Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Informe RPI

CREA

Created on November 13, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Instrumento de riesgo psicosocial

Título instrumento: Instrumento de caracterización del riesgo psicosocial en estudiantes de la Universidad de La SabanaSigla del instrumento: ICPUS Objetivo: Conocer y caracterizar los factores psicosociales de los estudiantes de la Universidad de La Sabana que inciden en el éxito académico y en su experiencia en la Universidad, para determinar planes de acción encaminados a gestionarlo y a contribuir al éxito académico. Descripción general del instrumento: El instrumento cuenta con un total de 76 ítems, 36 ítems de caracterización de variables sociodemográficas y factores que inciden en el nivel de riesgo psicosocial, 40 ítems con escala tipo Likert que dan cuenta de las dimensiones asociadas al riesgo psicosocial (personal, familiar, socioeconómica, social, institucional) Tiempo de aplicación estimado: 17 minutos. Forma de administración de la prueba: individual Público objetivo: estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad de La Sabana Autores: Linares, C Universidad de la Sabana Presentación general de la propuesta:

FICHA TÉCNICA

Instrumento de riesgo psicosocial

Total ítems

76

% Cobertura de la población de estudiantesz

Total aplicaciones del instrumento

14%

1.521

Dimensiones del Instrumento de riesgo psicosocial

8 FACTORES

5 dimensiones

Alcance aplicaciones 2023-2024

FICHA TÉCNICA

37

11

55

60

109

140

148

170

195

232

359

Aplicaciones según Unidad Académica

Caracterización académica

Distribución por sexo

1.521

Aplicaciones por Grado académico

Instrumento de riesgo psicosocial

Caracterización académica

13,8%

Aplicaciones según beca696 con beca

Aplicaciones según Ubicación Semestral

Aplicaciones según Estado Académico

Instrumento de riesgo psicosocial

Caracterización académica

Aplicaciones según promedio académico

Instrumento de riesgo psicosocial

Caracterización socioeconómica

Caracterización sociodemográfica

Caracterización psicosocial

Instrumento de riesgo psicosocial

Trabajo

Medios transporte

Ingresos familia

Servicio de salud

Caracterización personal/hábitos

Caracterización Institucional

Caracterización psicosocial

Instrumento de riesgo psicosocial

Sueño

Red de apoyo

Tiempo libre

MEN

Violencia intrafam

Consumo sustancias

Redes sociales

Salud

Discapacidad

Pertenencia étnica

Alimentación

Duelo

Hábitos

Alto o muy alto

Promedio

Bajo o muy bajo

Nivel de riesgo total

0,09%

6,1%

93%

Porcentaje de estudiantes que obtienen riesgo alto o muy alto en cada factor sobre el total de estudiantes que contestan el instrumento

% de riesgo según factor del Instrumento de riesgo psicosocial Total 1.064 estudiantes

Lorem ipsum dolor

+ 1.475

Nivel de riesgo

Instrumento de riesgo psicosocial

De 2092 observaciones se redujo a 1675 debido a que los datos descartados no contaban con la variable endógena de Promedio Académico.

Resultados modelos predictivos sofisticados como redes neuronales de Deep Learning

- Hay algunos programas que se relacionan con mejores promedios (naturaleza de los programas, promedio de la facultad - A partir de las variables que se tienen en el modelo se puede entender casi el 50% de la variabilidad del promedio. ¿Cuál es el poder predictivo de la Encuesta de Riesgo Psicosocial para el promedio académico de los estudiantes de la Universidad de La Sabana? – Bajo un modelo XGBoosting es posible predecir el promedio con alrededor de 2 décimas de error (MSE=0.0942, MAE=0.2345), con una confiabilidad adecuada para contextos educativos (R2=0.4907) y con un riesgo bajo de overfitting (validación cruzada). Con datos reales de estudiantes nuevos que el modelo no conozca, el modelo es capaz de predecir su promedio con un error de 2 décimas (si el modelo predice que se va a sacar 3.8 lo más probable es que se saque entre 3.6 y 4.0) ¿Cuáles son las variables más importantes para la predicción del promedio académico? – Además de variables en las que no se puede intervenir (beca, promedio, semestre), hay condiciones psicológicas (competencias emocionales, sociales) y familiares que afectan en mayor medida el promedio académico. ¿Qué tan importante es el número de participaciones en el CREA para el promedio académico? – Es una variable importante (top 14) para predecir el promedio académico, hay un número de sesiones ideal que aportan positivamente al promedio académico de los estudiantes, con un pico alrededor de las 10 participaciones. Asistencia a espacios de manera voluntaria vs asistencia a espacios debido a inconvenientes académicos (Semestre de prueba, SRA).

Resultados modelos predictivos sofisticados como redes neuronales de Deep Learning

- Se evidencia que el nivel de riesgo psicosocial es bajo en la comunidad de estudiantes. No obstante, es preciso analizar los resultados por factor y segmentar poblaciones para deteminar su impacto y las estrategias que se deben aplicar - El factor de carga académica, es el que presenta un mayor nivel de riesgo. - Entrenar una red con todas las observaciones que tienen desde la encuesta de riesgo psicosocial, en la que se tienen más observaciones para armar unos modelos predictivos sofisticados como redes neuronales de Deep Learning - Determinar la periodicidad de aplicación del instrumento (cada dos años en alineación con la Dirección de Entorno Saludables y Sostenible) - Determinar el tratamiento de la información para la gestión de las unidades - Crear un modelo y automatizar el sistema de recolección de los datos del isntrumento - Generar un modelo de alertas que se integre al instrumento de riesgo psicosocial

Conclusiones

- Piloto estudiantes primer semestre: hacer un piloto con los estudiantes que en este momento están en primer semestre, guardamos las predicciones y luego las comparamos con los resultados finales de este 2025-1 para terminar de evaluar con datos completamente nuevos qué tanto el modelo se equivoca Estrategia complementaria para alertas tempranas - Los estudiantes de primer semestre luego de 1 semana hacen la encuesta de riesgo psicosocial, se estima un nivel de riesgo y a partir de este se toman decisiones de acompañamiento (desde la asesoría académica, coordinaciones de éxito, directamente desde el CREA, planes de éxito académico) - Plantear intervenciones generales en las variables que salieron con mayor peso en la predicción (programas de nivelación de vacíos académicos, espacios de desarrollo de competencias socioemocionales, etc).

Plan de acción

Nivel de riesgo total

Nivel de riesgo

Alimentación

Nivel de riesgo

Social

Indique si su seguro de salud cuenta con cobertura cerca al lugar en el que vive

Indique el servicio de salud que tiene actualmente

Nivel de riesgo

Seguridad en la vivienda

Indique cuánto tiempo destina a su trabajo actual

Actualmente tengo que trabajar para cubrir mis gastos diarios

Actualmente vive con

Indique los medios de transporte que utiliza frecuentemente para ir a la Universidad o a los sitios de práctica (puede seleccionar más de una opción)

Nivel de riesgo

Familiar

Indique su estado civil

Indique su estrato

Indique cuántas veces come al día

Criterios para la interpretación del riesgo total

Indique si cuenta con alguna situación o dificultad de salud?

Seleccione el tipo de violencia intrafamiliar que se presenta

Nivel de riesgo

Recursos vivienda

Indique si proviene fuera de Cundinamarca (Bolívar, Cauca , Casanare, Meta, Valle del Cauca, etc.

Indique cuántas horas duerme al día

Indique las actividades que disfruta realizar en su tiempo libre (Puede seleccionar más de una opción) Más detalles

Tipo de discapacidad

En el último semestre he atravesado por un duelo a causa del fallecimiento de un ser querido (familia, amigos, mascota) Más detalles

En el último semestre he atravesado por un duelo a causa de una ruptura amorosa

Nivel de riesgo

Recursos y acompañamiento Universidad

En torno al estilo de vida, indique de los siguientes hábitos cuáles predominan en su día a día (Puede seleccionar más de una opción) Más d

Indique cuánto tiempo tarda por trayecto en desplazarse a la Universidad o a los sitios de práctica

Nivel de riesgo

Carga académica

Sujetos de especial protección constitucional

Indique el tiempo que destina al día en redes sociales (Verifique en su dispositivo

Indique el tipo de acoso, abuso y/o violencia Campus

Nivel de riesgo

Profesores

Indique el nivel de los ingresos familiares

Cuando tengo una dificultad o problema acudo a (Puede seleccionar más de una

Indique si consume alguna de las siguientes sustancias (Puede seleccionar más de una opción)

Pertenencia étnica

La Facultad desplegó acciones encaminadas a favorecer su proceso de adaptación a la Universidad