Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

8 principios de la NEM

RAMOS ENCASTIN CECILIA

Created on November 12, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Principios de la nueva escuela mexicana

Empezar

3. Honestidad

4. Participación en la transformación de la sociedad

2. Responsabilidad ciudadana

1. Fomento de la identidad Mexicana

8 PRINCIPIOS DE LA NEM

6. Promoción de la interculruralidad

5. Respeto de la dignidad humana

7. Promoción de la cultura de paz

8. Respeto por la naturaleza y cuidado del medio ambiente

La NEM fomenta el amor a la Patria, el aprecio por su cultura, el conocimiento de su historia y el compromiso con los valores plasmados en su Constitución Política. La importancia de la cultura es fundamental; es ella la que conforma la condición humana, y es a través de la misma que el ser humano se expresa, toma conciencia de sí y se reconoce como un proyecto inacabado, busca nuevas significaciones y crea obras que trascienden (UNESCO, 1982).

La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, la NEM fomenta su comprensión y respeto mutuo. Busca trabajar la interculturalidad desde una perspectiva que incluya elementos históricos, sociales, culturales, políticos, económicos, educativos, antropológicos, ambientales y científicos, que puedan ser entendidos desde la cosmovisión de cada cultura.

La NEM asume la educación desde el humanismo, con base en la convicción de la igualdad de todos los individuos en derechos, trato y oportunidades. Dentro de esta perspectiva las y los estudiantes son vistos de manera integral, como una totalidad y no se consideran sujetos aislados, sino como un sujeto moral autónomo, político, social, económico, con personalidad, dignidad y derechos.

La NEM le da un sentido social a la educación atribuyendo una dimensión ética y política a la misma. Esto representa una apuesta por construir relaciones cercanas, solidarias y fraternas apostando a la formación de ciudadanía pues esta constituye un camino hacia la transformación social. Busca educar personas críticas, participativas y activas que procuren procesos de transformación a través de la innovación, la creación de iniciativas de producción que mejoren la calidad de vida y el bienestar de todos.

La honestidad es el comportamiento fundamental para el cumplimiento de la responsabilidad social, que permite que la sociedad se desarrolle con base en la confianza y en sustento de la verdad de todas las acciones para permitir una sana relación entre los ciudadanos.

La NEM promueve valores, actitudes y comportamientos que propicien la cultura de paz para favorecer el diálogo constructivo, la solidaridad y la búsqueda de acuerdos que permitan la solución no violenta de conflictos y la convivencia en un marco de respeto a las diferencias.

La responsabilidad ciudadana implica la aceptación de derechos y deberes personales y comunes, bajo el respeto de los valores cívicos esenciales de nuestro tiempo. En ese sentido, los estudiantes son formados para responsabilizarse, desarrollar conciencia histórica y económica, promover la participación para construir el bienestar social, respetar y exigir sus derechos y los de los demás.

La NEM promueve una sólida conciencia ambiental que favorece la protección y conservación del entorno, la prevención del cambio climático y el desarrollo sostenible. El sentido de pertenencia, nacional e intercultural es clave en este apartado, ya que gracias a estos valores las y los estudiantes pueden sentirse parte de algo más grande que ellos y les genera motivación de involucrarse activamente en la protección y desarrollo sostenible del mundo.