Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Producto final

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

BEYONCÉ

Horizontal infographics

Transcript

Guadalajara, Jalisco. 17 de noviembre de 2024
Centro Educativo Valles Virtual Sede Tips – Educativos Maestría en Pedagogía e Innovación 24A grupo B Asesor: Alfredo Arana Ala Torre Maestrando: Sergio Alberto Peredia Barajas

Elementos de la evaluación y de la planeación

Fichas descriptivas de grupo

Elementos de la planeación

II

Estilos de aprendizaje

VI

Evaluación formativa

III

Introducción

VII

Técnicas e instrumentos de evaluación

IV

Diagnóstico

VIII

Conclusión

Álvarez García, lsaías. (1997).Planificación y desarrollo de proyectos sociales y educativos. Fundamentos de la teoría de planificación, pp. 37-59. Córdoba, M. (2013). Valoración auténtica de los aprendizajes. Evaluación auténtica, pp. 6-12. Torres Lara, Karen. (2021). Polo del conocimiento. Técnicas e instrumentos de evaluación como herramienta para el cumplimiento de los resultados de aprendizaje, 6 (63), pp. 776-785. SEP. (2018). Evaluar y aprender. La importancia de la planeación en la evaluación con enfoque formativo, pp. 4-23

Referencias

Estilos de aprendizaje

Los estilos de aprendizaje se refieren a la manera en que un alumno asimila, procesa y retiene la información. Conocer el estilo de aprendizaje de un estudiante puede ser muy útil para implementar las estrategias de enseñanza y mejorar la eficacia del aprendizaje.Es importante reconocer que trabajar con todos los estilos, independientemente de la cantidad que prevalezca enriquece el ambiente de aprendizaje.

La evaluación formativa

Acompañar los resultados de las actividades que ejecutan nuestros alumnos con retroalimentación, permitirá que identifiquemos donde nos encontramos y que se requiere mejorar a partir de las observaciones, realizando ajustes razonables.Santos (2003 citado por la Secretaría de Educación Pública, 2008) menciona que "la evaluación no debe convertirse en un acto concreto, que se realiza una vez terminada la formación. Debe ser un proceso que acompaña el aprendizaje".

Actualmente buscamos que la evauación sea formativa, por lo que debemos considerar varios factores, de los cuales algunos de ellos contamos con poca habilidad y conocimiento para ejecutar. Para el diseño de la plaenación es de suma importancia realizar previamente técnicas de observación que describa las características del grupo, test de estilos y ritmos de aprendizaje, fichas descriptivas de los alumnos, contexto familiar y social. Todo ello nos encauzará a lograr una planificación que incorpore las necesidades de nuestros alumnos. Al concretar cada elemento de la planeación, realizando una evaluación continua con base en la retroalimentación, lograremos un aprendizaje dialógico y significativo para nuestros alumnos.

INTRODUCCIÓN

Hoy se busca que el diseño de las actividades en el aula se encuentren contextualizadas, que al alumno le de sentido el uso de las herramientas en la escuela y en su hogar. Por ello se requiere de nuestro compromiso y formación pedagógica, para que el aprendizaje alcanzado sea significativo y para la vida. La NEM bajo un enfoque crítico, humanista y comunitario pretende que el alumno desarrolle habilidates para potencializar su pensamiento, al proponer y resolver situaciones que enfreta la sociedad. Es así, que los instrumentos de evaluación y los elementos que engloban la planeación deben ser congruentes con lo que se espera del alumno.

Conclusión

Diagnóstico

Es un instrumento que rescata los aprendizajes adquiridos en un tiempo determinado y nos permite ubicarnos en la realidad.Una vez que obtenemos los resultados identificamos situaciones sociales, territoriales, culturales, de género, clase o capacidad que nos facilitarán el diseño de actividades, estrategias e implementación de metodologias.No perdamos de vista que la evaluación auténtica refleja el aprendizaje, logros, motivación y actitudes del estudiante respecto a las actividades más importantes del proceso de instrucción” (Córdoba, 2013, p.6).

Planificar nuestras actividades nos permite organizar y visualizar lo que pretendemos obtener, trazando una ruta a partir de diversos elementos.

Ahumada (citado en Álvarez 1997) indica que "dicho proceso comprende la implementación de un diagnóstico, programación, discusión-decisión, formulación y evaluación de alternativas, ejecución e instrumentación y evaluación". Para lograr avances, la elaboración de la planeación no lo es todo. Se requiere conocimiento, habilidad, creatividad e interés para ejecutar las actividades en beneficio de nuestros alumnos.

Fichas descriptivas

Considero que son un elemento clave y previo a elaborar la planeación. Es un registro de información relevante del desempeño académico y actitudinal del alumno en el aula, también se incorporan otros aspectos que intervinen en el aprendizaje como el ambito familiar.Su principal objetivo es facilitar el proceso de aprendizaje y la consulta rápida de datos clave para el docente que estará a cargo del grupo. Referente a mi práctica docente, en las primeras semanas de clase puedo percatarme de situaciones con algunos alumnos, la revisión de las fichas descriptivas me permite identificar su proceso y las intervenciones pedagógicas realizadas.

Técnicas e instrumentos de evaluación

Implementar en nuestra práctica este tipo de herramientas favorece la valoración del proceso y construcción del conocimiento. Para ello, las técnicas de evaluación son los medios que usa el docente para obtener información, mientras que el instrumento es la herramienta que nos permite registrar de manera sistemática y precisa (Torres, 2021, p.4) Debemos tener claro la diferencia entre ambas y que su implementación esté acorde a las condiciones del grupo, sin perder de vista que nuestro enfoque es formativo y no con el objetivo de señalar al alumno.