Mapa Conceptual Cajas
Marina Lemus
Created on November 13, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
RUGBY WORLD CUP 2019
Horizontal infographics
Transcript
Características
Características
Reforzadores
Reforzamiento positivo
Clasificación
EFECTO y eficacia
Frecuencia
EJEMPLOS
TIEMPO
PROCESO DEREFORZAMIENTO
Criterios de administración
Reforzamiento negativo
criterios
TIPOS
EJEMPLOS
Interactividad
Animación
Efecto WOW
Creatividad
Magia
Diseño
Awesome
interactivity
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Mapa Conceptual
Comparte tu idea con una imagen
Un título genial
Un título genial
Escribe un titular genial
Un título genial
Un título genial
Escribe un titular genial
Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para aprender a través de contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.
Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación.
Una presentación genial…
- Es clara y estructurada.
- Presenta la info de forma ordenada.
- Engancha a toda la clase.
- Adecúa las fuentes y el color al tema.
- Incluye imágenes y entretiene.
- Utiliza líneas de tiempo.
- Es animada e interactiva.
- NO se excede con los bullet points.
Aquí puedes poner un título destacado
Plantea una pregunta o problema que haga pensar a la clase; es el ingrediente esencial para mantener su atención. Se suele plantear al inicio del tema para fomentar su pensamiento crítico y participación.
- Planificar la estructura de tus contenidos.
- Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
Escribe un titular genial
¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar.
El contenido visual es un lenguaje transversal y universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
80%
20%
Escribe un titular genial
¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar.
Abajo el contenido aburrido y plano en tus clases: hazlo para motivar
Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para aprender a través de contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales. El contenido visual es un lenguaje transversal y universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Pon aquí un título destacado, algo que capte la atención de la clase
Captamos mejor el contenido visual. Este tipo de contenido está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones. Tras practicar mucho. ¡La mejor improvisación es la que se trabaja!
Utiliza gráficos en tu presentación…
Para destacar datos superrelevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.
Definición:El reforzamiento positivo se define como uan estrategia de aprendizaje que mediante la presentación de un estímulo placentero o recompensante, aumenta la propabilidad de que se repita una conducta.Origen y naturaleza: Se basa en en el condicionamiento operante de Skinner, se relaciona con el aprendizaje basado en recompensas. Estructura: Consiste en ofrecer estímulos deseables para promover la repetición de una conducta.
No están asociados a necesidades básicas primarias que se han adquirido mediante un proceso.
Secundarios
Tanginbles
Son objetos materiales, que pueden ser primarios y secundarios.
Sociales
Se basan en factores sociales, incluyen el dinero, el elogio, la aprobación y efecto, condicionados por el aprendizaje y a otros reforzadores.
Primarios
Se basan en necesidades primarias
Los criterios de administración se basan en definir que se requiere para que el reforzamiento funcione, el principal criterio, es que los reforzadores deben administrarse inmediatamente tras la conducta para maximizar el impacto.
Continuo: Es un reforzamiento repetido de un comportamiento cada vez que se produce. Intermitente: Se administra el reforzador de manera contingente a la conducta aunque no en todas se lleve a cabo, se pueden incluir dos tipos de programas el de razón y el de intervalo.
Fijo: El intervalo de tiempo de frecuencia en que se aplicará cada reforzador puede ser fijo. Variable: El intervalo de tiempo en que se va a aplicar el reforzador de manera variable.
Efecto y eficacia
El efecto será que tanto incrementa la motivación intrínseca y extrínseca al hacer la conducta más atractiva y con esto se repetición.La eficacia es la garantía de que la acción se repetira y requiere condiciones necesarias donde la persona debe desear el reforzador y considerarlo relevante.
Aplicación del reforzamiento
Reforzador
• Contarle el plan a la persona los objetivos de la intervención. • Reforzar mediante la conducta deseada. • Describir la conducta deseada a la persona al otorgarle el reforzador.
Se debe seleccionar aquellos que:
- Ya estén disponibles
- Se presenten inmediatamente después de la conducta
- Pueden emplearse una y otra vez sin causar saciedad.
- Que su consumo no requiera mucho tiempo.
Elección de reforzadores
A cada persona le activan diferentes propuestas, por lo tanto aportar un reforzador afectivo para la persona con quien se está trabajando
Selección del comportamiento
Se debe empezar con una categoría general de conducta y se deben identificar aspectos específicos para esa categoría.
Reforzamiento positivo en el trabajo Uso de incentivos laborales para mejorar la productividad y satisfacción. Reforzamiento positivo en la terapia Aplicación en tratamientos conductuales para incrementar conductas adaptativas.
Definición de reforzamiento negativoAumento de una conducta mediante la eliminación de un estímulo aversivo tras la conducta deseada. Origen y naturaleza del reforzamiento negativo Procedimiento del condicionamiento operante que implementa estímulos aversivos para disminuir una conducta. Estructura del reforzamiento negativo Implica la aplicación de un estímulo negativo al producirse la conducta indeseada.
Criterios para administrar un reforzamiento negativo
- Se considera como principal criterio que el estímulo aversivo de aplique tras la conducta a eliminar para asegurar la asociación.
Tipos de reforzamientos negativos
Uno de los principale tipos de reforzamientos negativos son los castigos, los cuales son un tipo de estímulo aversivo. Los tipos de castigos: Que producen dolor: se asocian a una conducta sensorial de dolor. Reprimendas: tienen que ver con una respuesta de rechazo a la conducta. Tiempo fuera: consiste en sacar a la persona de la situación en la que se da el reforzamiento. Coste de la respuesta: retirar una cantidad predeterminada de un reforzador que se uso para producir una conducta específica.
Ejemplos
- Educación: Se retira una tarea extra si el estudiante completa sus actividades puntualmente, reforzando el hábito de puntualidad.
- Trabajo: Disminuye la supervisión intensiva cuando los empleados cumplen sus metas, fomentando la productividad.
- Terapia: La exposición reduce la ansiedad en situaciones temidas, reforzando el enfrentamiento en vez de la evitación.