Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MOVIMIENTO LGBT
Nancy Estrella
Created on November 12, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
2000
2006
2009
2012
2018
2016
2022
2000
2024
LGBT+
MOVIMIENTO
Material realizado por
¿Cuál es su importancia?
2000 - 2024
El Senado aprueba las modificaciones que incluyen penas de hasta seis años de prisión para quienes realicen, financien o promuevan tratamientos que busquen cambiar la orientación sexual o la identidad de género de una persona. La madrugada de este viernes, el Senado mexicano aprobó —por 77 votos a favor, cuatro en contra y 15 abstenciones— las reformas al Código Penal y a la Ley General de Salud, para prohibir y sancionar los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (Ecosig), también llamadas “terapias” de conversión
México prohíbe y sanciona por ley las llamadas “terapias de conversión”
- Contribuye a la visibilización de la diversidad sexual y de género
- Promueve la inclusión y la no discriminación
- Fortalece las capacidades y habilidades de las y los trabajadores sociales para brindar una atención integral y de calidad a todas las personas.
Importancia
de conocer la historia
Ley de Sociedad en Convivencia para el DF
2009
La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) reformó el artículo 146 del Código Civil del Distrito Federal, eliminando la referencia a "un hombre y una mujer" para establecer que el matrimonio es la "unión libre entre dos personas"
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social
- Castellanos Solís Erika
- Estrella Santillán Nancy Elizabeth
- Mancio Cruz Monserrat
- Monroy Azpeitia Kenya Stefany
Clínica Condesa
Clínica Condesa
Propiciar el reconocimiento de que la homofobia en todas sus modalidades y expresiones es un problema de discriminación que atañe a toda la sociedad y para erradicarla es necesario transformar importantes aspectos de las estructuras e instituciones del Estado, así como otros aspectos sociales
El CNEGSR publica la Guía para la Acción Pública contra la Homofobia.
2012
Rubí, la primera regidora transgénero en Guanajuato, representa a la comunidad LGBT+ y hace historia al ser elegida como regidora suplente por el PRD, un hito sin precedentes en la política del estado. A lo largo de su gestión, Rubí ha sido una firme defensora de la igualdad, abogando por el respeto y los derechos para todos, sin distinción.
2016
En la Trigésima Quinta Sesión de Carácter Solemne, efectuada este1 de octubre de 2022, el Dre. Jesús Ociel Baena Saucedo, rindió protesta como Magistrade en funciones por ministerio de ley, del Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes A la toma de protesta asistieron autoridades federales y locales de los tres ámbitos de gobierno, representantes de diversos grupos en situación de vulenrabilidad -indígenas, personas con discapacidad y personas de la comunidad LGTBI+
Según la Encuesta Diversidad y Talento LGBT en México, el 41% de las personas LGBT+ ganan menos de $10,000 al mes, reflejando una clara discriminación laboral. Las brechas salariales son notorias, con las lesbianas ganando un 15% menos que los hombres gays, mientras que las personas trans enfrentan mayores dificultades para acceder al empleo.