Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

METODOS DE INVESTIGACIÒN

Maria Veronica Coronel Gomezcoello

Created on November 13, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Herramienta fundamental para investigar y comprender los acontecimientos del pasado

histórico/ comparado

Se utiliza para establecer relaciones de causa y efecto entre variables. busca explicar por qué ocurren ciertos fenómenos.

experimental

Busca reconstruir un todo a partir de los elementos que se han analizado por separado. Es decir, se trata de un proceso de composición o construcción

SINTETICO

Es un proceso de razonamiento que parte de principios generales o leyes universales para llegar a conclusiones específicas

DEDUCTIVO

Métodos en la investigación

Métodos de investigación científica

METODOS LOGICOS

METODOS PARTICULARES

se enfoca en observar, describir y documentar de manera sistemática las características de un fenómeno, población o situación particular.

descriptivo

Se enfoca en descomponer un todo en sus partes constituyentes para entender mejor su naturaleza, funcionamiento y relaciones

ANALITICO

Es un proceso de razonamiento que parte de principios generales o leyes establecidas para llegar a conclusiones específicas.

INDUCTIVO

conjunto de técnicas y procedimientos que permiten recolectar, organizar, analizar e interpretar datos cuantitativos con el objetivo de obtener conclusiones significativas y tomar decisiones informadas

estadístico

Se basa en la observación directa de la realidad y en la experiencia . Este método es fundamental en las ciencias naturales y sociales, y se considera la base del conocimiento científico.

empírico

Es una estrategia de investigación que se enfoca en la comprensión profunda de fenómenos sociales y culturales

cualitativa

Es una estrategia de investigación que se enfoca en la recopilación y análisis de datos numéricos para describir, explicar y predecir fenómenos

cuantitativa

Estrategias y técnicas que los investigadores utilizan para recolectar, analizar e interpretar datos con el objetivo de responder preguntas de investigación y generar conocimiento nuevo.

  • Análisis de los elementos
  • Identificación de relaciones
  • Construcción del todo
  • Verificación
  • Generalización
FASES
Proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. caracterizado por hacer una exposición metódica breve de aquellos elementos de la realidad que son extraídos de un plano mayor para su análisis.Esta se desprende del método científico. utilizado en las ciencias naturales y sociales.Permite el diagnóstico de problemas y la generación de hipótesis que permiten resolverlos.
  • Consiste en la información y problemas recolectados mediante la observación y la experimentación.

Es utilizado para estudiar acontecimientos que ocurrieron en el pasado. Pretende encontrar explicaciones causales ante las manifestaciones de la sociedad, Parte del criterio histórico sobre el ser humano, con este método se espera obtener elementos que permitan ampliar, renovar o refutar la idea que se tiene del pasado haciendo una comparación de los acontecimientos pasados con los que ocurren en la actualidad

  • Enunciar el problema
  • Recopilar informacion
  • Formular hipotesis
  • Elaborar informe
  • Redactar concluciones

Análisis crítico de fuentes primarias (documentos originales, objetos, testimonios) y secundarias (interpretaciones de otros historiadores). El historiador busca minimizarla a través de la rigurosidad metodológica. Los hechos históricos se analizan dentro de su contexto social, político, económico y cultural. El historiador busca identificar las causas y consecuencias de los acontecimientos históricos. El método histórico estudia los cambios y transformaciones a lo largo del tiempo.

CARACTERISTICAS
FASES
  • Planificación
  • Recolección de datos
  • Análisis de datos
  • Interpretación de resultados
  • Conclusones
FASES
La investigación cualitativa es el método científico de observación para recopilar datos no numéricos. Manteniendo su teoría que procede de la observación. Tiene su origen en el contexto de la antro- pología cultural centrada inicialmente en el estudio de pequeños grupos humanos y tribus. se enfoca en comprender la realidad social desde la perspectiva de los participantes. A diferencia del método cuantitativo, que busca medir y cuantificar, el método cualitativo busca profundizar en los significados, las experiencias y las percepciones de las personas. Suelen construir patrones, categorías y temas, de abajo hacia arriba, es decir de menos a mas, organizando sus datos hasta llegar cada vez a unidades de información más abstractas, es importante en el invetigador la interpretacion acerca de lo que se ve, se escucha y se comprende.

Revela las relaciones que existen entre los objetos de estudio y las características de este. Presenta la deteción de la percepción de información. Parte de la observación de la realidad. Su punto de partida es la hipótesis. Su fuente de conocimiento es la experiencia directa. Proceso mediante el cual se adquiere conocimiento mediante la observación directa. Enfoque práctico y su énfasis en la verificación de hipótesis a través de la experimentación.

  • Observación: Se observa un fenómeno o situación de interés.
  • Hipótesis: Explicación tentativa o conjetura sobre lo observado.
  • Experimentación: Se diseñan y llevan a cabo experimentos para probar la hipótesis.
  • Medición: Se recolectan datos cuantitativos o cualitativos para analizar.
  • Análisis: Se interpretan los datos obtenidos y se comparan con la hipótesis.
  • Conclusión: Se llega a una conclusión basada en la evidencia recopilada

Los métodos lógicos son herramientas esenciales para el pensamiento crítico y la investigación. Al comprender y aplicar estos métodos, podemos evaluar la calidad de los argumentos, construir teorías más sólidas y tomar decisiones más informadas.

Busca convertir datos en números para analizarlos de una forma estadística, es decir cuantificar. Logrando asi entender por qué ocurren los fenómenos, anticipar futuros eventos y manipular variables para lograr resultados específicos, basarse en datos medibles y observables, evitando la subjetividad, siendo específicos tratando de generalizar para asi extender los resultados obtenidos a una población más amplia. Sigue el método hipotético-deductivo partiendo de una teoría, para formular hipótesis y luego buscar evidencia para confirmarlas o rechazarlas. Emplear herramientas de medición confiables como cuestionarios y tests y escala de medidas.

  • Planificación
  • Recolección de datos
  • Análisis de datos
  • Interpretación de resultados
  • Conclusiones
SUS FASES:

Consiste en describir o representar fenómenos, situaciones, contextos y eventos, ademas escribe como son estos y como se manifiestan buscando especificar propiedades, características y el perfil del objeto de estudio. En este método se seleccionan una serie de cuestiones o datos que luego se miden y permiten recolectar información sobre cada uno de ellos de manera independiente o conjunta.

  • Selección y Definición
  • Revisión de la Literatura
  • Diseño de la Investigación
  • Elaboración
  • Recolección de Datos
  • Análisis de Datos
  • Presentación de Resultados
  • Conclusiones
  • Busca presentar los hechos tal como son, sin interpretaciones personales.
  • Emplea medidas cuantitativas o cualitativas para describir las características de forma exacta siendo precisa.
  • Generalmente describe un fenómeno en un momento específico del tiempo.
  • Puede servir como base para investigaciones más profundas y explicativas siendo exploratorio.
FASES
CARACTERISTICAS
  • Observación
  • Identificación de patrones
  • Formulación de hipótesis
  • Verificación
  • Generalización
FASES

Según este método, las hipótesis científicas, al contrario del método hipotético-deductivo, son generalizaciones de la experiencia que pueden confirmarse mediante su contrastación en la naturaleza. Parte de la observación y experimentación de fenómenos particulares para establecer relaciones y explicaciones generales, la comprensión de los hechos conocidos podemos pasarlos al conocimiento de hipótesis, leyes o teorías. La inducción es el método de las ciencias experimentales

Esta se basa en la observación del objeto de estudio. Tiene como finalidad el comprobar, demostrar o reproducir ciertos fenómenos, hechos o principios en forma natural o artificial, permitiendo asi generar leyes y principios generales que son comprobables, dando mejores resultados en las ciencias naturales. Tambien tiene grandes dificultades e intenta entender y resolver los problemas sociales.

  • Planteamiento del Problema
  • Formulación de Hipótesis
  • Observaciòn
  • Experimentaciòn
  • Contrastaciòn
  • verificaciòn
  • generalizaciòn
  • El investigador manipula intencionalmente una o más variables (variables independientes) para observar sus efectos sobre otras variables (variables dependientes).
  • Se controlan las variables extrañas que podrían influir en los resultados del experimento.
  • Los participantes se asignan aleatoriamente a los diferentes grupos experimentales.
FASES
CARACTERISTICAS
  • Observación
  • formulaciòn de hipòtesis
  • Experimentación
  • Análisis de datos
  • Conclusión
  • Comunicación de resultados
FASES

Parte de lo general a lo particular. Siempre parte de una afirmación general para llegar a una conclusión específica. La conclusión se "deriva" de las premisas.Si las afirmaciones iniciales son correctas, la conclusión que se obtiene debe ser necesariamente cierta.Busca la certeza en las conclusiones, siempre y cuando las premisas sean verdaderas. Se basa en reglas lógicas y formales, supone que el contexto de descubrimiento no se atiene a reglas y procedimientos controlados.

son técnicas o procedimientos concretos que se aplican dentro de un marco metodológico más amplio (cualitativo, cuantitativo o mixto). Estos métodos varían según la disciplina, el tema de investigación.Utilizados para investigar un fenómeno en especifico y por lo general son aplicados en una sola ciencia y que para desarrollarse requieren métodos propios.

Parte de lo general a lo específico. Separa las partes que se pretende estudiarSe plantea entender acontecimientos al describir y medir relaciones causales entre ellos, buscando comprender la esencia del objeto de estudio.

  • Definición del Problema
  • Descomposición del Problema
  • Revisión
  • Formulación de Hipótesis
  • Recolección de Datos
  • Análisis
  • Verificación de Hipótesis
  • Conclusiones
  • Elaboración del Informe
FASES

Es una representación simplificada de un proceso complejoUtiliza datos numéricos para estudiar el problema. Puede generar soluciones. Es una forma viable de probar algo en la vida real.

  • Definición del problema
  • Planificación
  • Recolección de datos
  • Organización
  • Presentación
  • Análisis de datos
  • Interpretar resultados
  • comunicacion de resultados
  • Convierte datos cualitativos en cuantitativos, permitiendo su análisis matemático.
  • Permite hacer suposiciòn sobre una población a partir de una muestra representativa, es decir generalizar.
  • Utiliza para medir la incertidumbre y tomar decisiones bajo condiciones de riesgo.
  • Sigue un proceso ordenado y estructurado, desde la formulación del problema hasta la presentación de resultados.
  • Se adapta a diferentes tipos de datos y a una amplia variedad de problemas de investigación siendo flexible,
CARACTERISTICAS
FACES