Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Imagen interactiva esencial

Consuelo Rodriguez Martinez

Created on November 12, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El alfabeto griego. (s. f.). http://objetos.unam.mx/etimologias/alfabetoGriego/index.html
Minúscula
Mayúscula
  • Es la primera letra del alfabeto griego
  • Es una vocal
  • Su pronunciación equivalente en español es "a"
Minúscula
Mayúscula
  • Se pronuncia como una E corta o breve
  • Es una vocal
  • Equivale a una E
Minúscula
Mayúscula
  • Es una consonante
  • Su pronunciación es la de una S
  • se transcribe como la letra S
  • La minúscula σ se utiliza al principio y en medio de palabra
  • La minúscula ς se escribe cuando está al final de la palabra
  • La mayúscula Σ siempre se escribe igual, sin importar su posición en la palabra
Minúscula
Mayúscula
  • Es una consonante
  • Equivalente a la letra D con la pronunciación de la misma
  • A la desembocadura de ciertos ríos se les llama deltas por la forma de esta letra en mayúscula
Minúscula
Mayúscula
  • Es una Consonante considerada doble
  • En español se transcribe como PS
  • Se pronuncia juntando el sonido de la P y la S
Minúscula
Mayúscula
  • Es una consonante
  • Su pronunciación equivale a la de la N
Minúscula
Mayúscula
  • Es una vocal
  • En español equivale a la O
  • Se pronuncia como una O larga
Minúscula
Mayúscula
  • Es una consonante
  • Su pronunciación es la de una P
  • se transcribe como la letra P
  • Es muy utilizada en matemáticas, su número equivale a 3.1416
Minúscula
Mayúscula
  • Es una consonante
  • Su pronunciación equivale a la de la M
Minúscula
Mayúscula
  • Es una Consonante
  • Se pronuncia cómo una T
  • Equivale a la letra T
Minúscula
Mayúscula
  • Es una consonante
  • Su sonido en español equivale al de la letra B
Minúscula
Mayúscula
  • Es una consonante que equivale al Th en inglés
  • La θ se transcribe al latín como th y al español como t
Minúscula
Mayúscula
  • Es una consonante
  • Su pronunciación equivale a la de la L
  • Aún cuando es doble (es decir cuando se coloca dos veces seguidas) se sigue pronunciando como L
Minúscula
Mayúscula
  • Es una vocal
  • Su pronunciación equivale a la i
  • cuando la iota está al principio de una palabra y seguida por las vocales a, e, o. se transcribe como y.
Minúscula
Mayúscula
  • Es una Consonante
  • En español se pronuncia como la J
  • Se pronuncia como c (ante a/o/u) o como qu (ante i/e).
  • Se llama ch porque los latinos la transcribieron así
Minúscula
Mayúscula
  • Es una consonante, considerada como doble
  • Su pronunciación es como si pronunciaras CS
  • se transcribe como la letra X
Minúscula
Mayúscula
  • Es una consonante
  • Su pronunciación equivale a la de la letra g
  • Nunca suena como j.
  • Se pronuncia como una n cuando se encuentra ante las consonantes: κ, χ, ξ u otra γ.
Minúscula
Mayúscula
  • Es una consonante
  • Su pronunciación equivale a la de la K
Minúscula
Mayúscula
  • Es una Consonante
  • Es equivalente a la F
  • En español se pronuncia como F
  • Precisamente es equivalente al sonido Ph en inglés
Minúscula
Mayúscula
  • Es una consonante
  • Su pronunciación es la de una R
  • se transcribe como la letra R
  • Cuando es doble (se coloca dos veces seguidas) en español se mantiene doble también
Minúscula
Mayúscula
  • Es una Consonante
  • Es equivalente a la U en francés
  • En español se pronuncia como i
Minúscula
Mayúscula
  • Es una vocal, equivale a una E larga
  • Equivale a la letra E
Minúscula
Mayúscula
  • Es una consonante doble porque equivale al sonido de dos consonantes simples, d + s.
  • Equivale a la z, pero ante las vocales e, i, se transcribe como c.
Minúscula
Mayúscula
  • Es una vocal.
  • Su pronunciación es la de una O breve
  • se transcribe como la letra O