Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación del sensacionalismo
Alondra Ramos
Created on November 13, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Diapositivas elaboradas por: Garcia Vázquez Alfredo Méndez Vargas Carlos Raúl Ramos Bazán Alondra Cruz Ramírez Brenda Naomi Gracida Rodriguez Maria Fernanda Grupo: 202
empezar
Sensacionalismo en los medios digitales de México.
MUCHAS GRACIASPOR LA ATENCION
Discurso y Género en Medios de Comunicación
Semiótica
Historia de la Imagen
Procesos de la Comunicación en la Sociedad
Taller de Escritura Académica
Índice
Elementos vistos en clase y que aplicamos son: Estructura lógica y organizada Introducción, desarrollo por casos y conclusión. Anexos y referencias. Lenguaje formal y objetivo. Uso de tono analítico y no coloquial para mantener seriedad académica. Citas y referencias. Argumentación crítica evaluación de tres medios con base en perspectiva de género. Notas de medios reconocidos y bibliografía académica. Análisis estructural del discurso, identificación del lenguaje sensacionalista en las notas digitales.
Taller de escritura academica.
Volver al indice
Elementos vistos en clase y que aplicamos son: Emisor Medios de comunicación digitales (El Gráfico, La Jornada, Milenio). Selección editorial, línea ideológica y enfoque informativo. Mensaje Información sobre feminicidios presentada con distintos enfoques. Uso de lenguaje, imágenes y estructura narrativa que puede ser: Sensacionalista (El Gráfico). Informativa pero limitada (La Jornada). Objetiva con perspectiva crítica (Milenio). Receptor Audiencia digital, consumidores de noticias en redes y portales web. Impacto emocional, interpretación social y formación de opinión pública. Canal Plataformas digitales: páginas web, redes sociales, motores de búsqueda. Formatos: texto, imágenes, videos, titulares.
Procesos de la comunicacion en la sociedad
Volver al indice
Elementos que aplicamos vistos en clase y aplicados: El Gráfico: imágenes explícitas, crudas, que buscan el morbo. La Jornada: imágenes sobrias o incluso ausencia de imágenes; prioriza el texto. Milenio: uso moderado y más ético, a veces acompañado de ilustraciones o fotos simbólicas. Función de la imagen Atraer al lector. Condicionar la interpretación del hecho (¿es víctima o culpable?, ¿es caso aislado o estructural?). Puede reforzar estigmas o promover conciencia social, dependiendo del enfoque.
Historia de la imagen
Volver al indice
Elementos vistos en clases y aplicados:Los textos, imágenes, titulares y diseños son signos que construyen significado. El feminicidio es representado según el enfoque del medio: morbo, denuncia, neutralidad, etc. Aplicación de semiótica en un medio digital: El Gráfico Signo icónico: foto explícita del cuerpo, signo de violencia, dolor, morbo. Signo simbólico: uso de color rojo, sangre, dramatización del crimen. Lectura connotativa: espectacularísimo del hecho, pérdida de dignidad. La Jornada Signo): imagen sin caer en el amarillismo. Titular sobrio, énfasis en lo estructural, no en lo anecdótico. Lectura connotativa: denuncia social, enfoque político. Milenio Signos equilibrados: imagen sobria, datos, equilibrio entre informar y no revictimizar. Tipografía y diseño limpio, neutralidad y con profesionalismo. Lectura connotativa: intento de objetividad, sin caer en morbo ni frialdad total
Semiotica
Volver al indice
Elementos vistos y aplicados en clase:El Gráfico Discurso sensacionalista y masculino: describe el cuerpo de la víctima, enfatiza detalles gráficos. Construye a la mujer como objeto pasivo y víctima. La Jornada Discurso político y de denuncia: se enfoca en el feminicidio como fenómeno social y estructural. Visibiliza a la víctima como sujeto de derechos y no solo como víctima. Introduce voces expertas, datos y contexto legal. Milenio Discurso híbrido: oscila entre lo informativo y lo empático. Intenta narrar el hecho con cuidado, pero puede caer en la neutralización del problema estructural si no profundiza. El rol de la mujer se construye como víctima, pero con más dignidad narrativa.
Discurso y Género en Medios de Comunicación
Volver al indice
Muchas gracias!!
Excelente dia!