Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Cartel Película
Andrea Perez
Created on November 12, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
RECOMENDACIONES
DEFINICION
LA OBESIDAD
FACTORES DE RIESGOS
TRATAMIENTO
DIAGNOSTICOS
MEDIDAS PREVENTIVAS
COMPLIACIONES
FACTORES DE RIESGOS DE LA OMS
SIGNOS Y SINTOMAS
VIDEO DE OBESIDAD
GRUPOS VULNERABLES
DEFINICION
Trastorno caracterizado por niveles excesivos de grasa corporal que aumentan el riesgo de tener problemas de salud. La obesidad suele ser el resultado de ingerir más calorías de las que se queman durante el ejercicio y las actividades diarias normales.
- Por lo general, no requiere atención médica
- Por lo general, se puede realizar un autodiagnóstico
- No se requieren análisis de laboratorio o estudios de diagnóstico por imágenes
- Crónicas: pueden durar años o toda la vida
FACTORES DE RIESGOS
La obesidad es una enfermedad crónica que se produce por un desequilibrio entre las calorías que se consumen y las que se gastan. Algunos de los factores de riesgo que pueden contribuir a la obesidad son: Hábitos alimenticios poco saludables, como el consumo excesivo de azúcares, grasas saturadas, carbohidratos refinados y bebidas alcohólicas
- Falta de actividad física
- Falta de sueño de calidad
- Estrés
- Afecciones médicas
- Genética
- Medicamentos
- Entorno
Algunos factores que contribuyen a la obesidad son: • Edad: los cambios hormonales y la falta de actividad física que se produce con el envejecimiento son factores que pueden contribuir a la obesidad. • Sexo: las mujeres son más propensas a padecer obesidad. • Raza: la obesidad se produce de forma desproporcionada en las minorías étnicas. • Alimentación: una alimentación poco saludable es un factor de riesgo. • Estilo de vida: el sedentarismo y la falta de actividad física son factores de riesgo.
GRUPOS VULNERABLES
La obesidad es un problema de salud pública que afecta a grupos vulnerables, como las personas de edad avanzada, las minorías étnicas y las personas con bajo nivel socioeconómico.
SIGNOS
SINTOMAS
La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por un exceso de grasa corporal.
Los síntomas que produce la obesidad están provocados por el propio aumento del peso corporal y por las consecuencias y complicaciones que esto conlleva, responsables de la reducción en la expectativa de vida del obeso.
Los signos de la obesidad pueden incluir: • Aumento de peso • Dificultad para dormir • Dolor de espalda o en las articulaciones • Sudoración excesiva • Intolerancia al calor • Infecciones en los pliegues cutáneos • Fatiga • Depresión • Tumefacción de tobillos y pies • Problemas de la vista
• Cansancio y la dificultad para el desarrollo de tareas cotidianas son limitaciones frecuentes inducidas por la obesidad. • Además, puede dar lugar a complicaciones metabólicas como la diabetes mellitus, aumento de triglicéridos, colesterol y ácido úrico, lo que favorece las crisis de gota. • También disminuye la tolerancia al esfuerzo. • Favorece la aparición de hipertensión arterial y supone un factor de riesgo vascular para el desarrollo de insuficiencia coronaria y de accidentes vasculares cerebrales.
COMPLIACACIONES
1. Es una de las enfermedades crónicas que puede provocar muchas complicaciones de salud, entre ellas: 2. Diabetes mellitus: Se debe a la secreción anormal de insulina y a grados variables de resistencia periférica a la insulina, que conducen a la aparición de hiperglucemia. 3. Cardiopatía coronaria: Las cardiopatías o enfermedades cardíacas, son una de las principales causas de muerte. 4. Insuficiencia respiratoria: Es una afección patológica que ocurre cuando el sistema respiratorio no logra transportar una cantidad de oxígeno a la sangre o cuando los pulmones no eliminan una determinada cantidad de dióxido de carbono de ella. 5. Hipertensión arterial: Si tienes la presión arterial alta, la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias es muy alta constantemente. El corazón debe trabajar más para bombear sangre. 6. Problemas renales: Las enfermedades renales atacan a las unidades anatómicas y funcionales de los riñones, conocidas como nefronas. 7. Accidentes cardiovasculares: Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina (ataque cerebral). 8. Cáncer de colon, recto, mama, endometrio, riñó, esófago y páncreas. 9. Hígado graso: Esto sucede cuando la grasa se acumula en el hígado. Tener pequeñas cantidades de grasa en el hígado es normal, pero demasiado puede convertirse en un problema médico.
TRATAMIENTOS
•Reducir el aporte de calorías: La clave para bajar de peso es reducir la cantidad de calorías que se consumen. Mediante una entrevista dietética, se pueden revisar los hábitos de consumo de alimentos y bebidas con la finalidad de estimar cuántas calorías se ingieren y cómo, y establecer estrategias concretas para reducirlas. •Elegir alimentos más saludables: Para que la pauta alimentaria sea más saludable, se debe aumentar la ingesta de productos vegetales como verduras, hortalizas, frutas, cereales integrales y legumbres. •Limitar el consumo de alimentos más calóricos: Los alimentos ricos en grasas saturadas como embutidos grasos, bollería, pastelería y precocinados, así como las bebidas refrescantes con azúcar y alcohólicas. •Programar ejercicio físico: Se recomienda iniciar la práctica de alguna actividad física al menos 150 minutos por semana e incrementar gradualmente la duración hasta los 300 minutos por semana o bien variar a 150 minutos de actividad intensa aeróbica.
DIAGNOSTICOS
El diagnóstico de la obesidad se basa en varios factores, siendo el más común el Índice de: Masa Corporal (IMC). El IMC se calcula dividiendo el peso en kilogramos por la altura en Metros al cuadrado (kg/m²). Los rangos son: • Bajo peso: IMC < 18.5 • Peso normal: IMC 18.5 – 24.9 • Sobrepeso: IMC 25 – 29.9 • Obesidad: IMC ≥ 30
MEDIDAS PREVENTIVAS
Las medidas preventivas de la obesidad son fundamentales para mantener un peso Saludable y mejorar la calidad de vida. 1.Alimentación equilibrada: • Promover una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables. • Limitar el consumo de alimentos ultra procesados, azúcares añadidos y grasas saturadas 2.Control de porciones: • Ser consciente de las porciones para evitar comer en exceso. • Utilizar platos más pequeños y prestar atención a las señales de saciedad. 3.Actividad física regular: • Realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado o 75 minutos de actividad intensa a la semana. • Incluir ejercicios de fuerza dos veces por semana. 4.Establecer hábitos saludables: • Mantener horarios regulares de comidas y evitar picar entre horas. • Fomentar un ambiente de comida saludable en casa. ENTRE OTROS.
RECOMENDACIONES
Dieta 1.Reduce el consumo de: -Azúcares añadidos -Grasas saturadas. -Alimentos procesados -Bebidas azucaradas 2.Incrementa el consumo de: -Frutas y verduras -Granos integrales -Proteínas magras (pollo, pescado, legumbres) -Grasas saludables (aceite de oliva, aguacate) -Come con regularidad: 3-5 comidas al día.
Recomendaciones generales Beber de 6-8 vasos de agua al día. • Incrementar la actividad física. • Adaptar el tipo y tiempo de ejercicio a las capacidades. • Disminuir la ingesta calórica con moderación y evitar una excesiva restricción que puede crear ansiedad. • Incrementar el consumo de vegetales y de alimentos ricos en proteínas. • Se puede optar por repartir las comidas en unas 4 o 5 tomas más pequeñas. • Utilizar poca grasa en la cocina pero que aporten mucho sabor: horno, papillote, vapor.
FACTORES DE RIESGOS DE LA OMS
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad es una enfermedad multifactorial que se debe a un desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto calórico. Algunos de los factores de riesgo para la obesidad son: • Hábitos alimentarios poco saludables • Falta de actividad física • No tener suficientes horas de sueño de calidad • Grandes cantidades de estrés • Afecciones médicas • Genética • Medicamentos • El entorno • Tabaquismo • Ingesta de alcohol