Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Ameba come cerebros
naiaralenis06c
Created on November 13, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Ameba come cerebros "Naegleria Fowleri"
13/11/2024
Asignatura: Fisiopatología
Autor: Georgiana Calinciuc y Naiara Lenis
Semiología
Resumen
Patología
Introducción
Diagnóstico
¿Qué es?
Índice
Tratamiento
Etiología
Datos epidemiológicos
Cadena epidemiológica
Prevención y control
Patocronia
La ameba come cerebros: el mortal parásito de agua dulce.
¿Qué es?
Es un protozoo ameboflagelado, perteneciente al filo Percolozoa. Normalmente tiene vida libre y cuando se presentan las condiciones apropiadas, puede parasitar a otro ser vivo susceptible.
Etiología
La Naegleria fowleri, también llamada "ameba comecerebros," es una ameba de vida libre que habita en aguas dulces cálidas, como lagos, ríos, aguas termales y suelos húmedos. Tiene tres fases en su ciclo de vida: trofozoíto amebiano (forma infecciosa), trofozoíto flagelado (forma de transición) y quiste (forma resistente). La infección ocurre cuando una persona inhala agua contaminada por la nariz; la ameba llega al cerebro y causa una enfermedad llamada meningoencefalitis amebiana primaria (MAP).
La investigación sobre las causas de las amebas " comecerebros" se ha centrado en Naegleria fowleri, un microorganismo que causa una enfermedad cerebral grave y mortal llamada meningoencefalitis amebiana primaria (MAP)
Cadena epidemiológica
Patocronia, semiología y patogenia
Saber más
JResumen
Tratamiento
Diagnóstico
Info
Info
Diagnóstico y tratamiento
Prevención y control
Datos epidemiológicos
En 2023, los estudios decían que, en Estados Unidos, de 154 infecciones conocidas, solo cuatro han sobrevivido. Por el momento, al menos 39 países han notificado infecciones de este tipo, y la tasa de infecciones aumenta un 4.5% cada año. Solo en Pakistán se registraron 20 muertes al año por esta enfermedad, y en 2024, ya se han notificado infecciones en India, Pakistán e Israel. En cuanto España, en 2018 una niña de Toledo sobrevivió al primer caso de España de la ameba comecerebros
Desinfectantes
Medidas preventivas
Inacativación física
EPI
Antimicrobianos
Seguridad en el laboratorio
Vacunación
Fin
Clasificación Nacional de Ocupaciones
Tratamiento
Ameba come cerebros
Dado que pocas personas sobreviven, es muy difícil determinar el mejor tratamiento para la meningoencefalitis amebiana primaria. Los médicos suelen utilizar una combinación de varios fármacos que consiste en:
Actualmente, se siguen buscando nuevas técnicas y fármacos que permitan curar las devastadoras infecciones cerebrales que causa, ya que casi el 100% de las personas que lo contraen, finalmente fallecen. Es muy raro contraer esta enfermedad, pero también es muy raro poder sobrevivirla.
- miltefosina
- anfotericina B
- rifampicina
- fluconazol
- azitromicina
Patocronia
En 1965, la historia de Naegleria fowleri como un patógeno relevante en la salud humana se inició al ser identificado en Australia por Rodney Carter y Malcolm Fowler, como responsable de la meningoencefalitis amebiana primaria (MAP), una infección cerebral letal y poco común. Este descubrimiento inicial dio lugar a una mayor investigación y a la identificación formal de la ameba como una especie nueva y altamente patógena. Todo esto se descubrió a raíz de una serie de infecciones cerebrales fatales en niños.
Desde su descubrimiento, la Naegleria fowleri ha sido objeto de intensos edtudios, especialmete en Estados Unidos y otras regiones con clima cálido, donde se han registrado más casos de esta infección.
Diagnóstico
Ameba come cerebros
Para verificar la presencia de la ameba, los médicos realizan una punción lumbar para obtener una muestra de líquido cefalorraquídeo y, en ocasiones, hacen una biopsia extirpando una pequeña porción de tejido cerebral. Como los síntomas son similares a una meningitis normal, al no ser de declaración obligatoria la amebiana, dificulta obtener información 100% viable de los diagnósticos y tratamientos.
- Punción lumbar
- Muestra LCR
- Biopsia de una porción del cerebro
Patología
Naegleria fowleri es un organismo unicelular de vida libre que puede causar reacciones inflamatorias graves después de ingresar al cerebro, lo que lleva a la destrucción del tejido cerebral. Esto provoca inflamación del cerebro y muerte de las células cerebrales. Las lesiones histológicas ocurren en la materia gris del cerebro, donde la ameba se alimenta del tejido cerebral y provoca una respuesta inflamatoria en las células inmunes alrededor del área afectada.
Debido a la rápida y agresiva invasión del tejido cerebral, la MAP es mortal en más del 97% de los casos.
Negleria fowleri
Es una enfermedad de rápida progresión con una alta tasa de mortalidad superior al 97%. Aunque es una infección rara, los casos están en aumento y pueden verse influenciados por el cambio climático. De los casos documentados en Estados Unidos, solo cuatro personas han sobrevivido. La Naegleria fowleri sigue siendo objeto de estudios debido a su impacto potencial en la salud pública.
Semiología
Los primeros signos de la meningoencefalitis amebiana primaria pueden involucrar: - Dolor de cabeza - Fiebre, náuseas - Vómitos.
A medida que avanza la enfermedad, los síntomas pueden abarcar: - Rigidez en el cuello - Desorientación - Falta de atención hacia otros y el entorno - Problemas de equilibrio - Alucinaciones.