Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
QUIZ CUÁNTO SABES
Estela Hernandez Saavedra
Created on November 13, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
QUIZ CUÁNTO SABES
EMPEZAR
Pregunta 1 de 10
El teatro romano era un edificio público utilizado para representaciones teatrales y otros espectáculos, como luchas de gladiadores. Se caracterizaba por su forma semicircular, con gradas elevadas para el público, un escenario o plataforma y una gran fachada decorada. A diferencia de los griegos, los romanos construyeron teatros permanentes de gran capacidad, utilizando innovaciones arquitectónicas como el concreto para crear estructuras más resistentes y con buena acústica. Estos teatros eran centros de entretenimiento y cultura en el Imperio Romano.
Teatro Romano
Pregunta 2 de 10
- Proedría: clases dirigentes y miembros del senado.
- Tribuna: magistrado organizador de los juegos.
- Ima Cavea: caballeros del orden ecuestre.
- Media Cavea: ciudadanos libres y soldados.
- Suma Cavea: esclavos y clases desfavorecidas.
Graderio
Pregunta 3 de 10
El primer emperador romano fue Augusto. Augusto se destacó por consolidar el poder imperial tras el caos de las guerras civiles que siguieron al asesinato de Julio César en el año 44 a.C. Fue quien estableció el Principado, la primera fase del Imperio Romano, en la cual el emperador gobernaba bajo la apariencia de preservar las instituciones republicanas. Escultura de un togado con las cabeza velada, probablemente el propio emperador Augusto, cuya imagen presidiría las reuniones en la curia.
Pregunta 3 de 10
Pregunta 4 de 10
El teatro fue construido entre los años 5 y 1 a.C., durante el mandato del emperador Augusto. Permaneció oculto y fue redescubierto casi por accidente en 1988, después de siglos de estar enterrado bajo otros edificios, incluyendo una catedral medieval.
Pregunta 4 de 10
Pregunta 5 de 10
Augusto no tuvo descendencia masculina por lo que adoptó como propios a sus nietos Cayo y Lucio, hijos de Agripa y de su hija Julia. A la muerte de Agripa en el 12 a.C. los nombró herederos y les concedió el título de "príncipes de la juventud". Este acontecimiento se celebró por todo el Imperio levantando edificios y estatuas en su honor, como en el caso de nuestro Teatro, donde el mensaje escrito en piedra y el monumento se funden para cumplir esta misión. Ejemplo de ello son los dinteles conmemorativos que coronaban las puertas de ingreso al Teatro, expuesto anteriormente.
Pregunta 5 de 10
Pregunta 6 de 10
El aforo de más de 7.000 espectadoresque tenía nuestro Teatro era un excelente vehículo de promoción política no sólo por la participación directa de las elites locales en las obras del edificio y la posterior financiación de los juegos escénicos para ganarse el favor popular, sino también con la dedicatoria de altares a la familia imperial. En nuestro caso, su gesto queda atestiguado en altares y placas epigráficas como la de L. Iunius Paetus, que dedicó un altar en honor de Cayo César y otro a la Fortuna del emperador, o los Postumii, que dedicaron un pedestal a Lucio César.
Pregunta 6 de 10
Pregunta 7 de 10
En las representaciones teatrales los papeles masculinos y femeninos eran interpretados por hombres, a excepción del mimo donde también actuaban mujeres.El uso de máscaras, pelucas y ropajes diversos permitía el rápido intercambio de personalidades y de sexo, por ello las compañías eran capaces de acometer obras complejas con pocos actores. Para salir a escena, se caracterizaban convenientemente con una determinada indumentaria y cubrían sus rostros mediante estereotipadas máscaras de tragedia o comedia, tras las cuales el público reconocía de inmediato al personaje.
Pregunta 7 de 10
Pregunta 8 de 10
En el teatro romano de Cartagena se ha documentado, además de un gran foso para la tramoya, dos salas para las maniobras del telón, que estaba levantado al comienzo dela obra, lo contrario de ahora, y que cuando iba a comenzar la representación era bajado por unos mecanismos de contrapesos y mástiles, alojados en un estrecho y largo foso donde quedaba enrollado el telón delantero o aulaeum, que permanecía recogido durante la representación bajo el escenario. El telón delantero, aulaeum, estaba levantado al comienzo de la obra, lo contrario de ahora, y se bajaba al inicio de la representación.
Pregunta 8 de 10
Pregunta 9 de 10
Pregunta 10 de 10
Los trabajos sistemáticos de excavación comenzaron en 1988, motivados por la nueva construcción, pero el 6 de febrero de 1990se identificaron las estructuras exhumadas hasta entonces, como las pertenecientes al teatro romano de Carthago Nova. El hallazgo se convierte desde el principio en uno de los descubrimientos más sorprendentes de la arqueología cartagenera y verifica además la importancia de la ciudad en la Antigüedad.
Pregunta 10 de 10
¡QUIZ FINALIZADO!
¡enhorabuena!