Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Naturaleza
Yazmín Contreras Agapito
Created on November 12, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PRESENTAcIóN
empezar
Plantas medicinales
Índice
Portada
Plantas medicinales
Manzanilla y lavanda
Tomillo y aloe vera
Jengibre y Ortiga
Menta y Eucalipto
Uso en el mundo
Videos
Ubicación
Índice
Video
Redes sociales
pregunta interactiva
conclusiones
cierre
Planta medicinal
Definición
Las hierbas medicinales (o remedios herbales) son plantas usadas como medicamento. Las personas las usan para ayudar a prevenir o curar una enfermedad. Las usan para aliviar síntomas, incrementar la energía, relajarse o perder peso.
Manzanilla y Lavanda
La manzanilla está relacionada al cuidado del estómago y al tratamiento de padecimientos como úlceras gástricas, gastritis etc., todo esto por sus propiedades antiinflamatorias. El uso de esta planta está registrado en culturas ancestrales como la Egipcia en la cual era utilizada como remedio para casi cualquier cosa
La lavanda se considera un adaptógeno, es decir, una hierba o planta con capacidad para resistir el estrés. Extraído y destilado de la planta de lavanda, el Aceite Esencial de Lavanda es conocido por una variedad de beneficios únicos
Tomillo y Aloe vera
Por su aroma y sabor, es muy apreciado para condimentar potajes, carnes, salsas y verduras. También tiene propiedades antisépticas que facilitan la conservación de los alimentos. Tomado en infusión, ayuda en las enfermedades de las vías respiratorias por sus cualidades antinflamatorias
La sábila, una planta, produce dos sustancias que se usan en productos para el cuidado de la salud: un gel transparente y un látex amarillo. Por lo general, las personas utilizan el gel transparente de la sábila de forma tópica en cremas y ungüentos para tratar quemaduras, la psoriasis e incluso el acné.
Jengibre y Ortiga
La más importante viene a ser que se recomienda un consumo de 1- 3 gramos de jengibre al día. Normalmente, en sus usos más frecuentes, por ejemplo, para aliviar las náuseas y mejorar la digestión, la cantidad recomendada suele estar en torno a 1-2 gramos de jengibre fresco
Entre sus diversas propiedades son destacables su acción diurética, depurativa y alcalinizante. Además de ser vasoconstrictora, astringente y emoliente. Es por esta última por la que se recomienda en las afecciones crónicas de la piel, especialmente los eccemas, el acné y las erupciones.
Menta y Eucalipto
calma la pared interna del estómago, ayuda a acelerar la digestión y estimula la secreción de la bilis. La menta ayuda a calmar los cólicos o espasmos intestinales, las nauseas y las flatulencias. Es también una buena ayuda contra los parásitos intestinales (vermífugo) y estimula el sistema nervioso.
- Son un recurso estético
- Cuentan historias por sí mismas
- Mantienen al cerebro despierto
Vídeo
Lavanda
aloe vera
Uso de plantas medicinales en el mundo
Uso de plantas medicinales
La mayoría de las personas prefieren las plantas medicinales ya que es una cura natural sin químicos
+info
Vídeo
Manzanilla
Jengibre
Redes sociales
Conclusiones
Plantas medicinales
aporta beneficios nutricionales y activos a la salud del hombre, su sistema y características que las conforman mantienen un equilibrio en la diversidad biologíca y en los ecosistemas
Pregunta interactiva
¡Gracias!
Plantas medicinales
5000 mil personas prefieren la planta “manzanilla y Aloe vera" ya que son las plantas más utilizadas como medicina para dolor de estómago o para golpes se utiliza el Aloe vera o para moretones y esta planta sirve para desinflamar el golpe aunque unas personas lo utilizan para el cuidado del cabello