Los procesos exógenos del relieve
Paula
Created on November 13, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
EXPLLORING SPACE
Presentation
FOOD 1
Presentation
COUNTRIES LESSON 5 GROUP 7/8
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
Transcript
procesos exógenos del relieve
Lucía Gómez, Paula Bautista, Paula Pérez
- Los procesos exógenos del relieve.
- Meteorización
Índice
Los procesos exógenos del relieve
Los procesos exógenos del relieve
Elementos clave de los procesos exógenos Agentes climáticos: Lluvia, viento, cambios de temperatura y glaciares son los principales motores de estos procesos. Energía solar: Regula el ciclo del agua y los cambios de temperatura, impulsando la meteorización y la erosión. Gravedad: Permite el transporte de materiales hacia zonas más bajas, como en deslizamientos de tierra o caídas de rocas.
METEORIZACIÓN
Es el proceso natural en el que las rocas se desgastan o descomponen debido a factores como el clima, el agua, el viento y la acción de los organismos vivos. Estos factores hacen que las rocas se rompan, se desintegren o cambien, formando fragmentos más pequeños que contribuyen a la creación del suelo y la transformación del paisaje.
Definición
2.1
- Clima
- Composición de la roca
- Tiempo
- Vegetación
Factores que afectan la meteorización
2.2
Algunos son:
- Formación del suelo
- Desgaste de las rocas
- Cambios en los paisajes
Consecuencias de la meteorización
2.3
Meteorización física
Consiste en la transformación de finas partículas debido a la acción de esfuerzos que son suficientes para fracturar la roca, pero su compocisión química no cambia.
+ info
Gelifracción
3.1
+ info
Termoclastia
3.2
+ info
Abrasión eólica
3.3
Haloclastia
3.4
Descomprensión
3.5
👷🏻♂️
⛏️
3.6 Debido a seres vivos:
Las Plantas
Los animales
Los seres humanos
Meteorizaciónquímica
La meteorización química es la alteración de la composición química o mineralógica de la roca producida por el agua, el aire o los seres vivos. La alteración de las rocas genera nuevos elementos químicos, generalmente menos resistentes a otras alteraciones y a la fragmentación mecánica.
DEFINICIÓN
H+
HO-
4.1
Hidrólisis
Es la descomposición química de una sustancia por el agua, que a su vez también se descompone. En este proceso el agua se transforma en iones que pueden reaccionar con determinados minerales, los cuales rompen sus redes cristalinas. Este es el proceso que ha originado la mayoría de materiales arcillosos que conocemos.
CO2
Carbonatación
Consiste en la capacidad del dióxido de carbono para actuar por sí mismo, o para disolverse en el agua y formar ácido carbónico en pequeñas cantidades. El agua carbonatada reacciona con rocas cuyos minerales predominantes sean calcio, magnesio, sodio o potasio, dando lugar a los carbonatos y bicarbonatos.
4.2
4.3
Disolución
Consiste en la incorporación de las moléculas de un cuerpo sólido a un disolvente como es el agua. Mediante este sistema se disuelven muchas rocas sedimentarias compuestas por las sales que quedaron al evaporarse el agua que las contenía en solución.
Hidratación
Es el proceso por el cual el agua se combina químicamente con un compuesto. Cuando las moléculas de agua se introducen a través de las redes cristalinas de las rocas se produce una presión que causa un aumento de volumen, que en algunos casos puede llegar al 50%. Cuando estos materiales transformados se secan se produce el efecto contrario, se genera una contracción y se resquebrajan.
4.4
4.5
Meteorización química debido a los seres vivos
Los componentes minerales de las rocas pueden ser descompuestos por la acción de sustancias liberadas por organismos vivos, tales como ácidos nítricos, amoniacos y dióxido de carbono, que potencian la acción erosionadora del agua.
Oxidación
La oxidación se produce por la acción del oxígeno, generalmente cuando es liberado en el agua. En la oxidación existe una reducción simultánea, ya que la sustancia oxidante se reduce al adueñarse de los electrones que pierde la que se oxida. Los sustratos rocosos de tonalidades rojizas, ocres o parduzcas, tan abundantes, se producen por la oxidación del hierro contenido en las rocas.
4.6
Bibliografía
- https://miguelsocialsciences.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/09/agentes-exc3b3genos-que-modelan-el-relieve.pdf
- https://la-wiki-de-la-geografia.fandom.com/es/wiki/Relieve#:~:text=Los%20procesos%20ex%C3%B3genos%20son%20tres,desintegra%20sobre%20la%20superficie%20terrestre
- https://definicion.de/procesos-exogenos/
- https://www.mindomo.com/es/mind-maps/procesos-exogenos-7264cd66688f456a8538416b89f19e28
- Animales, plantas y el hombre en la erosión
- https://biologia-geologia.com/BG3/1421_meteorizacion.html
- https://www.astromia.com/tierraluna/meteoriza2.htm
- https://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/wp-content/uploads/2019/04/17.procesos-geolocc81gicos-externos.-meteorizaciocc81n.edafologicc81a-2018.pdf
¿Cómo afecta la meteorización a las roca?
Preguntas
¿Qué es la meteorización química?
¿En qué tipo de meteorización química actua el dióxido de carbono?
¿Cómo se llama el proceso de meteorización donde el volcán se desvanece por el viento y queda su interior?
¿En qué se diferencian la meteorización de gelifracción y la hermoclastia?
Una presentación genial:
- Es clara y estructurada.
- Presenta la info de forma ordenada.
- Engancha a toda la clase.
- Adecúa las fuentes y el color al tema.
- Incluye imágenes y entretiene.
- Representa datos e info de manera visual.
- Utiliza líneas de tiempo.
- Es animada e interactiva.
- Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
- NO se excede con los bullet points 🙃.
Una presentación genial:
- Es clara y estructurada.
- Presenta la info de forma ordenada.
- Engancha a toda la clase.
- Adecúa las fuentes y el color al tema.
- Incluye imágenes y entretiene.
- Representa datos e info de manera visual.
- Utiliza líneas de tiempo.
- Es animada e interactiva.
- Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
- NO se excede con los bullet points 🙃.
Una presentación genial:
- Es clara y estructurada.
- Presenta la info de forma ordenada.
- Engancha a toda la clase.
- Adecúa las fuentes y el color al tema.
- Incluye imágenes y entretiene.
- Representa datos e info de manera visual.
- Utiliza líneas de tiempo.
- Es animada e interactiva.
- Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
- NO se excede con los bullet points 🙃.