Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

UD7: Equipos y Herramientas de Extinción  de incendios forestales

G

Created on November 13, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

UD7: Equipos y Herramientas de Extinción de incendios forestales(RA7)

Técnico en emergencias y protección civil

Profesor: Jorge F. Alarcón

Medios de actuación directa sobre el fuego

Clasificación

Herramientas para actuar directamente sobre el fuego

El batefuegos Es una herramienta manual usada para sofocar incendios, que no requiere abastecimiento externo. Está compuesto por un mango metálico y una pala elástica resistente al calor. Características: - Longitud de 2 metros, ancho de 300 mm y peso de 2.5 kg. - Se utiliza para apagar incendios de baja intensidad golpeando la base de las llamas. Es eficaz en ataques directos sobre combustibles ligeros y en operaciones de apoyo, trabajando siempre hacia la zona quemada para evitar avivar el fuego. No requiere un mantenimiento especial, solo revisión de la pala y el mango.

Herramientas para actuar directamente sobre el fuego

La azada La azada es una herramienta versátil usada en la extinción de incendios, permitiendo actuar sobre el combustible, el oxígeno y el calor. Se utiliza para raspar el suelo, cortar vegetación y enfriar el área afectada. Está compuesta por una lámina de metal con borde cortante y un mango, disponible en diferentes tamaños según la ubicación. Se usa principalmente en repasos de perímetro, destapando el suelo mineral y eliminando vegetación parcialmente quemada. Su elección depende del tipo de terreno. El mantenimiento incluye afilar la lámina y mantener el mango en buen estado.ntenimiento especial, solo revisión de la pala y el mango.

Herramientas para actuar directamente sobre el fuego

Pulaski El pulaski es una herramienta combinada de azada y hacha, con una placa de acero de dos filos y un mango de madera. Tiene una longitud de 90 cm y un peso de 2 kg. Existen dos tamaños: el grande, utilizado para abrir líneas de defensa y cortar vegetación o pequeños árboles, y el pequeño, más ligero y usado para ataques directos, rascar brasas y cortar ramas. Aunque versátil, puede ser pesado para algunas tareas, siendo la azada una alternativa más ligera. El pulaski se utiliza principalmente en ataques indirectos, repasos y cierres de perímetros. Requiere mantenimiento regular, afilando el hacha a 30º y la azada a 45º.

Herramientas para actuar directamente sobre el fuego

Palín forestal La herramienta es una pequeña pala manual con un mango largo y un filo en todo su borde anterior. Su forma es ligeramente cóncava y ojival, y aunque no se usa con frecuencia, puede actuar sobre los tres lados del triángulo del fuego. Tiene una longitud de 1.205 - 1.300 mm, un ancho máximo de 200 mm y pesa 2 kg. Se utiliza para cortar, cavar, rascar y lanzar tierra a la base de las llamas, funcionando como herramienta de corte o para sofocación al mezclar tierra con agua y brasas. Su mantenimiento incluye afilar los bordes a 45º y mantener el mango en buen estado.

Herramientas para actuar directamente sobre el fuego

McLeod Esta herramienta tiene una placa de acero estampado con seis dientes en un lado y un filo de corte en el otro, con un mango de madera. Sus dimensiones son 1.24 m de largo, 27.5 cm de ancho y un peso de 2.2 kg. Se utiliza en ataques indirectos, repasos y cierre de perímetros, eliminando combustibles ligeros y rastrillando hasta el suelo mineral. Funciona bien en terrenos llanos y arenosos, pero es difícil de usar en zonas montañosas y rocosas. El mantenimiento incluye afilar el lado liso y limpiar el mango.

Herramientas para actuar directamente sobre el fuego

Hacha El hacha más utilizada en la extinción de incendios tiene un mango corto, lomo grueso y acero blando. El mango corto facilita el trabajo entre la vegetación, el lomo grueso añade peso para dar contundencia en golpes cortos, y el acero blando evita daños graves al filo al golpear piedras, ya que las muescas pueden repararse fácilmente. Se utiliza para cortar ramas y arbustos, acceder al perímetro o limpiar el suelo bajo la vegetación. También es útil en la construcción de líneas de defensa en ataques indirectos. Aunque su uso ha disminuido con la introducción de herramientas mecánicas, sigue siendo útil en ciertas situaciones. El mantenimiento incluye afilar la hoja a 30º y cuidar el mango.

Herramientas para actuar directamente sobre el fuego

-Gorgui: Herramienta multifuncional de 2.2 kg diseñada para la lucha contra incendios forestales. Se usa para picar, arrancar, excavar, rastrillar y cortar vegetación en ataques paralelos o indirectos. Mantenimiento: cuidar filos y mango. -Serrucho: Herramienta manual con hoja curva dentada, utilizada para cortar ramas quemadas y eliminar material leñoso en los perímetros. Mantenimiento: afilar dientes y mantener el mango en buen estado. -Tijeras de mano: Herramienta de corte de tamaño mediano (50-70 cm) usada en ataques directos e indirectos para podar árboles y cortar vegetación arbustiva. Mantenimiento: afilar la hoja inferior.

Herramientas mecánicas para actuar directamente sobre el fuego

Motosierra Motosierra: Máquina con motor de dos tiempos que acciona una cadena de corte. Tiene una espada de 40-45 cm y pesa entre 4.5 y 5 kg. Se utiliza principalmente para cortar árboles y ramas, eliminando combustibles gruesos. Es eficaz en tareas de repaso de perímetros y refuerzo de líneas de defensa, talando árboles y reduciendo la intensidad del fuego. Mantenimiento: La motosierra requiere un cuidado regular, incluyendo repostar gasolina y aceite, ajustar y afilar la cadena, limpiar filtros y revisar los sistemas de seguridad.

Herramientas mecánicas para actuar directamente sobre el fuego

Desbrozadora La desbrozadora es una herramienta mecánica utilizada para eliminar matorrales, realizar líneas de defensa y prevenir incendios forestales. Está compuesta por un motor de explosión, un tubo portaherramientas, un sistema antivibratorio y diferentes tipos de cuchillas según el trabajo a realizar (matorrales, aserrado, triturado). La desbrozadora mide entre 1,60 y 1,80 m, pesa entre 9 y 11 kg y es manejada mediante un manillar doble y un arnés acolchado para distribuir el peso. Se usa principalmente en tareas de prevención y en incendios para abrir líneas de defensa y repasar perímetros. Requiere un mantenimiento cuidadoso, revisando el protector, las cuchillas, el filtro de aire, el nivel de grasa y limpiando la máquina regularmente.

Herramientas dependientes de agente extintor

-Mochila extintora: Es un depósito de agua de 18 litros (rígido o flexible) con una lanza retráctil para aplicar agua en chorro o pulverización. Se utiliza en ataques directos o indirectos sobre frentes débiles y fuegos incipientes, reduciendo la intensidad del fuego. Es eficaz si hay fuentes de agua cercanas, pero su transporte y peso pueden ser inconvenientes. El mantenimiento incluye revisar el interior para evitar obstrucciones y mantener los émbolos engrasados. -Extintor de explosión: Aunque fue diseñado para incendios forestales, no se usa en la Comunitat Valenciana debido a los riesgos de explosión accidental y poca efectividad. -Capazo y pala: Estas herramientas, combinadas con tierra suelta cercana, son útiles para enfriar las llamas y desplazar oxígeno, lo que ayuda a extinguir el fuego. También permiten enterrar combustible para apagarlo.

Herramientas igníferas

La antorcha de goteo Es una herramienta con un depósito de combustible y una lanza que distribuye el combustible en forma de llama. El depósito es cilíndrico, resistente al calor y a golpes, con una capacidad de 5 litros. Tiene una válvula para regular la salida del combustible y evitar mezclas explosivas. La lanza es de acero, con una boquilla que inicia la combustión del combustible al caer. La herramienta pesa hasta 3 kg vacía. Se utiliza en quemas controladas o de ensanche para eliminar combustible mediante fuego. Su ventaja es que permite aplicar fuego de forma rápida y segura, pero tiene el inconveniente de requerir mezcla de gasolina y gasoil para funcionar. El mantenimiento es sencillo, requiriendo revisión tras cada uso, especialmente del quemador y las juntas de goma. Es importante limpiar el depósito para evitar obstrucciones en la boquilla.

Fases generales del mantenimiento

Fases en el mantenimiento: -Limpiar las herramientas después de cada servicio. -Revisar los filos; que no tengan grietas. -Revisar los mangos, que no estén quemados, que no tengan nudos, astilladuras y que ajusten bien a la herramienta. -Mantener los filos con limas y piedras de afilar, cuando sea necesario. -Aplicar anticorrosivos. -Colocar protectores en los filos. -Almacenar ordenados y clasificados de manera que agilicemos su localización. Las reparaciones más comunes son en los mangos y filos. El filo de cada herramienta es clave y debe tener un ángulo adecuado según el material a cortar. El afilado se realiza manualmente, primero eliminando rebabas con una lima y luego refinando con una piedra de afilar.