Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Carpeta infografia
Zoe Jocelyn Rodriguez Jimenez
Created on November 13, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La influencia de Tik Tok en los últimos años
El impacto de las redes sociales en los jóvenes
Primeras observaciones
En los últimos años las redes sociales se convirtieron en una parte de nuestro dia a dia, nos permiten comunicarnos desde cualquier parte del mundo y a su vez nos ofrece obtener información en tiempo real de cualquier aspecto que nos interese. La innovación de la tecnología para simplificarnos la vida llevo a que constantemente aparezcan plataformas en donde cualquier usuario cree contenido o bien se convierta en espectador del mismo, Tik Tok fue creado para esto. Con videos cortos y transiciones dinámicas motivó a que los creadores de contenido inventaran trends, bailes, recetas de cocina, y más variedad de contenido. En esta investigación hicimos un resumen del porque de su éxito.
Los 8 paises con más usuarios en sudamérica
Mapa interactivo acá
En base a una investigación previa determinamos que en américa del sur, los paises con más descargas son Argentina, Chile, Brasil,Bolivia, Perú,Ecuador, Colombia y Venezuela en estos últimos años. Su uso se vió impulsado con la pandemia por el covid-19 durante el año 2020 y en el mismo lo que más se consumía eran videos de entretenimiento y la divulgación de canciones del momento.
Data set
Desde una encuesta hasta un formulario estructurado
Impacto de Tik Tok en los jóvenes rosarinos
Impacto de Tik Tok en los jóvenes rosarinos
¿Cuántos años tienes?
Datos numéricos
Resultados
En base a una encuesta realizada a un pequeño grupo de adolescentes rosarinos podemos concluir que en su mayoria quienes utilizan la red tienen entre 18 y 20 años. Aunque también se presentaron respuestas de personas con más edad, sin embargo al crear un perfil la plataforma pide ser mayor de 13 años lo cuál creemos inapropiado.
respuestas obtenidas en base a una investigación propia
¿En que año descargaste la aplicación?
respuestas obtenidas en base a una investigación propia
Otro dato que consideramos importante preguntar, fue el año en que se descargó la aplicación, si bien, TikTok cuenta con varios años de historia, es necesario destacar que su ''boom'' ocurrió en el año 2020 durante la pandemia, y a pesar de esto, la gran mayoría de jóvenes descargaron esta app durante el 2019 o antes, siendo minoría las personas que la descargaron después.
Aproximadamente, ¿Cuántas horas por día dedicas a la aplicación ?
Dentro de la encuesta también preguntamos acerca del tiempo que pasan en la aplicación, obteniendo como resultado que la mayoría dedica de 1 a 3 horas al día, a pesar de que son varias horas, también obtuvimos respuestas en las otras opciones. En base a esto, consideramos que los jóvenes dedican mucho tiempo a la aplicación, más de lo necesario.
respuestas obtenidas en base a una investigación propia
TikTok, anteriormente conocido como Musical.ly, ha experimentado un crecimiento y una evolución significativa para su historia. Durante el año 2020, esta aplicación se convirtió en una de las más descargadas a nivel mundial. A lo largo de su historia, TikTok ha incorporado nuevas características y múltiples actualizaciones para poder convertirse en lo que conocemos hoy en día, asimismo, esta plataforma es el medio de trabajo de mucha gente, ya que varias marcas y empresas utilizan la plataforma para poder promocionar y dar a conocer sus distintos productos y servicios, esto debido a que la aplicación logra visibilidad y alcance de manera rápida, cosa que otras aplicaciones no lo consiguen de la misma forma. A continuación, una breve línea del tiempo de TikTok, desde sus inicios en el año 2016, hasta la actualidad en el 2024.
TikTok a lo largo de los años
Linea del tiempo acá
¿Sabias que si pinchás en el símbolo de + podés visualizar el trend del momento?
¿Cómo se manifiesta su impacto?
una breve conclusión
Los usuarios consumen la aplicación ya que su formato es un flujo constante de videos instantáneos que producen su consumo de forma activa. El lado negativo de esto es su uso excesivo, en lo que el algoritmo se amolda a lo que miramos, por ende si miramos contenido dañino para nuestra salud, nuestro inicio se va a asociar más a ello. No debemos dejar de lado que esto sucede en todas las redes sociales si las usamos desmedidamente, pero por el contrario su lado positivo permite desarrollar la creatividad, el entretenimiento positivo, por lo cuál si se usa de forma moderada la aplicación tiene mucho que ofrecer.
Zoe Rodriguez Lara Retamal