Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
METODO CIENTIFICO
Valeria Meca Santos
Created on November 13, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Realizado por: Valeria, Rafa, Jorge y Pedro. Lugar de realización: Laboratorio Fecha: 13 de noviembre - 2 de diciembre.
¡Método científico!
La pasta de dientes de elefantes, es un experimento popular de química básica. HIPOTESIS:- Iba a salir mucha espuma y la bandeja se iba llenar mucho del derrame. - Que por la mezcla de tantos productos iba a explotar. - No echar las medidas adecuadas y que hiciera que no se produciera ninguna reación al mezclar los ingredientes. Para realizar este experimento hemos seguido los siguientes pasos: Para comenzar cogimos una bandeja y los vasos de precipitado necesarios.Pusimos en un vaso de ellos 25 mililitros de agua oxígenada, un poco de fairy a ojo, según la cantidad necesitada, y en nuestro caso echamos colorante alimenticio para darle color, pero muy poca cantidad. Para continuar cogimos otra taza con agua y le echamos un sobre de levadura, de 7 g y removimos hasta que se quedara sin grumos. Una vez teníamos las dos mezclas, echamos el agua y la levadura en el otro vaso de precipitado y esperamos a que se produciera la reacción química.
Pasta de dientes de elefante
Guerra gaseosa.
Manzana oxidada.
Volcán de espuma.
Pasta de dientes de elefantes.
Indice
Durante el proceso de este experimento, hemos podido observar que cuando juntamos las dos mezclas se produce una reacción química, que hace que los productos que contiene el matraz de erlenmeyer, suban y se derrame todo el producto. Nuestra observación hacia este experimento ha sido, que el bote estaba caliente, aunque cuando el producto salió del bote estaba a una temperatura normal, ni frío ni caliente, y su olor era raro. El resultado concuerda con la primera hipótesis: - Iba a salir mucha espuma y la bandeja se iba a manchar del derrame.
Pasta de dientes de elefante
Se trata de un experimento químico que provoca un volcán de espuma debido a la descomposición cataclítica del peróxido de carbono en un medio jabonoso. HIPOTESIS:- Que se formen burbujas. - La mezcla de los componentes no produciera reacción química. - Que saliera un chorro de espuma caliente, debido a la mezcla de productos tan fuertes.
Volcán de espuma
El proceso que hemos seguido para hacer este experimento es llenar 1/4 de la probeta con vinagre, en nuestro caso hemos añadido colorante alimenticio y un chorro de detergente líquido. Una vez removido, con una espátula hemos echado bastante bicarbonato.Y enseguida pudimos ver el resultado ya que su reacción fue muy rápida. Lo que sucedió fue que cuando estaba toda la mezcla realizada en el matraz de erlenmeyer subió y se derramó por las afueras del matraz, manchando toda la bandeja. Por lo cual concuerda con la tercera hipótesis: - Que saliera un chorro de espuma caliente, debido a la mezcla de productos tan fuertes.
Volcán de espuma
La manzana oxidada es un efecto químico que se produce en las manzanas cuando no la consumimos y estan muchos días en contacto con el oxígeno del aire. HIPOTESIS:- Que le salieran bichos y hongos, por ser expuesta al oxígeno sin ser consumida. - Su reacción química produciera malos olores. - Que se iba a descomponer con el paso del tiempo. Estos son los resultados que hemos extraído tras dejar media manzana durante 7 días.
Manzana oxidada
Día 3:
Día 2:
Día 1:
Proceso manzana oxidada
Día 6:
Día 5:
Día 4:
Proceso manzana oxidada
En el cuarto día le empezó a salir hongos en la parte superior y en el quinto se esparcieron por los exteriores En el sexto día el moho era más exagerado y en el sexto y último su piel quedó totalemente arrugada y seca, y por encima como en días anteriores con hongos y moho. Añadiendo que cogió un color oscuro debido al proceso de oxidación.
Día 7:
El primer día, la manzana estaba normal y con buena presentación y sabor, porque no había estado expuesta al oxígeno del aire. El segundo día seguía practicamente igual, solo cambio su textura, a un estado más seco. Su tercer día adapto un color más oscuro en el centro de la manzana.
Manzana oxidada
El proceso anterior ha sido el resultado que nos ha dado este experimento. Concuerda con la hipótesis número 1: - Que le salieran bichos y hongos, por ser expuesta al oxígeno sin ser consumida.
Manzana oxidada
Para este experimento hemos echado en una probeta vinagre y bicarbonato sódico y hemos removido con una espátula. Antes de que se produciera la reacción química, hemos puesto el globo, y el resultado que en nuestro caso nos ha dado, fue que la mezcla del experimento inflo un globo, debido a la presión producida dentro de la probeta utilizada.
La guerra gaseosa es una reacción química entre bicarbonato y vinagre, que al realizar su proceso, nos dará un resultado que será "inflar un globo", por la presión que se produce dentro de la botella y se escapa inflando un globo.
PROCESO:
Guerra gaseosa
El resultado concuerda con la segunda hipótesis: - Cuando la mezcla subiera, el globo se iba a inflar.
- No iba a dar tiempo a poner el globo, por si subía demasiado rápido. - Cuando la mezcla subiera, el globo se iba a inflar. - Si no subía rápido, el globo se iba a escapar de la probeta y no se iba a inflar.
HIPOTESIS:
Guerra gaseosa
Imágenes y vídeos de los experimentos
Presentado por: Valeria, Rafa, Jorge y Pedro.