Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

SERGIO NARANJO Y VÍCTOR RUIZ 1ºZA y 1ºZB

botella de cocacola

Proyecto Investigación e Innovación

Introducción

Comercialización

Análisis del producto

Origen de las materias primas naturales

índice

Transformación de las materias primas

Conclusión

Proceso de fabricación

introducción

Las botellas de cristal de Coca-Cola, lanzadas en 1915, se han convertido en un ícono cultural y un símbolo de diseño industrial. Este proyecto de investigación analiza su evolución, impacto y relevancia en un contexto de cambios en las preferencias de los consumidores y demandas de sostenibilidad. Se explorarán aspectos como su diseño, contribución al éxito de la marca, experiencia del consumidor e impacto ambiental, comparándolo con otros formatos de empaque. El objetivo es comprender su legado y proponer estrategias para mantener su competitividad en un mercado que valora la tradición y la sostenibilidad.

origen de materias primas

La botella de cristal de Coca-Cola se fabrica principalmente a partir de materias primas naturales que son combinadas para crear vidrio, estas son: Arena de sílice (SiO₂): Origen: La arena de sílice es la principal materia prima utilizada en la fabricación del vidrio. Se obtiene de yacimientos naturales de arena que contienen una alta concentración de sílice, que es un mineral común encontrado en la corteza terrestre. La arena de sílice se extrae principalmente de minas y canteras. Soda cáustica (carbonato de sodio, Na₂CO₃): Origen: El carbonato de sodio es un compuesto que se obtiene a partir de fuentes naturales como el mineral trona o mediante el proceso sintético de Solvay, que usa sal y cal. El mineral trona se encuentra en formaciones geológicas en diversas partes del mundo, como en los Estados Unidos (en Wyoming), Turquía y el Tíbet, entre otros lugares. Caliza (carbonato de calcio, CaCO₃): Origen: La caliza es una roca sedimentaria que contiene principalmente carbonato de calcio. Se extrae de canteras de caliza ubicadas en muchas partes del mundo, y se utiliza en la fabricación de vidrio para ayudar a estabilizar la mezcla y darle dureza. Óxidos y otros aditivos: Origen: El vidrio puede contener aditivos como óxidos de boro, magnesio o aluminio para mejorar sus propiedades, como su resistencia o su transparencia. Estos aditivos provienen de minerales específicos que se extraen de minas alrededor del mundo.

Transformación de las materias primas

Las botellas de Coca-Cola de cristal están hechas principalmente de vidrio, un material transformado de uso técnico con las siguientes características y propiedades:
  • Material base:
    • Arena de sílice (SiO₂): Proporciona la estructura principal del vidrio.
    • Carbonato de sodio (Na₂CO₃): Reduce la temperatura de fusión del sílice, facilitando el moldeado.
    • Caliza (CaCO₃): Mejora la resistencia química y la durabilidad del vidrio.

  • Proceso de transformación:
  • Industria transformadora procesa minerales como la arena de sílice, la caliza y compuestos químicos.
    • Fusión: Las materias primas se calientan en hornos a temperaturas superiores a 1500 °C para formar una masa de vidrio fundido.
    • La caliza se descompone en óxido de calcio (CaO) y dióxido de carbono (CO₂).
    • La arena de sílice se convierte en una masa fundida de silicato de sodio (SiO₂) y otros componentes que forman la base del vidrio.
    • La reacción química principal sería:

Transformación de las materias primas

  • Propiedades del vidrio empleado:
    • Transparencia: Permite ver el contenido, importante para las bebidas.
    • Resistencia térmica y química: Mantiene la estabilidad frente a cambios de temperatura y sustancias químicas.
    • Reciclabilidad: Se puede fundir y reutilizar indefinidamente sin perder calidad.
    • Estética y tacto premium: Aporta un diseño atractivo, ideal para reforzar la imagen de marca.

proceso de fabricación

A. Identificación de la Industria de Fabricación La botella de cristal de Coca-Cola se fabrica en la industria del vidrio, específicamente en fábricas de vidrio que se especializan en la producción de envases de vidrio. Estas fábricas están equipadas con hornos de alta temperatura y maquinaria especializada para moldear y formar el vidrio. B. Descripción de los Procesos de Fabricación Preparación de Materias Primas: Las materias primas principales son arena de sílice, carbonato de sodio y caliza. Estos materiales se mezclan en proporciones específicas. Las materias primas se mezclan en grandes cantidades para asegurar una composición uniforme del vidrio. Fusión: La mezcla de materias primas se introduce en un horno de fusión, donde se calienta a temperaturas extremadamente altas (alrededor de 1700°C) hasta que se convierte en un líquido viscoso. Control de Calidad: Durante la fusión, se monitorean las impurezas y se ajustan las temperaturas para asegurar la calidad del vidrio.

proceso de fabricación

Formado: El vidrio fundido se vierte en moldes de acero que le dan la forma característica de la botella de Coca-Cola. Se utiliza aire comprimido para soplar el vidrio dentro del molde, asegurando que tome la forma deseada con precisión. Enfriamiento: Las botellas moldeadas se trasladan a un horno de recocido, donde se enfrían gradualmente para aliviar tensiones internas y evitar que se rompan. Después del recocido, las botellas se inspeccionan para detectar defectos y asegurar que cumplen con los estándares de calidad. Decoración y Etiquetado: Las botellas pueden ser decoradas con serigrafía o etiquetas adhesivas que incluyen el logotipo y la información del producto. Si se utiliza serigrafía, las botellas pasan por un proceso de curado para fijar la tinta al vidrio. Empaque: Las botellas terminadas se agrupan en cajas o bandejas para su transporte. Las cajas se colocan en palets y se aseguran para su envío a distribuidores y puntos de venta.

comercialización

Industria comercializadora

La comercialización de las botellas de cristal de Coca-Cola pertenece a la industria de bienes de consumo masivo (Fast-Moving Consumer Goods, FMCG), específicamente dentro del sector de bebidas no alcohólicas. Coca-Cola, como empresa, no solo produce las bebidas, sino que también diseña estrategias comerciales para distribuir y promocionar sus productos, incluyendo sus emblemáticas botellas de cristal. El proceso comienza con la producción en las fábricas, donde se embotellan las bebidas. Posteriormente, se implementan acciones de distribución y promoción para asegurar que las botellas lleguen a los puntos de venta. Esto incluye supermercados, restaurantes, tiendas de conveniencia, gasolineras, y máquinas expendedoras. La empresa trabaja con distribuidores, minoristas y cadenas comerciales para maximizar la disponibilidad del producto. Coca-Cola es reconocida por su sistema de franquicia embotelladora, lo que permite operar eficientemente en múltiples mercados globales.

comercialización

Canales de distribución del producto

Coca-Cola utiliza un sistema de distribución multicanal para garantizar que sus botellas de cristal lleguen a los consumidores. Entre los canales principales se encuentran:
  • Distribución directa: Coca-Cola trabaja con embotelladores franquiciados que transportan las botellas directamente a grandes clientes como cadenas de supermercados, restaurantes y tiendas de conveniencia. Este método asegura un suministro constante y permite acuerdos personalizados con grandes compradores.
  • Distribución indirecta: A través de mayoristas y distribuidores intermediarios, Coca-Cola hace llegar las botellas de cristal a pequeños negocios minoristas, kioscos y establecimientos independientes.
  • Distribución digital: Aunque menos común para las botellas de cristal, Coca-Cola ha comenzado a explorar canales de comercio electrónico. Esto incluye asociaciones con plataformas en línea que ofrecen entrega directa al consumidor.

comercialización

Promoción del producto

Coca-Cola es conocida por sus campañas publicitarias innovadoras y de gran alcance, y las botellas de cristal suelen ser un componente clave en estas estrategias. La promoción incluye:
  • Medios tradicionales:
    • Televisión y radio: Coca-Cola utiliza anuncios con temáticas emocionales y universales como la felicidad, la familia y los momentos especiales, en los que la botella de cristal a menudo es un ícono visual clave.
    • Impresos: En revistas y vallas publicitarias, las imágenes de las botellas de cristal resaltan su diseño clásico, apelando a la nostalgia y al estatus de símbolo cultural de la marca.
  • Medios digitales:
    • Coca-Cola promueve sus botellas de cristal en redes sociales como Instagram y Facebook, destacando su diseño icónico y asociándolas con experiencias de lujo o vintage.
    • Campañas de marketing en YouTube y otras plataformas de video se enfocan en la autenticidad y la experiencia premium que ofrecen estas botellas.
  • Eventos y activaciones:
    • Coca-Cola organiza activaciones de marca, como catas y exposiciones, donde la botella de cristal es un punto foc
    • Participa en colaboraciones con festivales, conciertos y eventos deportivos, posicionando la botella como un símbolo de tradición y calidad.
    • Promociones y empaques especiales:
    • Las botellas de cristal a menudo se lanzan en ediciones limitadas con diseños conmemorativos, especialmente durante festividades o eventos globales como la Copa Mundial.
La estrategia de promoción no solo busca incrementar las ventas, sino también fortalecer el vínculo emocional con los consumidores y mantener la botella de cristal como un ícono de la marca Coca-Cola.

1. Análisis Morfológico Forma: La botella de cristal de Coca-Cola tiene una forma icónica y distintiva, con curvas suaves y una cintura estrecha que facilita su agarre. Tamaño: Generalmente, las botellas de cristal de Coca-Cola vienen en tamaños de 200 ml, 330 ml y 500 ml. Color: El cristal es transparente, permitiendo ver el contenido, y la etiqueta es roja con el logotipo blanco de Coca-Cola. Características Físicas: La botella es resistente y reutilizable, con un diseño que ha permanecido casi inalterado desde su creación. 2. Análisis Funcional Funcionamiento: La botella está diseñada para contener y preservar la bebida gaseosa, manteniendo su carbonatación y sabor. Forma de Manejarlo: Es fácil de abrir con un destapador y su forma ergonómica facilita el agarre y el vertido. Riesgos de Uso: Si se rompe, el cristal puede causar cortes. Además, el contenido es una bebida azucarada que debe consumirse con moderación.

ANÁLISIS DEL PRODUCTO

y canales de distribución y promoción

3. Análisis Técnico Fabricación: La botella se fabrica mediante un proceso de moldeado de vidrio, donde el vidrio fundido se sopla en moldes para darle forma. Materiales: Está hecha de vidrio, un material reciclable y duradero. Tecnología de Fabricación: Utiliza técnicas avanzadas de soplado y moldeado de vidrio. Impactos Medioambientales: La producción de vidrio requiere altas temperaturas y energía, pero el vidrio es reciclable, lo que reduce su impacto ambiental a largo plazo. 4. Análisis Económico Coste de Fabricación: El coste incluye la extracción de materias primas, el proceso de fabricación y el transporte. Precio de Venta: El precio de venta varía según el tamaño y la región, pero generalmente es más alto que el de las botellas de plástico debido a los costos de producción y transporte. 5. Análisis Sociológico Repercusión Social: La botella de Coca-Cola es un símbolo cultural y ha tenido un impacto significativo en la publicidad y el consumo global. Repercusión Medioambiental: Aunque el vidrio es reciclable, la producción y el transporte de botellas de vidrio tienen un impacto ambiental mayor que las alternativas de plástico.

ANÁLISIS DEL PRODUCTO

6. Análisis Estético Reacción Sensorial: La botella de cristal es visualmente atractiva y transmite una sensación de calidad y nostalgia. Su peso y textura también contribuyen a una experiencia de consumo premium. Atractivo: El diseño clásico y la transparencia del vidrio hacen que la bebida se vea más apetecible. 7. Análisis Histórico Causas de Creación: La botella de cristal de Coca-Cola fue creada para diferenciarse de otras bebidas y proteger su fórmula secreta. Evolución Histórica: Desde su creación en 1915, el diseño ha sufrido pocas modificaciones, manteniendo su forma icónica. Innovaciones Futuras: Se están explorando opciones para hacer la producción de vidrio más sostenible y reducir el impacto ambiental.

ANÁLISIS DEL PRODUCTO

A. Influencia Positiva del Desarrollo del Producto en la Sociedad Mejora de la Calidad de Vida: La botella de cristal de Coca-Cola ha contribuido a mejorar la experiencia de consumo, ofreciendo una opción de envase que mantiene mejor el sabor y la frescura de la bebida en comparación con otros materiales. Reducción del Esfuerzo Físico: El diseño ergonómico de la botella facilita su manejo y consumo, reduciendo el esfuerzo físico necesario para abrir y verter la bebida. Confortabilidad: La botella de cristal es percibida como un producto de mayor calidad y lujo, lo que aumenta la satisfacción del consumidor. Aumento de la Esperanza de Vida: Aunque no directamente relacionado con la botella en sí, la disponibilidad de bebidas seguras y de calidad contribuye a la salud y bienestar general de la población. B. Influencia Negativa del Desarrollo del Producto en la Sociedad Consumo de Combustibles Fósiles: La fabricación de botellas de cristal requiere altas temperaturas, lo que implica un consumo significativo de energía, generalmente proveniente de combustibles fósiles, contribuyendo así a la contaminación y al calentamiento global. Generación de Residuos: Aunque el vidrio es reciclable, no todas las botellas se reciclan adecuadamente, lo que puede generar residuos no biodegradables. Disminución de Recursos Naturales: La producción de vidrio requiere la extracción de materias primas como arena de sílice, carbonato de sodio y caliza, lo que puede llevar a la disminución de estos recursos naturales. Impacto Medioambiental: El proceso de fabricación y transporte de las botellas de cristal tiene un impacto ambiental significativo debido a las emisiones de CO2 y otros contaminantes.

REPERCUSIONES DE LA FABRICACIÓN DEL PRODUCTO EN LA SOCIEDAD

CONCLUSIÓN

En resumen, la botella de cristal de Coca-Cola es un ejemplo de cómo un producto tecnológico puede combinar funcionalidad, estética y sostenibilidad. A pesar de los desafíos asociados con su producción y distribución, su impacto positivo en la experiencia del consumidor y su contribución a la identidad de la marca la convierten en un elemento valioso y perdurable en el mercado.