Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

De Valladolid

Edificios historicos

Empezar

Consejos

Catedral de Valladolid

Iglesia de San Pablo

El Palacio Real

La Casa de Cervantes

Teatro Calderon

El Museo Nacional de la Escultura

El Palacio de Pinmentel

Iniciada en el siglo XVI, esta catedral renacentista, aunque nunca terminada, es un símbolo de la grandeza de Valladolid. La catedral fue diseñada por Juan de Herrera, el arquitecto del Monasterio de El Escorial, y presenta una sobria fachada de estilo renacentista. A pesar de que su torre nunca se construyó, la catedral sigue siendo un punto de referencia religioso y cultural de la ciudad.

Catedral de Valladolid, Nuestra señora de la Acención

Es uno de los grandes tesoros arquitectónicos de Valladolid. Su construcción comenzó en el siglo XV y se terminó en el siglo XVI, siendo una obra maestra del estilo gótico-isabelino. La iglesia es famosa por su fachada plateresca, que destaca por sus intrincados detalles ornamentales y su monumental puerta principal. Este edificio también alberga el sepulcro de los condes de Lemos, lo que le da un toque de importancia histórica adicional.

Iglesia de San Pablo

de gran relevancia histórica es el Palacio Real de Valladolid, antiguo centro del poder monárquico en la ciudad. Fue residencia de los Reyes Católicos y, más tarde, de otros monarcas. Su arquitectura de estilo renacentista, con detalles de gran elegancia, refleja la importancia política y social que Valladolid tuvo en su época. Hoy en día, el palacio alberga el Museo de la Casa de Cervantes, en honor al famoso autor de Don Quijote, quien pasó parte de su vida en la ciudad.

Palacio Real

de gran relevancia histórica es el Palacio Real de Valladolid, antiguo centro del poder monárquico en la ciudad. Fue residencia de los Reyes Católicos y, más tarde, de otros monarcas. Su arquitectura de estilo renacentista, con detalles de gran elegancia, refleja la importancia política y social que Valladolid tuvo en su época. Hoy en día, el palacio alberga el Museo de la Casa de Cervantes, en honor al famoso autor de Don Quijote, quien pasó parte de su vida en la ciudad.

Palacio Real

La Casa de Cervantes es otro edificio histórico de gran interés. Situada en el centro de la ciudad, esta casa fue el hogar de Miguel de Cervantes durante su estancia en Valladolid en el siglo XVI. Hoy, la casa es un museo dedicado a la vida y obra de este escritor universal, y se conserva como ejemplo de la arquitectura burguesa de la época.

La casa de Cervantes

El Teatro Calderón es uno de los teatros más antiguos de España. Fundado en el siglo XIX, este teatro es un referente cultural de la ciudad, donde se celebran representaciones teatrales, conciertos y otros eventos artísticos. Su fachada neoclásica y su interior, con una acústica excepcional, hacen de este edificio un lugar destacado en la vida cultural vallisoletana.
El Teatro Calderon
El Museo Nacional de Escultura, ubicado en el antiguo Monasterio de San Benito el Real. Este museo alberga una de las colecciones más importantes de escultura renacentista y barroca de España, con obras de artistas como Juan de Juni, Gregorio Fernández o Alonso Berruguete. La edificación, de estilo renacentista y con elementos del barroco, es también un importante exponente de la arquitectura religiosa de la época.
El museo nacional de la Escultura
Uno de los edificios más antiguos de Valladolid es el Palacio de Pimentel, que data del siglo XV. Esta mansión renacentista ha sido sede de importantes eventos históricos y, hoy en día, alberga la sede de la Junta de Castilla y León. Su elegante fachada y sus salones interiores son testigos de la evolución arquitectónica y política de la ciudad.
El Palacio de Pimentel