Estrategias de enseñanza
DENISE MEZA VAZQUEZ
Created on November 13, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
EXPLLORING SPACE
Presentation
Transcript
Estrategias de enseñanza y Manejo de comportamiento
Unidad 3
Denise Meza Vázquez
Objetivos
1.
Conocer estrategias para motivar a sus hijos
2.
Aprender estrategias de reforzamiento positivo
3.
Utilizar herramientas para fomentar la autonomía y responsabilidad
Importancia de las estrategias de enseñanza
Utilizar estrategias de enseñanza no solo ayuda a que el niño aprenda a cuidarse y a realizar sus propias rutinas, sino que también promueve su autoestima al ver que puede hacer cosas por sí mismo. Cuando los padres actúan como guías, les transmiten a sus hijos la idea de que son capaces y de que pueden manejar situaciones difíciles. Además, con un enfoque positivo y constante, los niños desarrollan una actitud proactiva, aprenden a tomar responsabilidades en su cuidado y se sienten seguros y apoyados.
“Los padres son los primeros y más importantes maestros de sus hijos; con su orientación, los niños aprenden no solo a comportarse, sino también a creer en sí mismos y a enfrentar los desafíos.”
- Wesley C. Becker
- "Buen trabajo"
- "Estoy orgulloso de tí"
- "Tu puedes entrar primero porque dijiste gracias"
- "Gracias por ayudarnos hijo"
Estrategias para motivar a tu hijo 1. Recompensas positivas
Cómo funciona: Felicita o premia a tu hijo cada vez que logre una meta, como recordar su medicina o seguir una rutina. Por qué ayuda: Los niños se sienten bien cuando reciben elogios y les motiva a seguir cumpliendo sus tareas.
Ejemplos de recompensas
- Estrellas o pegatinas
- Tiempo extra de juego
- Comprarle algo de la tienda
- Comida especial
- Noche de películas
- Ir a jugar con sus amigos
A esto se le llaman reforzadores psitivos debido a que la conducta buena que tiene su hijo la estamos reforzando con elogios o recompensas que sabe que a ellos les gusta
Identificar Síntomas de Crisis y hacer un plan para avisar a papás
Preparar su Pastillero Semanal
Organizar sus Cosas para el Día Siguiente
-Recoger su cuarto -Ayudar en tareas domésticas -Acabar la tarea
Lograr una Semana Completa de Higiene Personal Independiente
Recordar el nombre de su medicamento y para qué lo toma
2. Metas pequeñas y fáciles
Cómo funciona: Divide las tareas en pasos simples y pequeños para que tu hijo no se sienta abrumado. Por qué ayuda: Los niños se sienten bien cuando logran algo, por pequeño que sea. Esto les da confianza para seguir avanzando.
Para enseñar a un niño a cumplir con sus responsabilidades es necesario que la actividad menos atractiva (lavar trastes, barrer, recoger su cuarto) se realice antes que la actividad preferida(diversión)
Consejos Generales
- Sé Constante y Paciente: La motivación toma tiempo. Mantente firme en las recompensas y elogios, y verás resultados poco a poco.
- Las respuestas que queremos lograr pueden debilitarse cuando se dejan de aplicar los reforzadores positivos es decir los elogios y recompensas.
- Cuando su hijo hace algo que le agrada se debe de reforzar inmediatamente para que el sepa que le gusta.
- No hay que insistir en que lo haga bien a la primera, ni en la perfección
El propósito es apoyar a su hijo para que se vea a sí mismo como alguien fuerte y capaz de manejar su condición, en lugar de verse como una "víctima" de la epilepsia. Esto ayuda a fortalecer su autoestima y su sentido de independencia.
Fomentar la autonomía
9. Conclusiones
Enseñar habilidades de afrontamiento
Anime a su hijo a repetir frases positivas que le recuerden su fuerza y capacidad. Por ejemplo: "Soy fuerte y puedo manejar esto". Estas frases le ayudarán a sentirse seguro y preparado ante los retos.
Fomentar la autonomía
Permita que el niño realice tareas sencillas relacionadas con su cuidado. Esto puede incluir cosas como lavar sus dientes, prepararse un sandwich, peinarse, bañarse sin ayuda.
Actividades en grupo
Crea oportunidades para que su hijo participe y ayude a otros, ya sea en casa o en la escuela. Esto puede ser algo tan sencillo como ayudar en tareas del hogar o compartir con otros niños.