Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Revolución Industrial (siglo XIX) Se destaca: Aumento en la producción industrial llevó a nuevas teorías administrativas y de gestión de recursos humanos. Exponente: Frederick Taylor, creador de la administración científica, que enfatizó la eficiencia y la productividad en el trabajo. Teoría de la administración (siglo XX) Se destaca: Desarrollo de diversas teorías sobre la administración como la teoría clásica, la teoría de sistemas y la teoría del comportamiento. Exponentes: Henri Fayol, conocido por sus principios de administración. Max Weber, quien introdujo el concepto de burocracia como una forma ideal de organización. Globalización y tecnología (finales del siglo XX - siglo XXI) Se destaca: La administración se adapta a un mundo globalizado, con énfasis en la gestión del cambio, la innovación y el uso de tecnologías de información. Exponente: Peter Drucker, considerado el padre del management moderno, quien enfatizó la importancia de la gestión en las organizaciones contemporáneas.

Renacimiento (siglo XV - siglo XVII) Se destaca: 1. Resurgimiento del interés por la administración pública y el pensamiento crítico. 2. La burocracia comienza a formalizarse. Exponente: Maquiavelo, autor de "El Príncipe", quien analizó el poder y la administración política. Revolución Industrial (finales del siglo XVIII) Se destaca: 1. Transformación de la producción y la economía, impactando la administración de empresas y el trabajo. Exponente: Adam Smith, quien en "La riqueza de las naciones" introduce conceptos de economía que influyen en la administración. Estado moderno Detalles: Consolidación de estados-nación con burocracias más estructuradas y regulaciones más complejas. Exponente: Luis XIV de Francia, cuyo reino es un ejemplo de administración centralizada y absolutista.

Mesopotamia (aprox. 300 a.C.) Se destaca: 1. Desarrollo de las primeras formas de administración en ciudades-estado como Uruk y Babilonia. 2. Uso de registros contables en tablillas de arcilla. Exponente: Sumerios, quienes implementaron sistemas de contabilidad y gestión de recursos. Egipto (aprox. 300 a.C. - 30 a.C.) Se destaca: 1. Administración centralizada bajo el faraón, con un fuerte control sobre la economía y la recolección de tributos. Exponente: Los escribas, que eran responsables de la administración y el registro de datos. Grecia (siglo V a.C.) Se destaca: 1. Desarrollo de la democracia y la administración pública; los ciudadanos participaban en la toma de decisiones. Exponente: Pericles, quien fue clave en la administración de Atenas y en la promoción de la participación cívica. Roma (siglo I a.C. - siglo V d.C.) Se destaca: Estructura administrativa compleja con la creación de provincias y la implementación de leyes y regulaciones. Exponente: Cicerón, filósofo y político que escribió sobre la importancia de la administración y el gobierno.

UNA MIRADA AL PASADO

LA ADMINISTRACIÓN

Edad Antigua (Aprox. 300 a.C. - 500 d.C.)

+INFO

HOY

Época Contemporánea (aprox. 180 - presente)

Esta línea de tiempo destaca cómo la administración ha evolucionado a través de las diferentes eras, adaptándose a los cambios sociales, políticos y económicos hasta nuestros dias, en este sentido, la administración en el siglo XXI es un campo multifacético que integra diversas disciplinas y enfoques, con el objetivo de enfrentar los desafíos contemporáneos. Las organizaciones deben ser proactivas y adaptativas, utilizando la tecnología y fomentando una cultura organizacional sólida para prosperar en un mundo en constante cambio.

Edad Moderna (aprox. 150 - 180)

+INFO

Feudalismo (aprox. siglo IX - siglo XV) Se destaca: 1. Sistema de administración descentralizada basado en la lealtad y las tierras. 2. Los señores feudales gobernaban sobre sus dominios. Exponente: Carlomagno, quien unificó gran parte de Europa Occidental y estableció un sistema administrativo basado en condados. Iglesia Católica Se destaca: 1. La Iglesia se convirtió en una de las instituciones más poderosas, con su propia estructura administrativa y jerárquica. Exponente: El Papa, quien tenía una influencia significativa en la política y administración de los reinos europeos.

Edad Media (Aprox. 500 - 150 d.C.)