Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
AGENDA VUELTA AL COLE
chrisnat nayaret alvarez devia
Created on November 13, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Metodologías de Aprendizaje.
Nombres:Chrisnat Alvarez Devia Karen Castro Bonilla Tamara Alfaro Barraza Camila Rojas Mora Profesora: Susana Carmi Nahas Sección: 1
start
introducción:
Ejemplo de aplicación
AUTOR
Objetivo
definición
“Método de aprendizaje significativo”
Pasos
Actividad de aplicasión
Origen
Objetivo
definición
“Método basado de proyecto (ABP)”
ejemplo DE APLICACIÓN
AUTOR
Objetivo
definición
“Método de aprendizaje por descubrimiento”
Ejemplo de aplicación
AUTOR
Objetivo
definición
“Método de aprendizaje centrado en la persona/ colectivo"
EJEMPLO DE APLICACIÓN
AUTOR
Objetivo
definición
“Método de aprendizaje Activo"
Ejemplo de aplicación
cuatro principios que intervienen en el aprendizaje por imitación de Bandura
AUTOR
Objetivo
definición
“Método de imitación de modelos"
Ejemplo de aplicación
AUTOR
Objetivo
definición
“Método Aprendizaje mediado (EAM)"
Ejemplo de aplicación
Etapas
AUTOR
Objetivo
definición
“Enfoque ecológico funcional"
conclusión:
muchas gracias
6. Investigar: de forma autónoma. 7. Analizar y sintetizar: la información recopilada. 8. Elaborar el producto: del proyecto aplicando lo aprendido. 9. Presentar el producto: al resto de los estudiantes. 10. Evaluar: el trabajo utilizando una rúbrica.
1. Seleccionar un tema: relevante para los estudiantes. 2. Formular una pregunta guía: para orientar la investigación. 3. Definir el producto final: determinar la forma del proyecto. 4. Organizar equipos: de trabajo considerando la diversidad de habilidades y perspectivas. 5. Planificar: un cronograma para el proyecto.
El objetivo del modelo de imitación de modelos es explicar cómo los individuos aprenden nuevas conductas, actitudes y conocimientos observando e imitando a otros, conocidos como modelos. También busca identificar los factores que influyen en la probabilidad de que se produzca la imitación y explicar cómo las personas aprenden nuevas conductas y actitudes a través de la observación de modelos en diferentes contextos.
La metodología de aprendizaje activo tiene como objetivo principal que los estudiantes sean protagonistas en su proceso de aprendizaje, desarrollando habilidades y conocimientos de manera significativa. Sus objetivos específicos incluyen fomentar la participación activa, desarrollar pensamiento crítico y resolución de problemas, promover la exploración, incentivar la colaboración y el trabajo en equipo, mejorar la comunicación, preparar para situaciones prácticas, aumentar la motivación por aprender y fomentar la autogestión del aprendizaje. En resumen, busca crear un entorno dinámico que facilite el desarrollo de habilidades valiosas y la construcción de conocimiento significativo.
El método de aprendizaje significativo es un enfoque educativo que se centra en la conexión emocional y cognitiva del estudiante con el contenido que se está aprendiendo. Este enfoque busca que el estudiante establezca relaciones significativas entre los conceptos y la vida real, de manera que el aprendizaje sea duradero y aplicable.
Carl Ransom Rogers, creador del Enfoque Centrado en la Persona, nació en 1902 en Illinois, EE.UU., en una familia religiosa y amorosa. Durante su adolescencia, se mudó a una granja, lo que despertó su interés por la agricultura y la biología. Comenzó a estudiar agronomía en 1919, pero su participación en grupos cristianos lo llevó a un viaje a China que cambió su trayectoria académica, abandonando agronomía por estudios teológicos. Se casó en 1924 y se trasladó a Nueva York, donde continuó su formación en el Union Theological Seminary, participando en un grupo de aprendizaje que transformó sus creencias religiosas.
- Atención: para aprender, el niño debe prestar atención a la conducta del modelo.
- Retención: el niño tiene que almacenar la información que le ha llegado por la observación.
- Reproducción: debe tener las capacidades físicas (y mentales) que le permitan imitar el comportamiento.
- Motivación: se refiere a la voluntad para realizar la nueva conducta: ¿para qué quiere imitar lo que ha visto en su modelo? En este sentido, las consecuencias del comportamiento del otro (recompensas o castigos) son valoradas por el niño para decidir si debe imitar o no.
El método basado en proyecto es un enfoque educativo que se centra en el aprendizaje a través de la realización de proyectos con propósito y resultado concreto. Los estudiantes trabajan de manera autónoma o en equipo para investigar, diseñar, planificar y crear un proyecto que aborda un tema o problema específico.
Ejemplo de aplicacion: Durante un curso de historia, los estudiantes pueden elegir un tema de su interés dentro del periodo histórico que están estudiando y trabajar en grupos para investigar, reflexionar y crear una presentación. Al final, cada grupo no solo presenta su trabajo, sino que también reflexionan colectivamente sobre cómo los distintos temas se interrelacionan y cómo impactan en la sociedad actual.
Trabajo en equipo: Estudiantes trabajan juntos para completar un proyecto.Aprendizaje entre pares: Estudiantes enseñan y aprenden unos de otros.
El aprendizaje por imitación implica observar a otros y reproducir sus comportamientos. Los niños aprenden de modelos como adultos, compañeros y medios de comunicación. Reproduciendo estas conductas, adquieren habilidades necesarias y hábitos sociales. Este aprendizaje puede ocurrir sin refuerzo, aunque este facilita el proceso. Los niños seleccionan qué conductas imitar en base a su interés y atractivo, prefiriendo modelos similares a ellos. Además, las consecuencias observadas en el comportamiento de otros influyen en la decisión de imitar, por ejemplo, si se premia a un hermano, es más probable que sea imitado.
El aprendizaje activo es una metodología de enseñanza que se desarrolló a partir de las ideas de educadores como John Dewey, Maria Montessori y Ferrière: John Dewey (1859–1952): Promovía un enfoque centrado en el niño. Maria Montessori (1870–1952): Promovía un enfoque centrado en el niño. Ferreire: Acuñó el término "Escuela Activa" alrededor de 1920 para describir la característica fundamental de la práctica escolar en las Escuelas Nuevas: la actividad.
El Modelo de Aprendizaje Mediado (EAM) es un enfoque educativo que destaca la importancia de la interacción entre el aprendiz y un mediador (como un maestro, tutor o mentor) en el proceso de aprendizaje. El EAM se centra en la idea de que el aprendizaje es un proceso activo que implica la participación de un mediador quien guía y apoya al aprendiz para que construya su propio conocimiento y comprensión.
Contexto: Enseñanza de una técnica deportiva (por ejemplo, un tiro libre en baloncesto).Aplicación: El entrenador invita a los jugadores a observar a un deportista experto realizar correctamente el tiro libre. El jugador modelo muestra la técnica, la postura, el movimiento de los brazos y la forma en que lanza el balón. Luego, los jugadores imitan el proceso bajo la supervisión del entrenador, quien les proporciona retroalimentación sobre su rendimiento.
El psicólogo ruso Urie Bronfenbrenner (1917-2005) es el creador de la teoría de los sistemas ecológicos, que explica cómo los sistemas ambientales y las relaciones entre ellos determinan el desarrollo humano.
Juegos de Rol o Simulaciones: Permitir que los estudiantes asuman diferentes roles en una situación simulada donde deben tomar decisiones y ver las consecuencias de sus acciones, ayudándoles a descubrir conceptos sociales o históricos.
El aprendizaje significativo es un enfoque educativo que busca conectar el nuevo conocimiento con las experiencias y conocimientos previos de los estudiantes, por ejemplo: Profesor enseña fracciones en matemáticas con aprendizaje significativo. Pregunta a estudiantes sobre cocina en casa, explica fracciones con receta de galletas y pide crear receta en grupos con fracciones.
Ejemplo de Aplicación:El método de aprendizaje mediado en el aula es un enfoque educativo donde el docente actúa como guía, facilitando la construcción del conocimiento a través de la interacción y el diálogo. Ejemplo: El docente presenta un problema ambiental relevante (como la contaminación del agua) y plantea preguntas para estimular el interés de los estudiantes.
Objetivo de la metodología. • Sean capaces de tener iniciativas propias para la acción. • Puedan elegir y autodirigirse en forma inteligente. • Aprendan críticamente y logren desarrollar su capacidad evaluativa ante las contribuciones de los otros. • Adquieran los conocimientos necesarios para la resolución de sus conflictos y sean capaces de adaptarse con flexibilidad e inteligencia a situaciones problemáticas nuevas. • Sepan utilizar sus experiencias en forma libre y creadora. • Sean capaces de cooperar eficazmente con los demás en las diversas actividades que emprendan. • Trabajen no por la aprobación y el reconocimiento social. Sino para lograr sus propios objetivos sociales
Es enfocarse en las necesidades y apoyos para el aprendizaje del niño en su ambiente real es decir los espacios donde vive y convive con otras personas ( hogar, escuela etc). Para favorecer el desarrollo de habilidades útiles y funcionales para relacionarse con otros, para comunicarse. Para recrearse e integrarse al mundo laboral y social en forma autónoma e independiente
David Paul Ausubel fue un psicólogo y pedagogo nacido en 1918, referente de la psicología constructivista. Destacó la importancia de considerar los conocimientos previos del alumno al enseñar. Según Ausubel, el primer paso en la enseñanza es averiguar lo que el estudiante ya sabe para entender su lógica de pensamiento y actuar en consecuencia. Consideraba que la enseñanza debe ser un proceso que ayude al estudiante a mejorar y expandir sus conocimientos existentes, en lugar de imponer un temario para memorizar.
La metodología por descubrimiento es un enfoque educativo que se basa en la exploración activa y la indagación por parte de los estudiantes, en lugar de la enseñanza tradicional centrada en el profesor. En este modelo, se busca que los alumnos formulen preguntas, realicen experimentos y busquen respuestas a través de la observación y la reflexión.
La metodología de aprendizaje activo es un enfoque educativo que busca involucrar a los estudiantes de manera activa y participativa en el proceso de aprendizaje.
favorecer el desarollo del funcionamiento intelectual proporcionando estímulos y situaciones de interacción donde sea necesario usar mecanismos intelectuales.
William Kilpatrick, nacido en Georgia en 1871, es considerado el precursor del Aprendizaje Basado en Proyectos. Estudió magisterio y se interesó por métodos de enseñanza activos en la Universidad Johns Hopkins, donde fue influenciado por John Dewey. En 1918, presentó su enfoque educativo en "The Project Method", enfatizando la motivación intrínseca y el aprendizaje divertido a través de proyectos que interactúan con el entorno. Kilpatrick sistematizó el método, clasificando tipos de proyectos y ofreciendo pautas para su implementación, lo que resultó en una educación más significativa y duradera.
Albert Bandura es el creador de la teoría social del aprendizaje, que destaca la importancia del refuerzo y la observación en el desarrollo de habilidades y conductas. Según Bandura, los humanos adquieren comportamientos a través de procesos operantes e instrumentales, donde factores cognitivos influyen en la imitación de lo observado. En niños, la observación e imitación se da a través de modelos como padres, educadores y amigos. Bandura también investigó los patrones de acción fijos, considerándolos cruciales para la supervivencia de los animales y argumentando que tanto estos patrones como las características fisiológicas tienen un desarrollo evolutivo similar.
La metodología por descubrimiento promueve el aprendizaje activo y significativo al permitir que los estudiantes exploren y descubran conceptos por sí mismos. Sus objetivos incluyen desarrollar habilidades de pensamiento crítico, fomentar la curiosidad, construir conocimiento de manera independiente, y mejorar el trabajo en equipo. Además, busca fomentar la reflexión y preparar a los estudiantes para aplicar lo aprendido en situaciones reales. Por lo tanto este metodo crea un entorno dinámico que favorece el desarrollo de habilidades valiosas y el conocimiento significativo.
Los estudiantes de 4 básico están trabajando en un proyecto de ecología que consiste en diseñar un parque ecológico en un terreno baldío cercano a la escuela. En lugar de proporcionarles instrucciones, la profesora les plantea la pregunta de cómo crear un parque que beneficie a la comunidad y al medio ambiente. Divididos en equipos, los estudiantes proponen diversas ideas, como un jardín de plantas nativas, un sendero para bicicletas y un área de observación de aves. La profesora los guía con preguntas sobre recursos hídricos, control de erosión y la participación de la comunidad. A través de investigación y planificación, los estudiantes presentan sus proyectos, que son evaluados en base a creatividad, viabilidad e impacto ambiental. Este enfoque les permite aprender activamente, desarrollar habilidades críticas y aplicar conceptos científicos y matemáticos a un proyecto relevante.
El enfoque de la persona-colectivo en el aprendizaje implica que los estudiantes participen con todas sus capacidades, emociones y motivaciones. No solo se debe centrar en el aprendizaje de hechos y conceptos, sino también en procedimientos, actitudes, valores y normas, para facilitar su adaptación a nuevas situaciones sociales. Además, se deben considerar los estilos, ritmos y estrategias de aprendizaje individuales. Este modelo educativo busca que los alumnos desarrollen su propio proyecto de vida, adquiriendo conocimientos, habilidades y actitudes en un entorno que fomente su independencia.
El método basado en el aprendizaje significativo busca facilitar la comprensión profunda y duradera de los contenidos educativos al conectar la nueva información con los conocimientos previos de los estudiantes. Esto se logra promoviendo la comprensión, fomentando la retención, desarrollando habilidades críticas, aumentando la motivación y facilitando la transferencia del conocimiento. En resumen, este enfoque busca preparar a los estudiantes para enfrentar desafíos en su vida cotidiana y profesional.
EnfoqueEcológico Funcional
El Modelo de Aprendizaje Mediado (EAM) fue creado por Reuven Feuerstein, psicólogo y educador israelí, en la década de 1950 y 1960. Nacido en rumania(1921-2014). Feuerstein sostiene que este modelo puede mejorar el aprendizaje y el desarrollo cognitivo de individuos con necesidades especiales y aquellos en riesgo de fracaso escolar, teniendo un impacto significativo en la educación y la psicología.
La metodología por proyecto favorece un aprendizaje profundo y significativo al permitir que los estudiantes apliquen conceptos en situaciones reales y desafiantes. Sus objetivos incluyen desarrollar habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad y trabajo en equipo; fomentar la colaboración y la comunicación; mejorar la investigación y el análisis; aumentar la motivación por el aprendizaje y preparar a los estudiantes para enfrentar desafíos del mundo real. En resumen, busca un aprendizaje activo y aplicado, cultivando competencias esenciales para el siglo XXI.
Qué los estudiantes aprendan en su entorno y a través de experiencias, y que puedan llegar a aprendizajes significativos.
Jerome Bruner es el autor destacado de la teoría del aprendizaje por descubrimiento. Su enfoque influyente ha impactado la educación, promoviendo la idea de que los estudiantes aprenden de manera más efectiva cuando son participantes activos en su proceso de adquisición de conocimientos.
Ejemplo de aplicación:Al aplicar el enfoque ecológico funcional en el aula, se fomenta el aprendizaje activo y se desarrollan habilidades de pensamiento crítico y trabajo en equipo. Salidas de campo: Organizar excursiones a diferentes ecosistemas cercanos, como un parque, un bosque o una zona húmeda. Los estudiantes pueden observar y documentar la flora y fauna, así como las interacciones que se producen en esos ambientes.