Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Bebidas energéticas
GRETHEL ARIEL FLORES ENRÍQUEZ
Created on November 13, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Conclusión
Gráficas
La Guerra comercial y el Marketing de las marcas de Bebidas Energéticas
¿Qué son las bebidas energéticas?Son un conjunto de refrescos carbonatados cuya publicidad dice ofrecer a su consumidor una reducción de la fatiga junto a un aumento en el rendimiento físico y mental.
Conocimiento de adolescentes sobre las bebidas energéticas
El desconocimiento predomina en aquellos adolescentes más jóvenes (15, 16 y 17 años). Un aspecto fundamental es conocer que lleva al adolescente a consumir esas bebidas, con que actividad se relaciona y cuales son los fines relacionados con ellas. -El sabor azucarado de las bebidas resulta muy llamativo y adictivo paranlos jóvenes de (18 años). -Los jóvenes buscan ingerirlas para estar despiertos más tiempo y aumentar su concentración. -Mejoría de las capacidades físicas durante el ejercicio o de las consecuencias de la resaca ( 15 años).
Efectos secundarios de las bebidas energéticas.
Muchos adolescentes desconocen los efectos adversos que estas bebidas pueden generar al mezclarlas con alcohol. Tras su ingesta de las BE, produce un incremento agudo de la presión arterial, función de placebo, arritmias, taquicardias y dolor torácico y palmitaciones en sujetos sanos que debutan tras ingerir BE. A nivel neuropsiquiátrico, se han descrito temblor, nerviosismo y ansiedad, lo cual puede llegar en casos extremos ataques de pánico, dolores de cabeza o del estómago.
El gasto en marketing de las empresas de BE
Se dirige principalmente hacia una población joven, de sexo varón y deportista. La publicidad que se realiza trata de llegar a su público principalmente a través de anuncios de televisión y patrocinios de deportes de riesgo como la Fórmula 1, el motocross o los deportes de invierno.
Conocimiento de los adolescentes encuestados sobre bebidas energéticas
En una muestra de 549 encuestados, de los cuales el 61% contesta que “las compran en casa”, un 53% que las conoce por la “publicidad en televisión” y el 8,30% “con mis amigos”.
¿Conoces los componentes adversos de las BE?
¿Conoces los componentes de las BE?
Más de la mitad de los adolescentes, un 58,30%, responde que no. Por el contrario, un 41,70% asevera conocer su composición. Casi la mitad de los encuestados sí que admiten conocer los efectos secundarios que puede acarrear su ingesta, un total del 50,90%.
A la muestra se les pregunto: ¿Conoces los componentes de las BE?
¿Por qué consumen bebidas energéticas?
En la muestra: Los motivos debido a los cuales los alumnos se ven alentados a ingerir estas bebidas se dividen en varias categorías no excluyentes. Un 68,50% de la muestra reconoce el “agradable sabor”, el 37,60% respondió que es el “tiempo de ocio y diversión”, un 17,80% las toma durante el “tiempo de deporte”, un 17,50% para el “rendimiento en los estudios” y, por último, el 9,20% porque es “habitual con mis amigos”.
¿Cuándo consumes bebidas energéticas?
Respecto a la frecuencia en el consumo de bebidas energéticas, la mayoría de los adolescentes admite su consumo esporádico en un 69,40%, frente a un 23,80% que las ingiere durante los fines de semana y un 6,80% que lo realiza diariamente
¿Cómo consumes las bebidas energéticas?
Es importante conocer cómo beben las BE los jóvenes que cumplimentan la encuesta. La mayoría de ellos, un 85,40%, responden que las beben solas, mientras que un 34,70% de la muestra afirma tomarlas junto con alcohol. Con el menor porcentaje, un 5,90%, reconoce beberlas “mezcladas con otros”. Estos datos se detallan en la Figura 8 a continuación.
Efectos secundarios
A continuación, la aparición de temblores y palpitaciones se sufre siempre en un 2,50%, a veces en un 15,50% y nunca en el 82%. Si nos fijamos en aquellos que han padecido dificultad en la concentración, un 1,90% lo refiere siempre, por un 13,20% a los que les sucede a veces y un 84,90% que nunca la ha tenido. Por último, sobre las cefaleas y mareos, un 1,90% respondió que siempre le habían ocurrido, un 11,70% que a veces y un 86,40% que nunca. Estos resultados se resumen en la siguiente Tabla.
• Los adolescentes desconocen de qué se compone una bebida energética y cuáles son sus peligros al consumirlas. Su entorno sociofamiliar es esencial con el primer contacto con ellas • Las causas principales por las que los adolescentes toman estas bebidas son su sabor, la necesidad de estar despierto, y el aumento de rendimiento en los estudios y en el deporte. • Más de la mitad de los adolescentes se declaran consumidores de bebidas energéticas, siendo su prototipo un adolescente entre los 14 y los 18 años, varón y que se encuentra en contacto con drogas como el alcohol y el tabaco. • Los efectos adversos de bebidas energéticas son: insomnio, taquicardia, ansiedad, cefaleas, dolor abdominal, temblores y fatiga. • Se deben plantear medidas que limiten el acceso a las bebidas energéticas por parte de niños y adolescentes, además de establecer programas de sensibilización y educación sobre ellas y su repercusión en la salud.