Presentación analisis de datos
Paola Stenner
Created on November 13, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
SANTIAGOVR_EN
Presentation
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
Transcript
bienvenidos
90:00
Maestra.Paola Stenner.
contacto: 8716109575fanniastenner@gmail.com
CENTRO UNIVERSITARIO TRILINGÜE CAMPUS LAGUNA
Análisis de datos
Presentación
Codigo de la clase: h4fnukx
- Videoconferencias
- Compartir pantalla
- Chat
- Grabación
- Levantar la mano
- Equipos
- Zoom está disponible para dispositivos móviles y es compatible con Windows, Apple MacOS, Apple iOS y Google Android.
- Al ingresar a la sesión mantener la cámara encendida.
- Al ingresar a la sesión mantener el micrófono apagado.
- Cuando desees participar, usar el icono de levantar la mano y al terminar asegurarte de bajarla.
- Encender el micrófono para participar y al terminar asegurarte de apagarlo.
- Respetar la participación de los compañeros
Plataforma zoom
Dinámica de participación
90:00
*GRABACIÓN DE LA CLASE PARA FINES EDUCATIVOS*
- DIAGNOSTICO
- CIERRE
Agenda
- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
- ENCUADRE
- ACUERDOS
- DINÁMICA
- INTRODUCCIÓN
- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN
90:00
90:00
Objetivo general de la asignatura: Proporcionar a los estudiantes la base de conocimientos sobre estadística para tener acceso a técnicas elaboradas de análisis de la información y presentar un tratamiento sistemático y lo más completo posible de análisis de contingencia aplicado a datos en ciencias sociales y educación.Objetivo particular de la sesión: Los estudiantes comprenderán y aplicarán los métodos estadísticos fundamentales, como la estadística descriptiva para analizar, resolver ejercicios con datos educativos para que al final desarrollen un problemario, el cual será subido a Google classroom para evaluación.
oBJETIVOS
90:00
ACUERDOS
- Las inasistencias SÓLO se justifican por medio de COORDINACIÓN ACADÉMICA.
- Es importante mantener una PARTICIPACIÓN ACTIVA en cada una de las clases.
- Limitar el uso de DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS.
- Todas las actividades solicitadas deberán entregarse en TIEMPO Y FORMA.
- Conectarse PUNTUAL a la sesión.
- ESCUCHAR y RESPETAR la opinión de tus compañeros.
- Ingresar a CLASSROOM con un correo electrónico en donde el nombre del estudiante se encuentre completo, nombre(s) apellido paterno y apellido materno.
ENCUADRE
- Asistencia Obligatoria
- Participación 10 %
- Tarea 1 valor 30%
- Tarea 2 Valor 30%
- Tarea 3 Valor 30 %
90:00
90:00
DINÁMICA DE PRESENTACIÓN
90:00
DIAGNOSTICO
Describe métodos estadísticos en 3 palabras
INTRODUCCIÓN
90:00
90:00
Estadística descriptiva
- La estadística descriptiva es una rama de la estadística que se encarga de recopilar, organizar, analizar y presentar datos numéricos y categóricos de manera clara y concisa.
- Su objetivo es resumir la evidencia encontrada en una investigación para que sea más fácil de interpretar.
- La estadística descriptiva es una herramienta esencial para comprender la información obtenida a través de un conjunto de datos. Se utiliza en una variedad de campos, como la investigación científica, los estudios de mercado y educación.
- La estadística descriptiva se diferencia de la estadística inferencial, que busca extraer conclusiones, mientras que la estadística descriptiva únicamente busca una descripción simple de los datos.
90:00
Estadística descriptiva
- La utilización de tablas y gráficos es fundamental en la estadística descriptiva para mostrar la información de manera clara y concisa, con ejemplos como histogramas, gráficos de barras y tablas de probabilidad.
- Dentro de la estadística descriptiva, podemos describir los datos de manera cualitativa o cuantitativa.
- Variable cualitativa: Hace referencia a una cualidad. Ejemplos: el color de ojos de una persona o el color de pelo.
- Variable cuantitativa: Hace referencia a una medida cuantitativa. Ejemplos: la altura de una persona en centímetros o el peso de una persona en kilogramos.
- Así pues, sobre estas variables se pueden calcular ciertos parámetros. Especialmente sobre las variables cuantitativas.
90:00
Estadística descriptiva
- Aunque las tablas y los gráficos no son algo exclusivo de la estadística descriptiva, sí que la caracterizan. En informes, en estudios e investigaciones es muy frecuente el uso de gráficos. Nos ayudan a mostrar la información de manera más sencilla y acotada.
- Eso sí, dentro de las tablas y gráficos existen una cantidad de tipos inmenso. A continuación, pondremos algunos ejemplos de gráficos y tablas frecuentemente utilizados.
- Histograma.
- Gráfico de barras.
- Gráfico de sectores.
- Tablas de probabilidad.
- Tablas bidimensionales.
- Gráfico de cajas.
Sirve como un método para comparar los resultados medios obtenidos por dos o más grupos.
Sirve como un método para comparar el valor adquirido por una misma variable en dos diferentes ocasiones.
Sirve como un método para comparar o interpretar cualquier valor en relación con el puntaje central o típico.
Mostrar en qué lugar se ubica el elemento promedio o típica del grupo.
- Son medidas estadísticas que se usan para describir como se puede resumir la localización de los datos.Ubican e identifican el punto alrededor del cual se centran los datos.
- Las medidas de tendencia central nos indican hacia donde se inclinan o se agrupan más los datos.
- Las más utilizadas son: la media, la mediana y la moda.
Medidas de tendencia central
90:00
MEDIA
Conjunto finito de números es igual a la suma de todos sus valores dividida entre el número de sumandos.
MEDIANA
Conjunto de números acomodados en orden de magnitud, es el valor central.
MODA
Es el valor que se presenta con mayor frecuencia. Puede no haber moda, también puede no ser única.
Medidas de tendencia central
90:00
DESVIACIÓN ESTÁNDAR
VARIANZA
RANGO
- Las medidas de dispersión son un conjunto de variables que se utilizan en la estadística para calcular de qué manera se comporta la distribución de los datos en las fórmulas de análisis y sus grados de variabilidad en función de un valor de referencia.
- Las medidas de dispersión más utilizadas son el rango, la desviación estándar y la varianza.
Medidas de dispersión
90:00
Video
ACTIVIDAD
Medidas de tendencia central y dispersión
90:00
Pin del juego
Cierre
Dudas, preguntas, comentarios?
¡Muchas gracias!
Nos vemos la proxima clase
El rango mide la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo en un conjunto de datos. Es la medida de dispersión más sencilla.
La varianza mide la dispersión de los datos respecto a la media. Indica cuánto se alejan los valores del promedio en promedio al cuadrado.
La desviación estándar es la raíz cuadrada de la varianza. Es más interpretable porque se expresa en las mismas unidades que los datos originales.