectos de internacionalización o exportación y los extranjeros que buscan mejores condiciones para comprar o invertir en México.
Cuenta con sectores estratégicos que están dirigidos a exportadores directos e indirectos de bienes y servicios que formen parte de la cadena de proveeduría de empresas del sector.
Apoya a inversionistas extranjeros en México, así como a empresas mexicanas con capital extranjero.
Bancomext
XIII Foro de Comercio Internacional
Es una banca que se encarga de desarrollas, financiar, internacionalizar e innovar a las empresas en diversos ámbitos.
Mejoras en la infraestructura de transporte, desarrollo de parques industriales y parques industriales especializados.
Crecimiento por zonas específicas y el fortalecimiento de las economías locales.
Responsable de crear empleos tanto directos como indirectos.
Principal fuente de IED manufacturera, modernización, crecimiento de exportaciones manufactureras, integración en cadenas globales de valor, reducción de dependencia petrolera.
Impacto Económico
Brinda beneficios fiscales como el diferimiento del IGI, tasa preferencial del DTA, excepción del cumplimiento de RRNA, etc.
Fortalecer la competitividad, incrementar las exportaciones y la IED, entre otros.
Objetivos
Permite a las empresas importar temporalmente insumos y equipos sin pagar impuestos ni aranceles, siempre que estos se utilicen para producir bienes destinados a la exportación.
Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación
Ley que define la política comercial de México, así como los impuestos de exportación e importación.
Ley de los Impiuestos Generales deImportación y Exportación
Establece regulaciones.
Brinda información arancelaria.
Da herramientas de consulta.
Proporciona información sobre acuerdos comerciales y procedimientos aduaneros.
Mantiene a las empresas informadas sobre las negociaciones y estándares relevantes en el comercio global.
Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior
Portal único de consulta del Gobierno de la República que facilita a las empresas mexicanas y extranjeras el acceso a información relevante sobre el comercio exterior.
IMMEX
SNICE
IMMEX
Art. 15: Medidas de regulación y restricción no arancelarias.
Art. 30: Cómo se investigan las prácticas desleales y los pasos para imponer cuotas compensatorias.
Art. 45: Medidas de salvaguarda al aumento de importaciones que amenace a la industria nacional.
Art. 4: Facultades del Ejecutivo Federal.
Art. 5: Facultades de la Secretaría de Economía.
Art. 1: Objetivo de la Ley.
Artículos Clave
LIGIE
Funciones
IMMEX, ALTEX (abrogado), ECEX (abrogado), PROSEC y Drawback.
Cuenta con diversos instrumentos y programas de fomento a las exportaciones que elevan la competitividad de las empresas y permiten su integración al mercado mundial.
Las disposiciones de esta Ley son de orden público y se aplica en toda la República, dejando a salvo lo dispuesto en tratados y convenios internacionales de los que México sea parte.
La Ley cuenta con 9 títulos y 96 artículos.
Regula y promueve el comercio exterior, incrementa la competitividad de la economía nacional, propicia el uso eficiente de los recursos productivos del país, integra la economía mexicana a la internacional, defiende la producción de prácticas desleales del comercio internacional.
Ley de Comercio Exterior
XIII Foro de Comercio Internacional
- Representaciones auxiliares a las embajadas y coordinan asuntos de política exterior de México.
- Contamos con 67 consulados donde la mayoría se encuentran en Estados Unidos.
- Primera fuente de contacto e información para los mexicanos en el exterior.
- Expide documentos nacionales a favor de los mexicanos.
- Máxima representación diplomática de México en el exterior.
- Se encarga de la negociación de tratados, fomentar las relaciones bilaterales comerciales, científicas, políticas, y culturales, etc.
- México cuenta con 80 embajadas.
Embajadas
Consulados
México es miembro de numerosos organismos internacionales que promueven la cooperación en áreas como economía, seguridad, derechos humanos, desarrollo sostenible y cultura.
Nuestro país mantiene relaciones diplomáticas con 193 países y cuenta con 30 Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI’s).
Funciones en materia de Comercio Exterior
Secretaría de Hacienda y Crédito Público: Administran y regulan los negocios nacionales en el extranjero, además de ser un respaldo legal de los ciudadanos en el extranjero.
Secretaría de Economía: Fomentan el comercio exterior mexicano, pactan alianzas y acuerdos.
Relación con otras secretarías
Negocia y defiende Tratados y Acuerdos Internacionales de Comercio e Inversión, establece políticas para facilitar el comercio exterior.
Estrategias: Defender los intereses comerciales de México en el exterior, facilitar el comercio, representación del país en organismos y foros comerciales internacionales.
Principales prioridades: Fomento industrial, promover la innovación, promover la digitalización de las empresas, entre otras.
Implementa una política industrial enfocada a incrementar la productividad.
Coordina estrategias para la participación de México en negociaciones de acuerdos comerciales internacionales en materia de aranceles, acceso a mercados de bienes, entre otros.
- Negocia tratados comerciales.
- Promueve las exportaciones y la IED.
- Representante del país en disputas comerciales.
- Brinda asistencia a mexicanos a través de la red consular.
- Participa en el G20.
- CENAM (Centro Nacional de Metrología).
- CONAMER (Comisión Nacional de Mejora Regulatoria).
- IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial).
- PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor).
- ESSA (Exportadora de Sal).
- SGM (Servicio Geológico Mexicano).
Subsecretaría de Industria y Comercio
Entidades Sectorizadas
Subsecretaría de Comercio Exterior
Secretaría de Cultura: Mejora la apariencia de México en el extranjero.
Oficina de la Secretaría
Encargada de desarrollar e implementar políticas de innovación y diversificación productiva y comercial, además de estimular la inversión nacional y extranjera.
Encargada de conducir y ejecutar la política exterior de México, promoviendo los intereses del país, y garantizando la seguridad y bienestar de los ciudadanos mexicanos en el extranjero.
Secretaría de Relaciones Exteriores
Secretaría de Economía
XIII Foro de Comercio Internacional
Alibaba: Compañía tecnológica que abarca diversos sectores, como comercio electrónico, logística, servicios financieros, entre otros.
Europages: Plataforma de búsqueda en línea que facilita el comercio entre empresas europeas y de otros continentes.
- Seoul Food & Hotel (SFH).
- Asia Fruit Logística.
- FOODEX.
- Food & Hospitality China (FHC).
- Summer Fancy Food.
- CWA Expo Carga.
Representa al sector privado mexicano en materia de comercio internacional, apoya la transferencia de tecnología, promueve la IED, impulsa la internacionalización de las PYMES.
Ferias de Comercio
COMCE (Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C.)
Expo ANTAD, Simposio de Seguridad, Expo ANTAD & Alimentaria.
Agrupa a empresas dedicadas al comercio al por menor. Crea programas, promueve políticas, organiza ferias y exposiciones, proporciona información y análisis.
ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, A.C.)
Promueven la productividad y la calidad de los procesos para que las empresas se incorporen al mercado mundial.
Dan lugar para la innovación, la colaboración internacional y el desarrollo de nuevos negocios.
Las ferias comerciales internacionales son plataformas para la promoción de productos y servicios.
- Comercia MX
- Exporta MX
- Mi Fracción Arancelaria (SNICE)
- MIPYMES MX
- eMarketer
- Statista
- Trademap
- Export Potential Map
- Caarem (Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana).
Plataformas Virtuales de E – Commerce
Programa que permitía importar insumos, maquinaria y equipo para la producción de artículos de exportación sin pagar impuestos de importación.
Tiene como objetivos reembolsar a los exportadores los impuestos de importación que pagaron por bienes que no permanecen en el país.
Drawback
PITEX (Programa de Importación Temporal para la Exportación)
Plataformas que Fomentan el Comercio Exterior
Ofrecía apoyos financieros y facilidades administrativas para impulsar a las empresas para que pudieran incorporarse a la competencia del mercado internacional.
- Instrumento que ayudaba con la eliminación de obstáculos administrativos a favor del sector industrial
- Fomentaba las exportaciones y aumentó la competitividad de las empresas y/o productos mexicanos en los mercados internacionales.
- Abrogado en 2010 por el Decreto IMMEX.
PROSEC (Programas de Promoción Sectorial)
ECEX (Registro de Empresas de Comercio Exterior)
ALTEX (Empresas Altamente Exportadoras)
- Consiste en una reducción de la carga arancelaria a la importación de insumos para ciertas empresas productoras del país.
- Cuenta con 23 sectores beneficiados.
- Ha traído ciertos beneficios como mayor competitividad industrial, atracción de inversión, desarrollo sectorial, entre otros.