Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ESO-BACHILLERATO Adviento 2º ESO
ÁREA DE PASTORAL - I
Created on November 13, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¡Ajusta la mirada a la auténtica Navidad!
14
10
15
12
11
13
17
19
18
21
20
22
16
2024
23
25
24
Lunes 2 de diciembre de 2024
Ayer fue el Primer Domingo de Adviento. Es un tiempo de esperanza y de preparación para la venida de Jesús. Siguiendo el lema de este curso, a lo largo de esta semana, nos prepararemos para subir al árbol llenos de esperanza.
Martes 3 de diciembre de 2024
ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE PEDRO POVEDA
Hoy celebramos la vida de Pedro Poveda. Y la celebramos con una frase suya, uno de sus muchos consejos, que él mismo practicó en vida, y que ahora te deja a ti:
«Hay que dar y no pedir, hay que ser justos con misericordia, amables sin empalagos, hay que poner el corazón en lo espiritual, pero sin dejar de poner la mano en lo material».
Miércoles 4 de diciembre de 2024
Nos estamos preparando para subir a nuestro árbol. Queremos ver más allá de la simple fiesta popular de la Navidad, de todo lo superfluo que nos impide ver el verdadero sentido de esta festividad.
- Date un tiempo.
- Haz silencio.
- Mira en tu interior.
Jueves 5 de diciembre de 2024
Adviento es tiempo de esperanza...
...y, por ello, durante este mes vamos a conocer lugares en los que la Institución Teresiana ha sembrado esperanza. ¿Sabes que hay otros colegios de la Institución Teresiana en el mundo? Muchos de ellos atienden sectores de la sociedad muy afectados. Hoy vamos a conocer el Colegio Virgen Mª de África, en Guinea Ecuatorial.
Lunes 9 de diciembre de 2024
En esta semana trabajaremos la CONVERSIÓN. Buscaremos en nosotros, en nuesto interior, todo aquello que nos impide dar el Sí al Señor como hizo María. De ese modo podremos ir cambiando y estar preparados como Ella para la venida de Jesús. En esta segunda semana, con el corazón en el momento presente, subiremos al árbol.
Martes 10 de diciembre de 2024
Los ODS son un reto a la comunidad internacional para lograr el acceso universal a los derechos humanos y avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible social, económico y medioambiental. Son 17 objetivos
Hoy, que es el Día de los Derechso Humanos, nos vamos a fijar en el número 9, referente a la industria, innovación e infraestructura.
Miércoles 11 de diciembre de 2024
Mientras observas este vídeo, piensa y reflexiona sobre el mensaje que transmite. Después pregúntate si intentas vivir el Adviento en todo su calado.
Jueves 12 de diciembre de 2024
Continuamos nuestros Buenos Días de Adviento, descubriendo lugares donde la esperanza habita, donde podemos decir que Jesús nace ahí.Hoy vamos a conocer el trabajo de la escuela Pedro Poveda Special School, en la India.
Te invitamos a ver un vídeo para que conozcas la escuela, y damos gracias a Dios por las personas que allí hacen posible la esperanza.(En la página de la escuela que abres encuentras el vídeo)
Viernes 13 de diciembre de 2024
En este vídeo observaremos como podemos hacer realidad el tiempo de Adviento, porque es posible compartir la luz de Jesús en nuestro quehacer diario.
Lunes 16 de diciembre de 2024
Hemos llegado a la tercera semana de Adviento y la dedicaremos a la ALEGRÍA. Esta alegría es esencial en toda fiesta y con Jesús estamos contentos porque se acerca su nacimiento. Es tiempo ya de ajustar la mirada y tomar conciencia de la realidad que nos rodea y así poder contagiar nuestra ALEGRÍA.
Martes 17 de diciembre de 2024
Para hacer posible la consecución de este objetivo, hay que ser generoso. Quédate con lo decía Poveda: «Nadie se considere inútil, se pone toda la confianza en Dios que es omnipotente». Pues eso, ¡actuemos!
El ODS que vimos la semana pasada tiene que ver con las energías. Y como los ODS son objetivos, ¿qué metas persigue este objetivo? Aquí tienes algunos. (Escucha con atención...puede parecerte una aburrida lista de cosas, pero es una lista de cosas muy importantes).1. De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos. 2. De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable. 3. De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. 4. De aquí a 2030, aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia. ¡¡AHORA, PINCHA EN LA FLECHA!!
Miércoles 18 de diciembre de 2024
La migración humana está referida a los procesos de migración voluntaria o involuntaria.¿Cuántas personas conoces que son inmigrantes? ¿Cómo viven? ¿Por qué crees que han dejado su país para venir a éste?
Señor, cuida de todos aquellos que dejaron sus hogares, sus familias y sus países para buscar una vida mejor.
Jueves 19 de diciembre de 2024
Seguimos conociendo colegios de la Institución Teresiana en el mundo donde, a través de los proyectos que realizan, hacen posible que nazca la esperanza. Hoy vamos a conocer al colegio Pedro Poveda, de Cochabamba (Bolivia).
Viernes 20 de diciembre de 2024
Ahora que ya estamos en la cima del árbol, contemplamos el camino hacia la Navidad. La ALEGRIA nos acompañana en esta tercera semana.
El Niño que viene del cielo...
Lunes 23 de diciembre de 2024
Hemos llegado a la cuarta semana de Adviento y la dedicaremos a la FE y a la CONFIANZA. Estos dos valores nos invitan a actuar, a ir a ver a ese NIÑO que se hace presente entre nosotros. Y eso requiere bajar del árbol con alegría, con ganas.
¿Cuáles son los principales motivos de la migración?- Hambre. - Desempleo. - Conflictos bélicos. - Persecuciones por motivos políticos, ideológicos o religiosos. - Cambios climáticos y catástrofes naturales. Pero, ojo, no olvides que de nuestro país hay muchos migrantes fuera, ¿eh? La migración enriquece la cultura de un país porque nos abre a otras costumbres...nos saca de lo que ya conocemos. Escucha la canción que tienes en el icono siguiente...
A las personas, continuamente se nos escapan muchas cosas por los "agujeros negros" de nuestro universo personal, pero la esperanza humana y cristiana no se puede escapar por ellos. Lo apocalíptico, mensaje a veces deprimente, no es más que la expresión de la situación desamparada del ser humano. Sólo hay un camino para no caer en ese desamparo: vigilar, creer y esperar que, del mensaje de Jesús, nos viene la salvación, la liberación. ¡Es una llamada a la ESPERANZA!
Genially dispone de cientos de plantillas listas para inspirarte y ayudarte a encontrar nuevas formas de contar historias a través de contenidos interactivos como imágenes, microsites, vídeos o infografías. Con estas características, estás a unos pocos clics de alcanzar tu próximo gran éxito comunicativo. Tu contenido atrapa si es interactivo.
Hoy colocaremos en nuestro Portal de Belén, María, San José y el Ángel.
Seguramente ya sabes que la palabra "Evangelio" viene directamente del griego (eu-angelíon) y que significa, al pie de la letra, "Buena Nueva". Y es "Buena noticia" porque nos trae la alegría, nos anuncia la salvación; más aún, la llegada de nuestro Redentor en persona, de Jesús, nuestro Salvador. El mismo nombre de Jesús (en hebreo Yeshúa), significa "Yahvé salva". Y es esto lo que nos dice Lucas de Juan Bautista: que anunciaba al pueblo la Buena Nueva de la salvación. Y los exhortaba a prepararse para la venida del Mesías con obras de caridad y de conversión interior.
Lectura del santo evangelio según san Lucas 1, 26-38 En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María. El ángel, entrando en su presencia, dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo». Ella se turbó grandemente ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquel. El ángel le dijo: «No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre; reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin». Y María dijo al ángel: «Cómo será eso, pues no conozco varón?». El ángel le contestó: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer será llamado Hijo de Dios. También tu pariente Isabel ha concebido un hijo en su vejez, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, “porque para Dios nada hay imposible”». María contestó: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra». Y el ángel se retiró.que está por suceder y manteneros en pie ante el Hijo del hombre».
Meditación del Papa Francisco Isabel y su hijo se regocija en el vientre al escuchar las palabras de María. Es todo alegría, la alegría que es fiesta. Los cristianos no estamos tan acostumbrados a hablar de la alegría, del gozo, creo que muchas veces nos gustan más las quejas. Él que nos da la alegría es el Espíritu Santo. Es el Espíritu el que nos guía. Él es el autor de la alegría, el Creador de la alegría. Y esta alegría en el Espíritu Santo, nos da la verdadera libertad cristiana. Sin alegría, nosotros los cristianos no podemos ser libres, nos convertimos en esclavos de nuestras tristezas.
Lectura del santo evangelio según san Lucas 1, 57-66 A Isabel se le cumplió el tiempo del parto y dio a luz un hijo. Se enteraron sus vecinos y parientes de que el Señor le había hecho una gran misericordia, y se alegraban con ella. A los ocho días vinieron a circuncidar al niño, y querían llamarlo Zacarías, como su padre; pero la madre intervino diciendo: «¡No! Se va a llamar Juan». Y le dijeron: «Ninguno de tus parientes se llama así». Entonces preguntaban por señas al padre cómo quería que se llamase. Él pidió una tablilla y escribió: «Juan es su nombre». Y todos se quedaron maravillados. Inmediatamente se le soltó la boca y la lengua, y empezó a hablar bendiciendo a Dios. Los vecinos quedaron sobrecogidos, y se comentaban todos estos hechos por toda la montaña de Judea. Y todos los que los oían reflexionaban diciendo: «Pues ¿qué será este niño?» Porque la mano del Señor estaba con él.
Hoy colgaremos el cartel de Adviento en la clase y a su lado colocaremos el Portal de Belén.
Lectura del santo Evangelio según San Lucas 3, 10-18 En aquel tiempo, la gente preguntaba a Juan: «¿Entonces, qué debemos hacer?». Él contestaba: «El que tenga dos túnicas, que comparta con el que no tiene; y el que tenga comida, haga lo mismo». Vinieron también a bautizarse unos publicanos y le preguntaron: «Maestro, ¿qué debemos hacer nosotros?». Él les contestó: «No exijáis más de lo establecido». Unos soldados igualmente le preguntaban: «Y nosotros ¿qué debemos hacer?». Él les contestó: «No hagáis extorsión ni os aprovechéis de nadie con falsas denuncias, sino contentaos con la paga». Como el pueblo estaba expectante, y todos se preguntaban en su interior sobre Juan si no sería el Mesías, Juan les respondió dirigiéndose a todos: «Yo os bautizo con agua; pero viene el que es más fuerte que yo, a quien no merezco desatarle la correa de sus sandalias. Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego; en su mano tiene el bieldo para aventar su parva, reunir su trigo en el granero y quemar la paja en una hoguera que no se apaga». Con estas y otras muchas exhortaciones, anunciaba al pueblo el Evangelio.
Lectura del santo Evangelio según San Lucas 21, 25-28. 34-36 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Habrá signos en el sol y la luna y las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, perplejas por el estruendo del mar y el oleaje, desfalleciendo los hombres por el miedo y la ansiedad ante lo que se le viene encima al mundo, pues las potencias del cielo serán sacudidas. Entonces verán al Hijo del hombre venir en una nube, con gran poder y gloria. Cuando empiece a suceder esto, levantaos, alzad la cabeza; se acerca vuestra liberación. Tened cuidado de vosotros, no sea que se emboten vuestros corazones con juergas, borracheras y las inquietudes de la vida, y se os eche encima de repente aquel día; porque caerá como un lazo sobre todos los habitantes de la tierra. Estad, pues, despiertos en todo tiempo, pidiendo que podáis escapar de todo lo que está por suceder y manteneros en pie ante el Hijo del hombre».
En este Evagelio es Dios quien toma la iniciativa, llama, da una misión y otorga los medios para cumplir con la encomienda recibida ante la objeción o limitación del que es llamado. El sí de María prepara el advenimiento de Jesús, animándonos en este tiempo de Adviento a prepararnos también nosotros para recibir al Señor. · ¿Cuál es tu respuesta ante la llamada del Señor? · ¿Te alegras, como María, de saber que el Señor está contigo?
Incluir un hilo musical, audios o efectos de sonido… ¡Siempre suma!