Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN ANSIEDAD
Shirle Alvarez
Created on November 12, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Ansiedad y relaciones interpersonales
tutora: Shirle Alvarez
síntomas
Sudoración Aumento de la frecuencia cardíaca Hiperventilación Una repentina sensación de pánico y miedo Malestar, naúsea o calambres Sofocoso escalofríos Etc.
¿QUÉ ES LA ANSIEDAD?
Cualquier situación que te haga dudar de si tienes suficientes recursos para abordarla con éxito puede producir ansiedad.
Es la respuesta fisiológica automática que tu cuerpo tiene predeterminada para reaccionar ante un evento peligroso.
¿DÓNDE ESTÁ EL PROBLEMA?
El tiempo: La ansiedad tiene un principio pero no llega nunca a un fin claro. No puedes relajarte en ningún momento porque siempre hay un peligro delante (David Bodhi, 2020)
El problema viene cuando se prolonga mucho tiempo y no se encuentran recursos para disolverla.
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
DSMV TR 2022
TAG
Preocupación excesiva acerca de una serie de acontecimientos y actividades . La intensidad, la duración o la frecuencia de la ansiedad y la preocupación es desproporcionada a la probabilidad o al impacto real del suceso anticipado.
La ansiedad es una respuesta anticipatoria a una amenaza futura.
PREVALENCIA
El problema de salud mental más frecuentemente registrado en las historias clínicas de atención primaria es el trastorno de ansiedad.
El síntoma más frecuente es el trastorno del sueño.
CAUSAS DE LA ANSIEDAD
- Pérdida de empleo, incertidumbre, problemas económicos, familiares, afectivos o laborales, trauma, abuso...
- Factores sociales, culturales o religiosos que generan estrés, conflicto o insatisfacción.
- Problemas de salud física o mental, como enfermedades cardíacas, diabetes, problemas de tiroides etc.
- Valoración negativa de uno mismo, creencias irracionales, pensamientos negativos, juicios, experiencias tempranas, condicionamiento emocional, distorsiones cognitivas.
ansiedad y relaciones interpersonales
Desde la psicología cognitiva, se entiende que estos patrones de pensamiento, también conocidos como esquemas o creencias, moldean nuestra percepción de las situaciones sociales y, por tanto, impactan en cómo nos relacionamos con quienes nos rodean.
A menudo, nuestras interacciones sociales están guiadas por patrones de pensamiento que hemos desarrollado a lo largo de los años, los cuales pueden facilitar o dificultar nuestras relaciones.
ESQUEMAS COGNITIVOS
Los esquemas cognitivos son estructuras mentales que utilizamos para organizar y procesar la información que recibimos del mundo. Los esquemas cognitivos suelen formarse a una edad temprana, en función de nuestras experiencias familiares, escolares y sociales.
Los esquemas pueden ser útiles cuando nos permiten gestionar nuestras relaciones de manera efectiva y adaptativa cuando los esquemas están basados en experiencias negativas o distorsiones cognitivas, pueden generar problemas en nuestras relaciones
A lo largo de la vida, los esquemas se ven reforzados por la tendencia a buscar confirmación de nuestras creencias preexistentes. Este fenómeno, conocido como «sesgo de confirmación», nos lleva a interpretar la realidad de una manera que refuerza nuestros esquemas.
eSQUEMAS COGNITIVOS COMUNES
Esquema de desconfianza
Esquema de autosuficiencia
Esquema de abandono
Esquema de insuficiencia o defectuosidad
Esquema de sacrificio
ANSIEDAD
ESQUEMAS
INFLUYE EN COMO NOS COMPORTAMOS CON LOS DEMÁS CONFRONTA A SU PAREJA DE MANERA ACUSATORIA
PATRONES DE PENSAMIENTO AUTOMÁTICO. MI PAREJA ME VA A DEJAR POR PASAR TIEMPO CON AMIGOS
CREENCIAS NUCLEARES NO SOY SUFICIENTEMENTE BUENA
ESQUEMA DE INSUFICIENCIA
¿qUÉ PUEDO HACER?
Restructuración cogntiva
Rutina de apertura y cierre:
Ritmos diarios: Piloto automático
Conectar con los demás
Conectar con la naturaleza
¿qUÉ PUEDO HACER?
Técnicas de relajación
Técnicas de respiración
Juegos de mesa
Jardinería
Etc...
Identificar pensamientos- Autorregistro: Apuntar los pensamientos y sentimientos que genera.
- Cuestionarlos: buscar evidencia a favor y en contra.
- Reflexionar sobre alternativas de pensamiento.
- Calcular la probabilidad real de que ese miedo suceda.
- Ponernos en lugar de otra persona: ¿Qué le diríamos a otras persona con ese pensamiento?
ESQUEMA DE SACRIFICIO
Se refiere a la tendencia a poner las necesidades de los demás por encima de las propias, con el objetivo de evitar el conflicto o el rechazo.
ESQUEMA DE INSUFICIENCIA O DEFECTUOSIDAD
- La persona siente que no es lo suficientemente buena o que hay algo inherentemente malo en ella que la hace indigna de amor o aceptación
ESQUEMA DE DESCONFIANZA
La persona cree que los demás intentarán aprovecharse de ella o traicionarla
ESQUEMA DE AUTOSUFICIENCIA
La persona considera que no necesita de los demás y que la dependencia emocional es un signo de debilidad.
ESQUEMA DE ABANDONO
La creencia central es que los demás no van a permanecer en la relación, ya sea emocional o físicamente.
POR LAS MAÑANAS
- Ejercitar, bailar y meditar
POR LAS NOCHES
- Meditar, escribir, leer