Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Genially sin título

Kevin Yahir Garduño Morales

Created on November 13, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Experiencia Inmersiva

El Mictlán

Muerte

Los Dioses

El Mictlán es el inframundo en la cosmovisión mexica, un lugar de descanso eterno. Este recorrido simboliza los retos que se deben superar antes de alcanzar la paz.

Mictlantecuhtli es Dios de la muerte, gobernante del Mictlán. Mictecacihuatl, su esposa, guardiana de los huesos. Juntos representan el equilibrio entre la vida y la muerte.

"El Mictlán no solo es un lugar de muerte, sino una metáfora del ciclo de vida, muerte y renacimiento, una constante en las creencia mesoamericanas."

Créditos de la exposición

Recorre el camino por los 7 cuartos con ayuda de “Itzi”

CONOCENOS

Animales Asociados
Simbolos Relevantes
Por dónde pasaremos?

Xoloitzcuintle: Perro guía que ayuda a cruzar el río y protege al alma. Jaguar: Representa la fuerza y conexión con la tierra en algunos mitos. Aves: En algunas representaciones, guían el alma hacia la luz o el descanso eterno.

Obsidiana: Asociada con la oscuridad y la purificación. Mariposas nocturnas: Símbolo de la transición entre la vida y la muerte. Calaveras: Representan la inmortalidad del alma.

Apanohuacalhuia: Río caudaloso que el alma debía cruzar con la ayuda de un perro guía. Montañas que chocan: Rocas gigantescas que simbolizan los obstáculos insuperables de la vida. Obsidiana y vientos gélidos: Retos que representan purificación y fortaleza.

Tercer Cuarto: Itzehecayan y Paniecatacoyan

En el tercer cuarto se representaban los desafíos de Itzehecayan, la sierra de los vientos de obsidiana, y Paniecatacoyan, donde las almas eran empujadas por ráfagas de viento que las hacían caer constantemente. Estas pruebas simbolizaban la resistencia y purificación necesarias para continuar avanzando.

Séptimo Cuarto: Chicunamictlán

El último cuarto representaba Chicunamictlán, el noveno y último reto, donde las almas alcanzaban finalmente el descanso eterno. Aquí eran recibidas por Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl, cerrando su travesía con la unión plena al cosmos y la paz espiritual.

Mentes detras de la experiencia.

Producción Ejecutiva: Fernando del Valle Dirección Artística y Creativa: Eonora, Paloma Villagrán Producción Escenográfica: Paloma Villagrán Producción Digital: Nilacort Art Producción Musical: José Luis Equivel Guión original: Eonora Programación Lumínica: Raúl Carrión Cartonería Tradicional: Colectivo los Huesitos Olvidados Tapete de Aserrín: Colectivo Coatitla

Primer Cuarto: Apanohuacalhuia

En este espacio se representaba el primer reto, el río Apanohuacalhuia, que las almas debían cruzar con la ayuda de un Xoloitzcuintle. Este desafío simbolizaba el inicio del viaje hacia el Mictlán y la importancia de recibir apoyo para superar los primeros obstáculos.

Sexto Cuarto: Izmictlán Apochcalolca

En este cuarto se simulaba que las almas atravesaban Izmictlán Apochcalolca, un lugar lleno de neblina donde se perdían completamente. Este reto simbolizaba el abandono definitivo de los últimos apegos y la preparación para el destino final.

Quinto Cuarto: Teyollocualoyan

El quinto cuarto era el reto de Teyollocualoyan, donde el alma era devorada simbólicamente por un jaguar. Este desafío significaba la pérdida total del ego y la aceptación del ciclo eterno de la vida y la muerte como parte del equilibrio universal.

Cuarto Cuarto: Timiminaloayan

En este espacio se encontraba Timiminaloayan, un sendero atravesado por flechas invisibles que atacaban a las almas desde todas las direcciones. Este desafío representaba el sacrificio y el enfrentamiento con los peligros más inesperados del camino.

Segundo Cuarto: Tepeme Monamictlán y Itztepetl

Este cuarto reunía los retos de Tepeme Monamictlán, las montañas que chocan entre sí, e Itztepetl, el cerro de obsidiana. Las almas enfrentaban obstáculos que requerían precisión y fortaleza, simbolizando los desafíos inevitables en el camino espiritual.