Percepción
Fernanda Tellez
Created on November 13, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
EUROPE PHYSICAL MAP
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
Transcript
Procesos Psicológicos I
PERCEPCIÓN
¿QUÉ ES?
IMPORTANCIA DE ESTAS EVALUACIONES
TERAPIAS PARA TRATTARLA
PRUEBAS PARA EVALUARLA
TIPOS
COMPONENTES
Test de Percepción de Diferencias Caras-R
Autor/esL. L. ThurstoneAdaptador/es M. Yela
Consta de 60 elementos gráficos; cada uno de ellos está formado por tres dibujos esquemáticos de caras con la boca, cejas y pelo representados con trazos elementales. Dos de las caras son iguales y la tarea consiste en determinar cuál es la diferente y tacharla.
OBJETIVO
Evaluar aspectos perceptivos y atencionales en contextos de orientación y evaluación escolar.
Recepción del Estímulo: Los órganos sensoriales (ojos, oídos, piel, etc.) capturan información del entorno.Procesamiento Sensorial: El sistema nervioso central organiza y analiza la información recibida.Interpretación: El cerebro le da un significado a los estímulos, influenciado por experiencias previas y contexto.
Prueba de Percepción de Figura-Fondo: Evalúa la capacidad de diferenciar un objeto (figura) de su fondo. Se utiliza para diagnosticar dificultades en la percepción visual, especialmente en personas con TDAH o dislexia.Test de Percepción Auditiva de Goldman-Fristoe: Mide la capacidad de identificar y discriminar sonidos, detectando problemas de percepción auditiva en niños y adultos.
Percepción Visual: Proceso que nos permite reconocer y distinguir objetos, formas, colores y movimientos. Es esencial para tareas cotidianas como la lectura o la orientación en el espacio.Percepción Auditiva: Implica la interpretación de sonidos y tonos, clave para la comunicación verbal y para detectar cambios en el entorno. Percepción Táctil: Relacionada con el sentido del tacto, nos permite distinguir texturas, presiones y temperaturas. Es esencial para la interacción física y para detectar peligros.
Terapia Ocupacional: Utiliza actividades y ejercicios diseñados para mejorar la percepción sensorial y motora, ayudando a las personas a adaptarse a dificultades perceptivas.Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Trabaja en la interpretación de estímulos sensoriales, ayudando a las personas a reformular pensamientos o percepciones inadecuadas, especialmente en personas con trastornos de ansiedad o depresión.
Estas pruebas permiten a los psicólogos y neuropsicólogos identificar problemas específicos en el procesamiento perceptivo, lo cual es esencial para desarrollar intervenciones terapéuticas personalizadas. Además, pueden ayudar a diagnosticar trastornos como:- Trastornos del espectro autista (TEA).
- Trastornos específicos del aprendizaje (como dislexia).
- Déficits sensoriales en personas con lesiones cerebrales o enfermedades neurodegenerativas.
- Trastornos del procesamiento auditivo central.
Estas herramientas también son fundamentales en el diseño de programas de rehabilitación y adaptación, permitiendo a los pacientes mejorar su calidad de vida y funcionalidad.
Batería Neuropsicológica Luria-DNA: Evalúa varias funciones perceptivas (visual, táctil y auditiva) para diagnosticar problemas de percepción asociados con daños neurológicos.Test de Percepción Sensorial (SPM): Mide la percepción sensorial en niños, permitiendo identificar posibles problemas de integración sensorial. Evaluación de la Percepción Propioceptiva: Usa herramientas como el Short Physical Performance Battery (SPPB), que mide el sentido del equilibrio y la propiocepción, importante en la evaluación de adultos mayores.
- Eneatipo: constituye una escala típica normalizada establecida a partir de la puntuación percentil) que va de 1 a 9.
- Al contabilizar los errores, sin la plantilla de la prueba, se consideran las marcas realizadas en otras caritas que no son las respuestas esperadas (ver clave de respuestas).
- Obteniendo las medidas indicadas, pasamos a ubicar ,en el Baremo, qué percentil o eneatipole corresponde cada puntaje directo alcanzado.
- Percentil: la puntuación percentil expresa el porcentaje del grupo normativo al que el sujeto es superior en el rango que se mide. Un percentil 70 indica que el sujeto ha superado la realización del 70% de los sujetos de su grupo de edad o que está en el 30% más alto.
Proceso mental mediante el cual interpretamos los estímulos que recibimos a través de nuestros sentidos. Puesto que a través de este proceso, nuestro cerebro organiza e interpreta información sensorial para darle un significado, permitiéndonos interactuar y adaptarnos a nuestro entorno.
Percepción gustativa y olfativa: Ambas contribuyen a la interpretación de sabores y olores, lo cual afecta el apetito y las respuestas emocionales ante ciertos estímulos.Percepción propioceptiva: Nos permite tener conciencia de la posición y el movimiento de nuestro cuerpo, lo cual es crucial para el equilibrio y la coordinación. Percepción Interoceptiva: Nos permite percibir las señales internas del cuerpo, como el hambre, la seda, el dolor o el bienestar. Es clave para la autoconciencia y la regulación de las necesidades fisiológicas.
Goldstein, EB (2018). Sensación y percepción . Cengage Learning.Matlin, MW, y Foley, HJ (2016). Sensación y percepción . Allyn y Bacon. Lezak, MD, Howieson, DB, Bigler, ED y Tranel, D. (2012). Evaluación neuropsicológica . Oxford University Press.
Bibliografía
Rehabilitación Neuropsicológica: Incluye ejercicios de rehabilitación específicos para recuperar funciones perceptivas afectadas por daños cerebrales o enfermedades neurodegenerativas.Integración Sensorial: Especialmente indicado para niños con trastornos del espectro autista, ayuda a procesar y responder adecuadamente a los estímulos sensoriales, mejorando su adaptación y respuesta al entorno.