Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Control y prevención de plagas

Grupo Mac

Manejo Integral de Plagas 2024

MIP

El Manejo Integrado de Plagas (MIP) es una estrategia de control de plagas en el que se combinan métodos y prácticas diversas para mantener las poblaciones de plagas en niveles manejables, minimizando el uso de productos químicos y reduciendo el impacto ambiental.

Manejo integrado de plagas

Ciclo del manejo integrado de plagas

Monitoreo

Selección del método de control

Evaluación

Identificación

Inspección

El uso de plaguicidas se emplea solo cuando es necesario y de manera controlada, los productos se seleccionan según la plaga a tratar y se aplican técnicas que minimicen el riesgo para personas y el medio ambiente.

Es el manejo de aspectos físicos (luz, temperatura, humedad) del área par evitar el ingreso o desarrollo de organismos plaga. Ejemplos: Mallas o mosquiteros, sellado de grieta y fisuras, manipulacíón de temperatura, etc.

Es el usar diferentes tipos de barreras mecánicas para evitar la entrada de organismos plaga en áreas determinadas. Ejemplos: Trampas de captura, Trampas de pegamento, Trampasa de luz ultravioleta.

Métodos de control

Control Físico

Control Químico

Control Mecánico

Control de plagas

Tratándose de plagas, el control no significa exterminio, si no la erradicación periódica de una infestación para mantenerla dentro de los límites tolerables.

Plaguicida Formulado

Este es el ingrediente que ya ha sido procesado o mezclado con otros compuestos para estar listo para su uso en un producto final. Puede incluir una mezcla de ingredientes técnicos y otros aditivos o compuestos que mejoran su estabilidad, efectividad o aplicación.Por ejemplo, un ingrediente formulado puede incluir un ingrediente técnico como base, junto con solventes, emulsionantes, o guantes de carga que lo hacen más fácil de manejar y aplicar.

Plaguicida Técnico

Es la máxima concentración del ingrediente activo (es el veneno puro), presentándose dependiendo su estado físico en: líquido, sólido, gaseoso.Ingrediente Activo Es el compuesto químico que ejerce la acción plaguicida (la substancia que destruye) se abrevia así “IA.”

Plaguicida

Un plaguicida es una sustancia química o biológica diseñada para prevenir, destruir, repeler o mitigar cualquier tipo de plaga que pueda afectar a las plantas, animales, productos agrícolas o incluso a entornos urbanos. Las plagas pueden incluir insectos, malezas, hongos, roedores y otros organismos no deseados que causan daño o inconvenientes.

Clasificación de un Plaguicida

Similar a los organosfoforados, estos insecticidas también actúan sobre el sistema nervioso, pero su efecto es menos duradero. Suelen descomponerse más rápido en el ambiente.

Carbamatos

Son insecticidas que afectan al sistema nervioso de los insectos al inhibir una enzima crucial para sus funciones. Son efectivos, pero también pueden ser tóxicos para humanos si no se manejan adecuadamente.

Organofosforados

Son insecticidas que contienen cloro en su estructura química. Fueron muy usados en el pasado por su alta efectividad y larga duración en el ambiente, pero muchos han sido restringidos por su impacto ambiental y su persistencia que puede dañar la vida silvestre.

Organoclorados

Son un grupo de pesticidas artificiales desarrollados para controlar preponderantemente las poblaciones de insectos plaga. Su acción, como casi todos los insecticidas, es a nivel sistema nervioso, generando una alteración de la transmisión del impulso nervioso.

Piretroides

Clasificación de un Plaguicida

Ligeramente Tóxico

Moderadamente peligroso

Altamente peligroso

Muy peligroso

Sumamente peligroso

2. Por su clasificación toxicológica

1. En Base a los organismos que controla:

IV

III

II

I a

Clasificación de plaguicidas

Documentación

COFEPRIS: Comisión Federal para la protección contra Riesgos Sanitarios: Es el organismo que se encarga de regular y supervisar los productos y servicios que pueden representar un riesgo para la salud pública, incluyendo medicamentos, alimentos, cosméticos, plaguicidas y otros. COFEPRIS, asegura de que estos productos cumplan con las normas de calidad y seguridad.

Cicoplafest

Hoja de Seguridad

Ficha técnica

2. Fecha de vencimiento del producto

% de concentración del Ingrediente activo

No. de formulación

No. Registro

Clave de IA

Tipo de plaguicida

Registro sanitario coordinado

Documentación Plaguicidas

En el documento de registro, Cicoplafest, es importante identificar lo siguiente:

RSCO-URB-INAC-1020-315-064-021

1. Identificar el número de registro

Equipos, utilidad y recomendaciones de cuidados

Conocimiento de equipo básico

Uso y manejo de Bomba o Aspersor y sus partes
  • Boquilla
  • Pistola
  • Tubo de presión(Barra)
  • Varilla y Chicote
  • Empaque de la boquilla
  • Empaque de cono

Equipos, utilidad y recomendaciones de cuidados

GuantesBotas

Mascarilla Gogles

Equipo de protección

Equipos, utilidad y recomendaciones de cuidados

  1. Vaciar el contenido del envase, mantener en posición de descarga por 30 segundos.
  2. Adicionar agua limpia hasta 1/4 de la capacidad del envase.
  3. Cerrar el envase y agitar durante 30 segundos.
  4. Vaciar el enjuague, mantener el envase en la posición de descarga por 30 segundos. Repetir los pasos 1 a 4, 3 veces.
  5. Perforar el envase para evitar su reutilización.

Triple lavado

Equipos, utilidad y recomendaciones de cuidados

Precauciones y advertencias de uso

- Leer las etiquetas de instrucciones antes de utilizar el producto. - Evitar la ingestión, inhalación o el contacto directo con el producto. - No comer, fumar, beber, durante la preparación y aplicación del producto. - Una vez vacío el envase, lávelo y perfórelo para poder desecharlo.

  • Debilidad severa
  • Micción (orinar) involuntaria
  • Diarrea
  • Calambres y sensación de asfixia
  • Convulsiones.
  • Contracción de la pupila
  • Salivación
  • Sudoración
  • Lagrimeo
  • Descarga acuosa nasal

Agudos

  • Dolor de cabeza
  • Visión borrosa
  • Debilidad
  • Náuseas
  • Vómito
  • Diarrea y opresión torácica
  • Temblores musculares

Leves

Síntomas de Intoxicación

Tipos de plagas

Plagas

Temperatura crítica máxima 48.7 °C/min% del peso corporal formado por agua 65.3 + 0.38 Alimentación: Materia orgánica (sobre todo alta en carbohidratos, grasas o proteínas).

Tamaño: 1mm a 3cm según el estado de vida. Ubicación: Áreas de manejo de ingredientes o alimentos, como bandas, máquinas de fabricación, paredes, tubería, lockers, tarimas o mercancía de nuevo ingreso, transportes.

Ooteca

Adulto

Cucaracha alemana

(Blatella germanica)

Característica: Color marrón con dos líneas negras detrás de la cabeza (pronoto). No vuelan.

Temperatura crítica máxima 49.1 °C/min % del peso corporal formado por agua 69.8 + 2.28 Alimentación: Materia orgánica (sobre todo alta en carbohidratos, grasas o proteínas).

Tamaño: 25mm a 5cm según el estado de vida. Ubicación: Áreas de mucha humedad, como drenajes, árboles, tarimas o mercancía de nuevo ingreso, transporte.

Ooteca

Adulto

Cucaracha americana

(Periplaneta americana)

Característica: Cuerpo color marrón rojizo, tienen un borde mas claro en el área posterior a la cabeza (pronoto), cercos largos y en punta en la parte posterior. No vuelan.

Temperatura crítica máxima 49.4 °C/min % del peso corporal formado por agua 69.5 + 1.16 Alimentación: Materia orgánica (sobre todo alta en carbohidratos, grasas o proteínas asociado con hojarasca o material vegetal).

Tamaño: 25mm a 4cm según el estado de vida. Ubicación: Áreas de relativa humedad, como árboles, tarimas o mercancía de nuevo ingreso, transportes.

Ooteca

Adulto

Cucaracha ahumada café

(Periplaneta fuliginosa)

Característica: Cuerpo color marrón rojizo. Toda el área posterior a la cabeza (pronoto) es obscura, cercos largos y en punta en la parte superior. Si vuelan.

Temperatura crítica máxima 49.5 °C/min % del peso corporal formado por agua 64.8 + 0.92 Alimentación: Materia orgánica (sobre todo alta en carbohidratos, grasas o proteínas).

Tamaño: 25mm a 4cm según el estado de vida. Ubicación: Áreas de mucha vegetación, como árboles, tarimas o mercancía de nuevo ingreso, transportes.

Ooteca

Adulto

Cucaracha de árboles

(Arenivaga sp)

Característica: Cuerpo color café claro, tienen un borde mas oscuro en el área posterior a la cabeza (pronoto) de color oscuro con ornamentación circular discreta. Alas con decoloraciones similares a gotas de agua. Si vuelan.

Moscas

Debido a que se desarrollan en materia fecal o basura, varias especies son un peligro para la salud humana, provocando las siguientes enfermedades:

Enfermedades provocadas por moscas

Fiebre tifoidea, Cólera, Diarrea, Disentería, Tuberculosis, Ántrax, Oftalmia, Polio y Salmonelosis, asociados a la mosca domestica.

Muchos de estos patógenos son transmitidos a través de su vomito, heces y partes externas contaminadas de su cuerpo.

Miasis subcutánea o intestinal en seres humanos.

Roedores comensales

El excremento de los roedores puede contaminar los alimentos con Salmonella.

Ictericia infecciosa o Leptospirosis (a través de la orina).

Peste y Tifus (a través de las pulgas portadoras).

Viruela Rickettsial por el acaro Lipoyssoides sanguineus.

Enfermedades causadas por ratas y ratones

Quedamos a sus órdenes

Gracias