infografia
Darlene Hernández Calva
Created on November 13, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
Transcript
Referencias
CLICK AQUI
Lista
engaño y justificación
Dimension personal
Soluciones
Comparte esta lista con tus conocidos
Desenmascarar engaños
ejemplo 2
actitudes nocivas
revisa estas acciones que estan afectando tu desarrollo
Desenmascarar engaños
Ejemplo 1
El primer paso es reflexionar sobre las acciones personales
Referencias
Acciones nocivas
Estas acciones te ayudaran a identifcar conductas que perjudican al medio ambiente y tomen decisiones más conscientes.
Acciones deseables
Aqui se muestra una lista de las acciones que te ayudaran a llevar un consumo de forma responsable e informada
Ejemplo 2
Ejemplo 1
+info
Soluciones
Aqui se muestra una lista de cosas que todos podemos hacer para mejorar
Checa aqui para + info
¿Te has preguntado que tanto impacto tienen los productos que consumes en la comunidad?
· Consumo ·
Desenmascarar engaños
Referencias
Estas acciones nos daran ideas para implementar una empresa comprometida con la sostenibilidad
acciones deseables
¡Síguenos!
Profesional
Revisa estas recomendaciones que pueden funcionar como solución
Estas acciones nos ayudan a visualizar el tipo de situaciones que afectan a una empresa provocando que no sea sostenible
Ejemplo 2
Soluciones
acciones nocivas
Ejemplo 1
Desenmascarar engaños
Manten tus valores en elárea profesional!!
Dimensión
Referencias
otro ejemplo
da click aqui para desenmascararlos
Todos formamos parte de la ciudadanía por lo que el implementar la etica y sostenibilidad resulta un bien común. Revisa estas soluciones
Utilizar plataformas de intercambio y alquiler para reducir el consumo de bienes materiales.
Participar en campañas y manifestaciones en defensa del medio ambiente, como la protección de espacios naturales o la lucha contra la contaminación.t
Acciones deseadas
Priorizar el uso del coche para desplazamientos cortos, contribuyendo a la congestión y a la contaminación del aire.
No denunciar actos de contaminación, como vertidos ilegales o quemas a cielo abierto.
No separar los residuos para reciclar, lo que dificulta el proceso de reciclaje y aumenta la cantidad de residuos enviados a los vertederos.
SOLUCIONES
Accionesnocivas
Desenmascar engaños
Dimensión ciudadana
(IPCC — Intergovernmental Panel On Climate Change, s. f.)
- Engaño: Este enfoque desvía la atención de las acciones políticas y corporativas que tienen un impacto real.Justificación: Aunque cada acción suma, el cambio climático es un problema sistémico que requiere acción a nivel global y legislativo .
Lorem ipsum dolor sit
Sigue esta acciones...
- No caer en el consumismo como solución: Promover la mentalidad de "menos es más" y reducir el consumo innecesario.Transformar la mentalidad de compra
- responsabilidad: Apoyar empresas transparentes y comprometidas con la sostenibilidad integral.
- Fomentar una economía circular: Adoptar la reutilización, el reciclaje y la reparación como hábitos de consumo cotidianos.
- Elegir productos con +++++++++++ecológica: Priorizar productos que cumplan con estándares ambientales y sociales.
- Reparar en lugar de reemplazar: Extender la vida útil de los productos mediante la reparación.
(What Is Greenhushing And Is It Worse Than Greenwashing?, 2023b)
greenwashing
Muchas marcas promueven que son "verdes" o "sostenibles", pero en realidad solo aplican prácticas mínimas o engañosas para dar la apariencia de ser responsables con el medio ambiente. Por ejemplo, un shampoo que se publicita como "libre de plásticos" pero utiliza ingredientes que provienen de cultivos insostenibles.
Muchas personas creen que pueden solucionar los problemas ambientales simplemente eligiendo productos "sostenibles", sin darse cuenta de que los cambios a nivel de producción y distribución son más importantes que las decisiones individuales de compra.
Lorem ipsum dolor sit
El mito de la compra responsable
- Engaño: Este enfoque pone el énfasis en el individuo en lugar de en la reforma estructural del sistema de producción.
- justificación:querer ayudar de manera desinformada
Consumismo como solucion
Lorem ipsum dolor sit
Engaño: Este enfoque fomenta una mentalidad de "compra para salvar el planeta", lo que no aborda las verdaderas causas de la crisis ambiental. Justificación: El consumo excesivo es uno de los principales motores de la crisis ambiental, y la clave está en reducir el consumo y cambiar la forma en que producimos y consumimos bienes (Fuente: Journal of Consumer Research).
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor
- Engaño: Se trata de una estrategia de marketing que busca aprovechar la conciencia ecológica del consumidor sin hacer cambios reales en la producción.Justificación: El greenwashing desvía la atención de la necesidad de cambios estructurales y ecológicos en la industria y genera confusión sobre qué productos realmente son sostenibles (Fuente: European Commission - Greenwashing Report).
Ejemplo 1: "No se trata de algo personal" Muchas personas creen que sus acciones individuales, como reciclar o cambiar sus bombillas por LED, tienen un impacto significativo sobre el cambio climático, sin reconocer la magnitud de las políticas y cambios estructurales necesarios. Esta falacia minimiza la importancia de un enfoque colectivo y político, dando la impresión de que el cambio climático es solo un asunto de "decisiones personales".
Lorem ipsum dolor sit
Comprar productos fuera de temporada: Contribuir a la sobreexplotación de recursos naturales y al aumento de la huella de carbono.Adquirir productos con embalajes excesivos: Aumentar la cantidad de residuos generados.No considerar el impacto ambiental al elegir un producto: Priorizar el precio o la marca por encima de criterios ambientales
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor
El mensaje de que "consumiendo productos ecológicos" se combate el cambio climático es erróneo, ya que el consumo masivo siempre tendrá impactos negativos en el planeta, incluso si los productos son ecológicos.
Lorem ipsum dolor sit
- Comprar productos locales y de temporada: Apoyar a los productores locales y reducir la huella de carbono asociada al transporte.
- Elegir productos con certificaciones ecológicas: Priorizar productos que cumplan con estándares ambientales y sociales.Alquilar o compartir bienes: Reducir la necesidad de comprar productos nuevos.
- Evitar el consumo impulsivo: Planificar las compras y evitar caer en la tentación de adquirir productos innecesarios.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Responsabilidad ambiental empresarial superficial Las empresas a menudo implementan pequeñas medidas de sostenibilidad que parecen efectivas, pero no abordan los problemas estructurales en su cadena de suministro, como la explotación laboral o la contaminación masiva. Engaño: Estas medidas son una forma de desviar la atención y mejorar la imagen de la empresa sin comprometerse con un cambio significativo. Justificación: Las políticas empresariales sostenibles deben ser integrales y abordar tanto los impactos ambientales como los sociales. Los consumidores prefieren empresas que muestran un compromiso genuino y verificable con la sostenibilidad
El conflicto de intereses en las decisiones profesionalesEn el sector profesional, las decisiones a veces están influenciadas por intereses económicos que no consideran el impacto ambiental. Esto puede incluir inversiones en sectores contaminantes o la adopción de prácticas que no promuevan la sostenibilidad. Engaño: Las decisiones tomadas por conveniencia económica pueden no reflejar el compromiso real con el medio ambiente, ocultando los costos ambientales. Justificación: Las decisiones profesionales deben alinearse con los principios de responsabilidad social y ambiental, lo que no solo mejora la imagen de la empresa sino también su rentabilidad a largo plazo
Integración de la sostenibilidad en los negocios: Incorporar criterios ambientales en la toma de decisiones y en la cadena de suministro. Desarrollo de productos y servicios sostenibles: Invertir en investigación y desarrollo de tecnologías limpias y productos ecológicos. Fomento de la economía circular: Implementar estrategias para reducir, reutilizar y reciclar los residuos generados en las empresas. Transparencia en la información ambiental: Informar a los consumidores sobre el impacto ambiental de los productos y servicios
Falta de inversión en investigación y desarrollo de tecnologías limpias: Priorizar la obtención de beneficios a corto plazo en lugar de invertir en soluciones a largo plazo para el medio ambiente. Producción de bienes de baja calidad y durabilidad: Fomentar el consumismo a través de productos diseñados para ser desechados rápidamente. Falta de transparencia en la información ambiental: Ocultar o minimizar el impacto ambiental de las actividades de la empresa.
Promover la economía circular: Implementar estrategias para reducir, reutilizar y reciclar los residuos generados en las empresas. Fomentar la educación ambiental: Ofrecer formación ambiental a los empleados para concienciarlos sobre la importancia de la sostenibilidad
La pasividad política frente al cambio climático Las personas a menudo creen que las políticas gubernamentales en torno al cambio climático son ineficaces o que no tienen poder para influir en ellas. Esta pasividad lleva a la desconfianza en los sistemas políticos y a una falta de presión ciudadana para exigir cambios. Engaño: La idea de que "nada cambiará" perpetúa la inacción y refuerza los intereses de las grandes corporaciones que se benefician de la inercia política.
El slacktivism digital Muchos individuos se sienten que su participación en redes sociales es suficiente para combatir el cambio climático. Comparten publicaciones, pero no toman medidas fuera del ámbito digital. Engaño: El slacktivism es una forma de activismo superficial que no lleva a cambios reales y puede incluso dar una falsa sensación de progreso.
La pasividad política frente al cambio climático Las personas a menudo creen que las políticas gubernamentales en torno al cambio climático son ineficaces o que no tienen poder para influir en ellas. Esta pasividad lleva a la desconfianza en los sistemas políticos y a una falta de presión ciudadana para exigir cambios. Engaño: La idea de que "nada cambiará" perpetúa la inacción y refuerza los intereses de las grandes corporaciones que se benefician de la inercia política.
Dieta sostenible: Reducir el consumo de carne, optar por productos de temporada y locales, y minimizar el desperdicio de alimentos. Movilidad activa: Utilizar la bicicleta, caminar o el transporte público siempre que sea posible.Consumo consciente: Comprar productos duraderos, reparar en lugar de reemplazar y evitar la obsolescencia programada. Reducción del consumo de energía: Utilizar bombillas LED, desconectar los aparatos electrónicos cuando no se usen y aprovechar la luz natural. Gestión de residuos: Separar los residuos para reciclar, compostar los residuos orgánicos y reducir la generación de basura.
Admin. (2024, 29 octubre). ¿Cómo convertirse en una empresa sostenible? | ADEN. ADEN International Business School. https://www.aden.org/business-magazine/ser-una-empresa-sostenible/García-Bullé, S. (2022, 16 junio). Opinion: The need for education in the face of environmental crisis. Observatory - Institute For The Future Of Education. https://observatory.tec.mx/edu-news/teaching-environment-climate-change/ Greenpeace México. (s. f.). Greenpeace México. https://www.greenpeace.org/mexico/IPCC - Intergovernmental Panel on Climate Change. (s. f.). https://archive.ipcc.ch/home_languages_main_spanish.shtmlKor. (2024, 22 julio). ESG Impact, Sostenibilidad y RSE. Komunika. https://komunikalatam.com/rse-y-sostenibilidad/?utm_source=google&utm_medium=search&utm_campaign=rse_sostenibilidad&utm_term=sostenibilidad&gad_source=1&gclid=Cj0KCQiAouG5BhDBARIsAOc08RRdsNLpAB3AEwaSEZSuAZvaBaJyvi81UqdxN3jAYpgurJ-QP_RgWokaAp7oEALw_wcB Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de NOAA. (2024, 7 noviembre). Sobre nosotros - NOAA/AOML. https://www.aoml.noaa.gov/es/about-aoml/ La sociedad de consumo. (2013, 9 noviembre). Globalizacion.org - D3E CLAES. https://globalizacion.org/2013/11/la-sociedad-de-consumo/ Moran, M. (2024, 26 enero). Consumo y producción sostenibles - Desarrollo Sostenible. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-production/ TruSens. (2020, 29 mayo). Más de 25 formas de comenzar a ser ecológico en casa. TruSens. https://www.trusens.com/es-mx/news/blog/25-ways-to-start-going-green-at-home/?srsltid=AfmBOopWWz6-mzFvJ4WbsArjN8xL-j1HI3cZBDYGJQw0xdt__Np41lm0 United Nations Environment Programme. (s. f.). UNEP - UN Environment programme. UNEP - UN Environment Programme. https://www.unep.org/es 10 consejos prácticos para una empresa más sostenible ! (2021, 8 diciembre). GreenFlex. https://www.greenflex.com/es/10-consejos-practicos-para-una-empresa-mas-sostenible/
Admin. (2024, 29 octubre). ¿Cómo convertirse en una empresa sostenible? | ADEN. ADEN International Business School. https://www.aden.org/business-magazine/ser-una-empresa-sostenible/García-Bullé, S. (2022, 16 junio). Opinion: The need for education in the face of environmental crisis. Observatory - Institute For The Future Of Education. https://observatory.tec.mx/edu-news/teaching-environment-climate-change/ Greenpeace México. (s. f.). Greenpeace México. https://www.greenpeace.org/mexico/IPCC - Intergovernmental Panel on Climate Change. (s. f.). https://archive.ipcc.ch/home_languages_main_spanish.shtmlKor. (2024, 22 julio). ESG Impact, Sostenibilidad y RSE. Komunika. https://komunikalatam.com/rse-y-sostenibilidad/?utm_source=google&utm_medium=search&utm_campaign=rse_sostenibilidad&utm_term=sostenibilidad&gad_source=1&gclid=Cj0KCQiAouG5BhDBARIsAOc08RRdsNLpAB3AEwaSEZSuAZvaBaJyvi81UqdxN3jAYpgurJ-QP_RgWokaAp7oEALw_wcB Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de NOAA. (2024, 7 noviembre). Sobre nosotros - NOAA/AOML. https://www.aoml.noaa.gov/es/about-aoml/ La sociedad de consumo. (2013, 9 noviembre). Globalizacion.org - D3E CLAES. https://globalizacion.org/2013/11/la-sociedad-de-consumo/ Moran, M. (2024, 26 enero). Consumo y producción sostenibles - Desarrollo Sostenible. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-production/ TruSens. (2020, 29 mayo). Más de 25 formas de comenzar a ser ecológico en casa. TruSens. https://www.trusens.com/es-mx/news/blog/25-ways-to-start-going-green-at-home/?srsltid=AfmBOopWWz6-mzFvJ4WbsArjN8xL-j1HI3cZBDYGJQw0xdt__Np41lm0 United Nations Environment Programme. (s. f.). UNEP - UN Environment programme. UNEP - UN Environment Programme. https://www.unep.org/es 10 consejos prácticos para una empresa más sostenible ! (2021, 8 diciembre). GreenFlex. https://www.greenflex.com/es/10-consejos-practicos-para-una-empresa-mas-sostenible/
Admin. (2024, 29 octubre). ¿Cómo convertirse en una empresa sostenible? | ADEN. ADEN International Business School. https://www.aden.org/business-magazine/ser-una-empresa-sostenible/García-Bullé, S. (2022, 16 junio). Opinion: The need for education in the face of environmental crisis. Observatory - Institute For The Future Of Education. https://observatory.tec.mx/edu-news/teaching-environment-climate-change/ Greenpeace México. (s. f.). Greenpeace México. https://www.greenpeace.org/mexico/IPCC - Intergovernmental Panel on Climate Change. (s. f.). https://archive.ipcc.ch/home_languages_main_spanish.shtmlKor. (2024, 22 julio). ESG Impact, Sostenibilidad y RSE. Komunika. https://komunikalatam.com/rse-y-sostenibilidad/?utm_source=google&utm_medium=search&utm_campaign=rse_sostenibilidad&utm_term=sostenibilidad&gad_source=1&gclid=Cj0KCQiAouG5BhDBARIsAOc08RRdsNLpAB3AEwaSEZSuAZvaBaJyvi81UqdxN3jAYpgurJ-QP_RgWokaAp7oEALw_wcB Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de NOAA. (2024, 7 noviembre). Sobre nosotros - NOAA/AOML. https://www.aoml.noaa.gov/es/about-aoml/ La sociedad de consumo. (2013, 9 noviembre). Globalizacion.org - D3E CLAES. https://globalizacion.org/2013/11/la-sociedad-de-consumo/ Moran, M. (2024, 26 enero). Consumo y producción sostenibles - Desarrollo Sostenible. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-production/ TruSens. (2020, 29 mayo). Más de 25 formas de comenzar a ser ecológico en casa. TruSens. https://www.trusens.com/es-mx/news/blog/25-ways-to-start-going-green-at-home/?srsltid=AfmBOopWWz6-mzFvJ4WbsArjN8xL-j1HI3cZBDYGJQw0xdt__Np41lm0 United Nations Environment Programme. (s. f.). UNEP - UN Environment programme. UNEP - UN Environment Programme. https://www.unep.org/es 10 consejos prácticos para una empresa más sostenible ! (2021, 8 diciembre). GreenFlex. https://www.greenflex.com/es/10-consejos-practicos-para-una-empresa-mas-sostenible/
Admin. (2024, 29 octubre). ¿Cómo convertirse en una empresa sostenible? | ADEN. ADEN International Business School. https://www.aden.org/business-magazine/ser-una-empresa-sostenible/García-Bullé, S. (2022, 16 junio). Opinion: The need for education in the face of environmental crisis. Observatory - Institute For The Future Of Education. https://observatory.tec.mx/edu-news/teaching-environment-climate-change/ Greenpeace México. (s. f.). Greenpeace México. https://www.greenpeace.org/mexico/IPCC - Intergovernmental Panel on Climate Change. (s. f.). https://archive.ipcc.ch/home_languages_main_spanish.shtmlKor. (2024, 22 julio). ESG Impact, Sostenibilidad y RSE. Komunika. https://komunikalatam.com/rse-y-sostenibilidad/?utm_source=google&utm_medium=search&utm_campaign=rse_sostenibilidad&utm_term=sostenibilidad&gad_source=1&gclid=Cj0KCQiAouG5BhDBARIsAOc08RRdsNLpAB3AEwaSEZSuAZvaBaJyvi81UqdxN3jAYpgurJ-QP_RgWokaAp7oEALw_wcB Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de NOAA. (2024, 7 noviembre). Sobre nosotros - NOAA/AOML. https://www.aoml.noaa.gov/es/about-aoml/ La sociedad de consumo. (2013, 9 noviembre). Globalizacion.org - D3E CLAES. https://globalizacion.org/2013/11/la-sociedad-de-consumo/ Moran, M. (2024, 26 enero). Consumo y producción sostenibles - Desarrollo Sostenible. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-production/ TruSens. (2020, 29 mayo). Más de 25 formas de comenzar a ser ecológico en casa. TruSens. https://www.trusens.com/es-mx/news/blog/25-ways-to-start-going-green-at-home/?srsltid=AfmBOopWWz6-mzFvJ4WbsArjN8xL-j1HI3cZBDYGJQw0xdt__Np41lm0 United Nations Environment Programme. (s. f.). UNEP - UN Environment programme. UNEP - UN Environment Programme. https://www.unep.org/es 10 consejos prácticos para una empresa más sostenible ! (2021, 8 diciembre). GreenFlex. https://www.greenflex.com/es/10-consejos-practicos-para-una-empresa-mas-sostenible/