Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Rubén Machado Afán de Ribera | 1º SMR-L

Drones

Conclusiones
Tipos de drones
Reglamento
Componentes
Ambito militar
Historia
Usos
Introducción

ÍNDICE

Los drones, también conocidos como vehículos aéreos no tripulados, son dispositivos tecnológicos diseñados para volar sin la necesidad de un piloto a bordo. Pueden ser controlados de forma remota o programados para realizar vuelos autónomos mediante software integrado. Originalmente utilizados en aplicaciones militares, los drones han evolucionado rápidamente y se han incorporado a diversas áreas como la agricultura, la fotografía y filmación, la logística, el monitoreo ambiental y las emergencias.

Introducción

17 de octubre de 1888, Reino Unido 13 de septiembre de 1956, Reino Unido

Achibald Low

Low ha sido llamado el "padre de los sistemas de radioguía" debido a su trabajo pionero en aviones, torpederos y cohetes guiados. Fue un pionero en muchos campos, a menudo abriendo camino para otros, pero su falta de disciplina significaba que casi nunca llevaba a cabo un proyecto, ya que se distraía fácilmente con nuevas ideas.

Historia

Componentes

profesionales

Ocio

Están diseñados para tareas especializadas que requieren alta precisión, tecnología avanzada y capacidades superiores. Se utilizan en sectores como la fotografía, agricultura, construcción y seguridad, ofreciendo herramientas para optimizar procesos y recopilar datos de manera eficiente.

Son dispositivos diseñados para uso recreativo y entretenimiento, siendo ideales para aficionados y principiantes. Su popularidad ha crecido debido a su accesibilidad, facilidad de uso y precio asequible.

TIPOS DE DRONES

Usos más comunes

AgriculturaFotografía y Cine Seguridad y Vigilancia Emergencias y Rescate Logística y Transporte Construcción e Infraestructura Monitoreo Ambiental Industria Militar Entretenimiento y Competencias Educación e Investigación

Usos

También conocidos como vehículos aéreos no tripulados (UAV) militares, son herramientas clave en las fuerzas armadas de muchos países. Diseñados para operaciones específicas, van desde reconocimiento y vigilancia hasta ataques tácticos, ofreciendo ventajas estratégicas al minimizar riesgos para el personal humano.

AMbito militar

Establece normas específicas para el uso seguro, legal y responsable de estos dispositivos en el espacio aéreo. Todos los drones que superen un peso mínimo (normalmente entre 250 gramos y 2 kilogramos) deben registrarse en las autoridades de aviación civil correspondientes. Esto ayuda a identificar al propietario y asegura que el dron opere dentro de la legalidad. El uso de drones se clasifica generalmente en recreativo (uso personal) y profesional/comercial (para actividades como inspecciones, fotografía o entregas). Para uso comercial, los pilotos suelen necesitar licencias específicas, que se obtienen tras superar exámenes teóricos y prácticos. En términos operativos, los drones no pueden volar más allá de los 120 metros (400 pies) de altitud sobre el nivel del suelo. Además, deben mantenerse dentro del campo visual del operador, con una distancia horizontal máxima de 500 metros, salvo que se tenga autorización especial. También hay restricciones estrictas sobre las zonas de vuelo: está prohibido volar cerca de aeropuertos (generalmente en un radio de 5 a 8 kilómetros), sobre áreas densamente pobladas, multitudes, escuelas, hospitales, infraestructuras críticas y zonas militares.

Reglamento

Conclusión

¡gracias!

Chasis o marco: Esqueleto del dron que soporta los demás componentes; suele estar hecho de materiales ligeros como fibra de carbono o aluminio. Hélices: Proporcionan la sustentación y el movimiento, girando a alta velocidad.

Estructura

Motores: Generalmente eléctricos (brushless), impulsan las hélices para generar el empuje necesario. ESC (Controladores Electrónicos de Velocidad): Controlan la potencia enviada a cada motor para ajustar la velocidad de las hélices.

Sistema de Propulsión

Batería: Proporciona la energía necesaria para el funcionamiento del dron. Cargador: Dispositivo para recargar la batería.

Fuente de Energía

Controlador de vuelo: El "cerebro" del dron que procesa datos de los sensores y ejecuta comandos para estabilizar y dirigir el vuelo.Sistema GPS: Permite al dron conocer su ubicación, planificar rutas y mantener posiciones fijas. IMU (Unidad de Medición Inercial): Incluye giroscopios y acelerómetros para medir orientación y velocidad.

Control y Navegación

Giroscopio: Estabiliza el dron detectando cambios en la inclinación y orientación.Barómetro: Mide la altitud del dron. Sensores de proximidad: Detectan obstáculos y ayudan en sistemas de evitación. Cámaras: Para capturar imágenes o transmitir video en tiempo real.

Sensores

Transmisor y receptor: Permiten la comunicación entre el dron y el control remoto o estación base.Antenas: Mejoran la señal de comunicación y el alcance.

Comunicación

Controlador: Mando usado por el piloto para dirigir el dron; puede incluir pantallas o conectarse a teléfonos o tablets. Aplicaciones móviles: En muchos drones comerciales, se usan apps para controlar funciones avanzadas y ver imágenes en tiempo real.

Sistema de Control Remoto

Cámara: La carga más común, usada para fotografía, video o transmisión en vivo. Gimbal: Sistema de estabilización que mantiene la cámara nivelada durante el vuelo. Sensores adicionales: Como termales, multiespectrales o LiDAR, dependiendo de la aplicación. Luces LED: Para señalización, identificación y uso nocturno.

Carga Útil e iluminación